ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato Bancario

juniorik057 de Julio de 2014

933 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Por la definición de contrato bancario que nos ofrece Sánchez Calero sabemos que contrato bancario es: “Aquel acuerdo de voluntades que pretende crear una relación jurídica entre la entidad de crédito y su cliente, captándole fondos con ánimo de utilizarlos por cuenta propia concediendo créditos a terceros.”

En el ejemplo nos encontramos ante un acuerdo de voluntades, que crea una relación jurídica entre la entidad de crédito CAJARIOJA, y su cliente, un servidor, captándole fondos, doy fe de ello, para utilizarlos por cuenta propia concediendo créditos a terceros, es presumible que sí.

Objeto

El objeto del contrato bancario puede ser de tres tipos:

• Valores Mobiliarios: acciones participaciones... (su gestión, su emisión)

• Créditos: Entendido como una entrega de dinero con obligación de restituirlo a plazos y con el pago de intereses, según la forma acordada.

• Dinero: Entendido como medio forzoso de pago; en el ejemplo éste es el objeto.

Características

CONTRATO DE ADHESIÓN: Definimos contrato de adhesión como aquel contrato que está sometido a unas condiciones generales, en el ejemplo vemos como la parte del reverso de la fotocopia está completamente dedicada a ello.

En este caso parece ser que las condiciones generales se refieren a lo que es toda la tipología completa de los contratos desarrollados por esta entidad bancaria. A su vez me atrevería a decir que en la parte del contra reverso, nos encontramos con un apartado que se llama: CONDICIONES PARTICULARES DE LA TARJETA, que opino que son las condiciones de la cuenta en cuestión, condiciones que serán iguales en todos los contratos de este tipo formalizados por esta entidad.

CONTENIDO MÍNIMO: El contenido mínimo de los contratos bancarios está constituido por los siguientes apartados:

El Interés: En las condiciones más particulares viene especificado este requisito (subrayado en rojo)

El periodo de liquidación de los intereses: Este apartado se encuentra especificado y explicado en la tercera columna del reverso; las condiciones generales, para cada tipo de interés viene explicado el plazo de liquidación de los mismos.

El sistema utilizado para el cálculo de los intereses: También a lo largo de la tercera columna se explica el cálculo de los distintos intereses que se pueden dar en todos los tipos de contratos formalizados por esta Entidad, asimismo lo que es específico de este contrato está explicado y expuesto en el anverso de la hoja, concretamente en la parte izquierda (Subrayado en rojo), en este caso por tratarse de la modalidad de Tarjeta Joven, no hay intereses.

Las comisiones y los gastos: Este requisito también viene escrito en la primera cara del contrato, en la línea que se refiere a las cuotas (gastos) y las comisiones.

Los derechos de las partes: Hablando con sinceridad no he encontrado ningún epígrafe que se refiera a ello ex proceso, pero opino que en este caso se refiere a tal apartado en cada epígrafe de las condiciones generales, que en cierto modo especifican obligaciones de una y otra parte.

Todo esto es un comentario de un contrato bancario en lo que a la generalidad se refiere, ya que está versado sobre una teoría general dada en clase. Por consiguiente, si nos centramos más en el detalle de lo que es un contrato bancario de cuenta corriente, tendremos que las generalidades antes explicadas se cumplen, siendo complementadas con otras características más específicas de este tipo de contrato bancario, el de cuenta corriente, cuya definición nos da Sánchez Calero: “Contrato en virtud del cual la entidad de crédito, pone en funcionamiento un soporte contable (una cuenta) para con el cliente, donde se registran las operaciones que éste hace con la entidad. El banco presta un servicio de caja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com