ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contratos Especiales

ojosdelmal8 de Octubre de 2012

4.327 Palabras (18 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 18

Contratos especiales

Introducción

El Contrato es la principal herramienta que utilizamos en el mercado laboral entre quienes contratan y quienes desarrollan un trabajo. Podemos decir resumiendo mucho que un Contrato es el documento en el que se resumen las condiciones a las que el empresario o patrón y el trabajador se comprometen a desarrollar sus respectivas funciones (dependiendo del tipo de contrato que se utilice los derechos y deberes del patron y el trabajador variarán de acuerdo a cada uno de los trabajos existentes).

Debido a la importancia social de la actividad laboral y a que el trabajador se encuentra en general en inferioridad de condiciones frente al patron, la legislación tiende en general a regular las condiciones en las cuales finalizan los contratos de trabajo y las consecuencias que de ello se derivan, ejemplo un despido injustificado.

El contrato puede terminar por voluntad unilateral del trabajador (renuncia), o del patron (despido), y tiene su explicación en que el contrato de trabajo presenta una situación asimétrica para las partes (no hay igualdad entre ellas, sino que una está subordinada a la otra), y además porque implica una relación de confianza entre ambas, derivada del hecho de que los servicios prestados por el trabajador son personales y no patrimoniales, representando por tanto un sacrificio mucho mayor para el trabajador y en muchas ocasiones hasta incomodo, y una apuesta mucho más riesgosa para el empleador que si sólo hubiera dinero en juego.

Los contratos especiales son muy comunes, pero generalmente se desconocen sus mecanismos de acción, lo que usualmente coloca a una de las partes en desventaja con respecto a una o más partes involucradas en una transacción.

La legislación laboral establece reglas especiales para algunos tipos de contrato de trabajo. Sin embargo, no puede olvidarse el carácter supletorio de las disposiciones del código del trabajo o de la ley laboral, en el sentido que todo lo que no esté estipulado expresamente en las reglas específicas que revisaremos a continuación, hará aplicables las normas generales.

Los contratos especiales de trabajo se regulan en primera instancia en el artículo 123 de la constitución mexicana, pues la labor realizada o el ámbito de donde se prestan los servicios requiere de una normativa diferenciada y propia, la que se aparta en muchos aspectos de las reglas generales sobre contratos de trabajo de la ley Laboral.

Alguno de los tipos de trabajos son:

❖ De los servicios domésticos

❖ Del trabajo a domicilio

❖ Del trabajo en el mar

❖ Del trabajo en otras vías acuáticas navegables

❖ Del trabajo en la navegación aérea

❖ Del trabajo en la industria de la construcción

❖ Del trabajo en el trasporte terrestre

❖ Del trabajo en el campo

❖ Del trabajo en las explotaciones mineras

❖ Del trabajo de carga

❖ Del trabajo de los discapacitados

ARTÍCULO 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el Trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:

I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas;

II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche de los menores de dieciséis años;

III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas.

IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.

V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos;

VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.

Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas.

Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones;

VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.

VIII. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o descuento.

Del trabajo de campo:

Son los que ejecutan los trabajos propios y habituales de la agricultura, de la ganadería y forestales, al servicio del patron.

La remuneración;

El pago del trabajo de campo se puede establecer de diferentes maneras, una forma puede ser el pago minimo legal o el salario minimo establecido de acuerdo a cada área geográfica. Otra formas es por estajo cuando el trabajador permanece todo el tiempo en el lugar de trabajo.

En el campo los trabajadores que realicen labores como el manejo de una maquina, un tractor, una recolectora o cualquier otro parecido se tomara como un técnico y se establecera de manera diferente su contrato.

El trabajo de campo es un grupo de tareas sucesivas a desarrollar, eso es lo que permite que cada una se regule de manera diferente.

La jornada y el descanzo;

En este tipo de trabajo es difícil establecer la jornada de trabajo y de descanzo puesto que es muy irregular la prestación de estos servicios siempre es cambiante, en relación a que en el caso de una cosecha los trabajadores o el patron no saben la fecha ni la hora en la que la cosecha esté lista para recogerse y las horas de descanso de igual manera.

De esta manera en cada ciclo productivo y previa consulta con organismos estatales competentes y las organizaciones de empleadores y trabajadores interesadas, emitirá en el momento oportuno normativas que regulen las actividades laborales relacionadas con el cultivo de café, algodón, caña de azúcar, tabaco y otros rubros agrícolas.

Modalidades del trabajo de campo.

En algunos países como son Argentina, Brasil o Bolivia este concepto es manejado de manera diferente puesto que ellos consideran trabajo de campo tanto la ganadería como la agricultura y en mexico se maneja por separado.

Al igual que en todos los trabajos los trabajadores de campo tienen derecho a descansar los días feriados.

Un trabajador de campo temporal el periodo minimo de prestación de servicios es de dos meses y cuando es removido del trabajo antes de tiempo será indemnizado el equivalente del tiempo restante.

Los trabajadores domésticos;

Definición

Trabajadores del servicio doméstico son los que prestan servicios propios del hogar a una persona o familia en su casa de habitación y en forma habitual o continua, sin que del servicio prestado se derive directamente lucro o negocio para el empleador.

Las labores que se realicen en las empresas, oficinas privadas o públicas, de negocios y otros sitios no serán consideradas domésticas aunque sean iguales o similares a las que se realizan en los hogares o residencias familiares.

Retribución incluye salario en especie

La retribución del trabajador del servicio doméstico comprende, además del pago en dinero, alimentos de calidad corriente, el suministro de habitación cuando el trabajador duerma en la casa donde trabaja.

Para el pago de las prestaciones, se tomarán en cuenta los alimentos y habitación que se den al servidor doméstico con un valor estimado equivalente al 50 por ciento del salario que perciba en dinero.

Descanso mínimo obligatorio entre jornadas

Los trabajadores domésticos tendrán derecho a doce horas de descanso absoluto mínimo, ocho de ellas nocturnas y continuas.

También tendrán derecho a un día de descanso después de cada seis días de trabajo interrumpido y a que se les permita asistir, dentro de las limitaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com