Coronado
tavo6691Práctica o problema7 de Abril de 2014
5.585 Palabras (23 Páginas)474 Visitas
Práctica dirigida No 7
1.- Enumere las externalidades positivas y negativas que usted genera o que le afectan. Analice encada uno de los casos las ventajas o inconvenientes de cada uno de los remedios explicados en el tema.
Yo genero más externalidades positivas que negativas. Por ejemplo:
a.- Votar la basura en el lugar adecuado
Al depositar la basura en el lugar adecuado evito que otras personas se perjudiquen visualmente y contraigan enfermedades (por la acumulación de estos). No obstante la mayoría de las personas no tiene en cuenta esto y votan su basura en cualquier parte, ya sea por la ventana del carro, en la calle, en el salón o dejando su desperdicio en la calle antes que venga el recolector de estos. Acá el sistema de multas debería ser más riguroso porque esta actitud perjudica a todos.
b.- Tener el volumen moderado
Al escuchar la radio tengo el volumen para mí solo y no lo subo como si a todos les gustara lo que escucho. Pero a otras personas no les importa y hacen de esto una práctica habitual al perjudicar a las personas de su alrededor, por ejemplo hacer una fiesta ruidosa (un vecino) sin pedir permiso a los vecinos (asociación de vecinos). El sistema de multas e impuestos debería tener más control sobre esto.
c. Cruzar en forma ordenada por las calles
Al cruzar la calle en forma adecuada (cuando la luz cambia a mi favor) evito accidentes que pueden perjudicar mi salud y el de los demás. Un porcentaje de personas no tiene en cuenta su bienestar personal y lo hace, cruza por la pista habiendo puentes y sufre accidentes.
Hace tiempo Salió una norma que multaba a los peatones que incumplían las leyes de tránsito serán sancionados, pero creo que solo fue efectivo la primera semana porque se ve a peatones que incumplen estas reglas delante de los policías de tránsito y no reciben sanciones (multas).
d. Cuido el medio ambiente
No voto mi basura a los ríos, no fumo, uso productos que no dañan la capa de ozono. Hay normas que regulan el medio ambiente por ejemplo la contaminación del río, claro que está prohibido, pero los habitantes de los alrededores hacen caso omiso a estas.
e. No maltrato a los animales
No compro animales que están en vía de extinción, cuido a mis perros. Hay normas que sancionan la venta de animales (en peligro de extinción) pero igual los señores lo compran aduciendo que se ve bonito en sus casas, también hay normas que sancionan el maltrato a los animales.
f. Consumo la energía necesaria
Apago todas las luces cuando no la consumo, desenchufo los aparatos electrónicos cuando termino de usarlos. Gasto el agua en forma necesaria.
g. Entre otras
Como se ve en los casos expuestos todas las actividades que mencioné anteriormente están normados y regulados; pero tenemos un déficit en el sistema de multas correspondientes. En resumen nuestro estado es un estado con bajo control de las externalidades negativas. Si lo hubiera habría más ingresos (recaudación de impuestos= costo marginal de la contaminación). No solo en materia de contaminación hay poco control sino también en legislación económica como por ejemplo tratar de ampliar la base de recaudación tributaria (hacer legal a los informales, tiene muchos ingresos que no declaran) en vez de recargar de impuestos a los que son legales.
2. Una importante clase de externalidad que ha atraído últimamente la atención se denomina externalidades de la información. La información que transmite una persona o una empresa beneficia a otras. El éxito de una perforación petrolífera en una zona aumenta el valor de esa zona. Piense en otros ejemplos de externalidades de la información. ¿Cuáles son las consecuencias que probablemente tiene de cara a la eficiencia de la asignación de los recursos? Analice las soluciones posibles del mercado privado para resolver estos problemas.
La información juega un papel importante en la toma de decisiones ya que permite mitigar errores en todo sentido.
- Un ejemplo sería es que haya dos empresas en competencia y a una le preocupa que producto lanzará la otra para ello pone un espía financiero para averiguar el próximo paso que dará la empresa.
- También si se quiere robar información puede hacerlo crackeando la pagina web de la empresa, plantando un programa para recabar i información.
- La seguridad estratégica de dos países es importante y mucho más importante es si es que estos dos países tienen asuntos pendientes (límites territoriales inconclusos o cuando se cree tener razón sobre la otra parte: Perú-Chile). Uno de estos dos países para asegurar y mantenerse en el control sobre el otro trata de obtener información de este tanto militar como económicamente y lo hace en el aspecto de defensa enviando espías o comprando un espía (caso de Ariza y otros más peruanos involucrados en la venta de información nacional) para obtener secretos de seguridad nacional.
- Otro caso de asimetría de la información es también el que tiene la SUNAT que duda de la información que le envían los contribuyentes (empresas) para ello manda a su personal para contrastar ello. Y si lo hay aplica la pena respectiva.
-Otro ejemplo sería también lo que ocurre en las contiendas electorales cuando los adversarios políticos averiguan toda la información del otro para perjudicarlo y así bajarlo en las encuestas.
- Entre otras.
Si vemos los casos anteriormente expuestos el principal problema es la asimetría de la información (que siempre va a ver) que se requiere para tomar soluciones (ya sea para bien o para mal) para mejorar nuestra eficiencia en nuestro trabajo que realizamos.
La posible solución en la mayoría de los casos sería la protección de la información (empresa, seguridad informática, seguridad nacional) legislando tanto nacional como internacionalmente la seguridad de estos y aplicando las sanciones correspondientes. En le caso de la SUNAT, como se dijo siempre habrá asimetría, está bien que siga habiendo el control a los contribuyentes, además debe de innovar su tecnología de recaudación de impuestos para que el contribuyente pueda pagar cómodamente.
3. Explique por qué las subvenciones al equipo necesario para eliminar la contaminación no darán lugar a una asignación eficiente de los recursos, aun cuando consiga un nivel eficiente de reducción de la contaminación.
A los empresarios les conviene que el estado les subvencione el equipo (cambiar el proceso de la fabricar el elemento, asesoramiento, incluso comprar maquinarias para tal fin) para poder controlar la contaminación ya que pagarán muy poco por ello y además incrementarán su producción, con este sistema (subvención) tienen un mayor beneficio al de las multas. Debido a la subvención pueden alcanzarse un nivel de producción más alto, también lo hacen en la reducción de la contaminación (externalidad negativa). No es muy beneficioso en el aspecto de la asignación eficiente de recursos (utilización de impuestos en forma adecuada) porque se utiliza recursos de la municipalidad (en el caso de Perú). Si la municipalidad tiene por ejemplo 1 millón como impuestos recaudados que sirve para mantener la ciudad (seguridad ciudadana, mantenimiento de parques, inversión en proyectos, etc.) y para casos de emergencia (desastres naturales, fenómenos climáticos, sismos de gran magnitud) al destinar una parte de los impuestos en subvencionar a las empresas contaminantes para que mejoren su proceso productivo en la fabricación de sus productos (alimentos, equipos electrónicos, vidrios, entre otros) se está quitando una parte de la financiación de la ciudad para hacer pagos a las empresas cuando se debería tener un alto control de de las externalidades negativas que están provocan. Lo adecuado no sería subvencionar a estas empresas (ya que consumen muchos recursos de la ciudad) sino emplear normas acordes para poder supervisar a estas empresas y también asesorarlas en el cuidado del medio ambiente dándoles las pautas necesarias para que la ejecuten en sus empresas (pero no subvencionarlas salvo casos especiales). También no se debe descuidar a las pequeñas empresas (que tienen un proceso de fabricación más rudimentario) que también contaminan.
4. Suponga que es incierto el valor del control de la contaminación (debido, por ejemplo, a que son inciertos los costes de la contaminación). Trace dos curvas de demanda (o curvas de beneficio) de contaminación diferente, que muestren que el beneficio marginal de la reducción de la contaminación en una unidad más disminuye a medida que aumenta la reducción del nivel de contaminación. Suponga que el coste marginal de la reducción de la contaminación aumenta a medida que aumenta el nivel de reducción de la contaminación.
Sea:
D1 Contaminación sin regulación
D2 Contaminación con regulación
C1 Costo privado marginal sin regulación
C2 Costo privado marginal con regulación
Como se puede apreciar en el gráfico anterior la producción con contaminación se reduce de D1 a D2 cuando se emplea un nivel de regulación más estricto, pero también se puede ver que el costo de la reducción de la contaminación aumenta simultáneamente con la reducción de la contaminación.
Para las siguientes preguntas supongamos que tenemos dos contaminadores:
- Fábrica de ladrillos
- Personas que botan basura a la calle
a. Suponga que el Estado puede regular la cantidad de control de la contaminación una vez que sabe cuáles son los beneficios.
...