ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Enunciados guia para evaluación al desempeño docente.servicio profesional docente

miguel020587Ensayo6 de Noviembre de 2017

5.376 Palabras (22 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 22

Enunciados guía para la elaboración del texto descriptivo de las evidencias

1.- Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quien presentó la evidencia: aquí se comenta teóricamente sustentado, cual es el nivel y estilo de aprendizaje del o los alumnos de las evidencias presentadas, también se habla de su edad y comportamiento.

El alumno Carlos Emilio Ibarra Rodríguez tiene 14 años de edad, es un estudiante con un desempeño sobresaliente en todas las asignaturas, presta atención a las instrucciones orales y descifra e interpreta fácilmente las imágenes, por lo tanto, sus estilos de aprendizaje son visuales y auditivos principalmente, características detectadas al inicio del ciclo escolar mediante un test y de acuerdo al seguimiento del ciclo anterior, participa constantemente y siempre está en la búsqueda del conocimiento, estudiando de manera constante, se interesa por los fenómenos naturales, el conocimiento y avances científicos y se desarrolla de manera armónica con sus compañeros y con la naturaleza, de acuerdo a sus edad se encuentra en la etapa de operaciones formales ya que se observa en su trabajo diario y en sus participaciones como estructura primero sus ideas e hipótesis y en base a ellas saca posibles soluciones a las situaciones que se le presentan, tiene un amplio gusto y dominio en las matemáticas y  las ciencias. Ha participado durante los tres años de secundaria, en concursos de matemáticas, español y ciencias, obteniendo excelentes resultados en cada uno de ellos, ese desempeño le ha valido para obtener una beca a nivel federal como alumno sobresaliente.

El alumno Samuel Ángel Ayala Medina en un alumno con bajo desempeño, cuenta con 14 años de edad, se le ha detectado un estilo de aprendizaje visual, es un alumno callado al cual se le dificulta participar en la clase, no es muy expresivo con sus compañeros, presenta dificultades en lectura y escritura, es decir, se le complica interpretar las instrucciones de las diferentes actividades, ya que no comprende muchas palabras y deletrea al momento de las lecturas.

De acuerdo a la teoría de Jean Piaget, el habla sobre las etapas cognitivas de las personas, tomando en cuenta lo propuesto por este teórico, se puede deducir que en el caso de Samuel Ángel aun no supera la etapa de operaciones concretas  lo cual no le permite avanzar en cierta parte a la etapa de operaciones formales, ya que a él se le dificulta trabajar más allá de lo observable lo cual no le permite la generación de hipótesis, se le dificulta la reflexión y así como dar a conocer y defender sus puntos de vista, así como las actividades lógico-matemáticas.

Como intereses personales de Samuel Ángel, se puede observar que su principal tema de conversación son las los videojuegos y los programas televisivos, solo le interesa la plática y el juego con sus compañeros; su materia favorita es educación física y como deporte el fut bol. El alumno asiste regularmente a la escuela, sin embargo no es muy participativo, pocas veces cumple con el material, argumentando que le olvidó la libreta y/o el libro de texto, se distrae fácilmente y se le dificulta focalizar su atención.

Como fortalezas en él puedo mencionar que a pesar de no trabajar al ritmo de los demás, es respetuoso, su aprendizaje es visual y tiene buena comunicación con algunos de sus compañeros. Ahora bien, utilizando esas fortalezas como áreas de oportunidad, se motiva el trabajo del alumno con actividades en equipo o en binas lo que activa su participación, al ser visual se integran también más actividades como mapas, cuadros sinópticos, el uso de material didáctico y de dispositivos electrónico que ayudan a mejorar sus aprendizajes e interesarlo en las actividades.

  • ¿Hace referencia a una teoría del desarrollo utilizándola como el estándar para el grado y edad de su grupo?
  • ¿Contrasta la teoría, con el desarrollo que presenta el alumno de alto desempeño?
  • ¿Contrasta la teoría, con el desarrollo que presenta el alumno de bajo desempeño?
  • ¿Menciona el estilo de aprendizaje del alumno de alto desempeño con referencia a un tipo de modelo, contenido a partir de la aplicación de un test?
  • ¿Menciona el estilo de aprendizaje del alumno de bajo desempeño con referencia a un tipo de modelo, contenido a partir de la aplicación de un test?
  • ¿Hace una relación directa entre los aspectos anteriores con el desempeño y el aprendizaje de cada alumno de quienes presento la evidencia?

2.- Considerando a cada alumno de quien presentó la evidencia, describa las características de su entorno que se asocien a su proceso de aprendizaje: se trata sobre el entorno familiar, social y cultural del alumno y las formas en que este entorno influye, positiva o negativamente en él (ellos).

La Escuela Secundaría General José Jesús Rodríguez Torres se encuentra en la comunidad de La Constancia, misma que está situada en el Municipio de El Fuerte (en el Estado de Sinaloa), se encuentra a 20 metros de altitud. Hay 6058 habitantes, de los cuales 3048 son hombres y 3010 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0,988. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.85 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 4,54% (4,27% en los hombres y 4,82% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 7.46 (7.40 en hombres y 7.52 en mujeres). El 5,69% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 1361 viviendas, de las cuales solo el 1,65% disponen de una computadora.

Dentro de los servicios educativos con los que cuenta la comunidad de la constancia son: dos escuelas de preescolar, una escuela primaria que presta el servicio en turno matutino y en turno vespertino, esta escuela secundaria que cuenta con253 alumnos en primer grado (117 hombres y 136 mujeres), 223 alumnos en segundo grado (97 hombres y 126 mujeres) y 193 alumnos en tercer grado (93 hombres y 100 mujeres) 669 alumnos en total por los tres grados. La escuela cuenta con una plantilla de personal de 54 trabajadores, se cuenta con servicios sanitarios muy pequeños, 5 talleres, un aula de medios y biblioteca escolar, cooperativa escolar y cocina, ya que la escuela se encuentra trabajando en el programa de tiempo completo pero sin ser obligatorio para todo el alumnado (alrededor del 20% asiste).

El alumno de alto desempeño, Carlos Emilio Ibarra Rodríguez, tiene un ambiente familiar sano, en el que vive con ambos padres y sus dos hermanos varones, al igual que él, sus hermanos tienen niveles altos de aprovechamiento, cuentan con todo el apoyo de sus padres ya que siempre están al tanto de sus trabajos de la escuela y de las necesidades que se presenten en el tema educativo. El nivel de escolaridad de ambos padres es de licenciatura, sin embargo ninguno de los dos ejerce su profesión, su madre se dedica a las labores del hogar y su padre es dueño de una pollería.

El alumno de bajo desempeño, Samuel Ángel Ayala Medina, vive con ambos padres, tiene tres hermanos, dos varones y una mujer, todos mayores que él. El nivel socioeconómico familiar es bajo, por lo que tanto su papá como su mamá trabajan de jornaleros en las labores del campo, por lo que la mayor parte del día se encuentran fuera de su hogar, situación que impide que estén al tanto de las necesidades de Samuel Ángel, no lo apoyan con sus actividades escolares ya que su nivel escolar de ambos padres es de primaria.

  • ¿Hace referencia a los integrantes del núcleo familiar de cada uno de los alumnos que está presentando evidencias?
  • ¿Menciona el tipo de apoyo de la familia en el cumplimiento de tareas o materiales de cada uno de los alumnos que está presentando evidencias?
  • ¿Menciona el tipo de participación de los padres a las solicitudes de la Escuela en referencia a necesidades de apoyo o de acompañamiento en el aprendizaje de cada uno de los alumnos que está presentando evidencias?
  • ¿Menciona el nivel de escolaridad de los padres o adultos con los que convive cada uno de los alumnos que está presentando evidencias?

3.- Describa detalladamente la situación de aprendizaje de al cual se originaron las evidencias presentadas. Un resumen de la planeación, concretamente de la actividad que derivaron en el o los productos realizados por el alumno.

MATERIA: Ciencias 3. Énfasis en Química

BLOQUE IV: La formación de nuevos materiales.

TEMA: ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos?

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

  • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
  • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
  • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.
  • Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.
  • Analizan los riesgos a la salud por el consumo frecuente de los alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

ENFOQUE:

Este enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (183 Kb) docx (310 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com