ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuide su salud oral, cuide su cuerpo

Celia BacaEnsayo27 de Junio de 2019

978 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

Cuide su salud oral, cuide su cuerpo.

La salud bucodental se puede definir como la ausencia de infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales, caries y otras enfermedades y trastornos orofaciales que repercuten en el bienestar psicosocial de un individuo (1).

Cuando una persona no toma en cuenta su propia higiene bucal es cuando se encuentra afectada por limitaciones en la cavidad bucal tales como morder, masticar, sonreír y hablar.

Los factores de este descuido se pueden enfocar principalmente por los alimentos que se consumen, el tiempo que la persona no le brinda a su higiene o simplemente se centra en un descuido de su imagen personal. Presentada esta problemática se plantea la siguiente interrogante ¿Qué rol cumple el estado en este cuidado y cuanto afecta este descuido a nuestro sistema inmunológico? Pues bien, todos sabemos que un descuido y el mal habito de higiene podría marcar severamente nuestras vidas tanto en lo laboral como en lo social y que para cumplir dicho cuidado necesitamos de una orientación por parte de nuestras autoridades de estado realizando campañas odontológicas y mejorar nuestros hábitos de higiene diaria. A continuación, se darán a conocer los argumentos que respaldan mi opinión.

En el Perú los índices patológicos no están lejos de los indicadores latinoamericanos, estos se empeoran por el desinterés del estado, de las poblaciones excluidas y en extrema pobreza, cuyos índices de caries y otras patologías bucales, están por encima del 80%, sobre todo en la sierra y selva peruana (2).

Nuestras autoridades como el Ministerio de Salud, no le dan la debida importancia a la salud bucal, y cada año dan menos recursos básicos para la salud oral, como si las enfermedades bucodentales no fuesen importantes.

Sabemos que muchos niños están afectados por tales enfermedades bucales que pueden causarles severos daños en su desarrollo tanto físico como cognitivo, se sabe que la enfermedad más común es la caries y que esta es perjudicial ya que genera enfermedades como halitosis y gingivitis.

El Ministerio de Salud señalo que en el Perú el 98% de las personas padecen de caries dental en algún momento de su vida, y que esta enfermedad es la más frecuente después de las gastrointestinales y las respiratorias, y que además somos el tercer país latino con mayor afectación de caries dental (3).

Una persona mayor con mal estado bucal no se presenta adecuadamente ante la sociedad, de ella se toma una mala imagen y afecta sus relaciones interpersonales, afecta a sus emociones y lo más importante, afecta a su salud en general.

El gobierno a través del MINSA clasifico los 12 principales problemas de salud, uno de los cuales es el problema de salud oral, sin embargo, hasta la actualidad solo hay dos grandes programas preventivos: uno la fluorización: los enjuagues con flúor, y los sellantes a los niños en edad escolar. A pesar de que estos dos programas tienen años en ejecución, los indicadores en salud oral no han disminuido, muy por el contrario, se mantienen en niveles alarmantes (3).

El estado debe entender que con un par de campañas al año no se mejorara el futuro de la población, es cierto que la gente se contenta tan solo con una revisión “gratis” pero no, mucha gente no es consciente de que para eso están nuestras autoridades y que un simple chequeo está muy lejos de ser una responsabilidad debidamente dicha, ya que solo lo hacen para mantener “tranquila” a la población.

Este problema, cada vez va en aumento, últimamente el gobierno ha realizado programas para disminuir las enfermedades bucales y se espera que funcionen y que sean en los lugares más vulnerables. Las necesidades de tratamientos dentales más frecuentes son: De mayor urgencia con un 34,4% que correspondió a la presencia de dolor o infección por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com