La salud oral
Liliana RuedaTrabajo29 de Diciembre de 2021
2.643 Palabras (11 Páginas)169 Visitas
[pic 1]
Fase 2– Análisis
Autores
Maria Fernanda Bayona Arredondo
Liliana rueda
Caleb de Jesús Alvernia
Grupo
80003_11
Tutor
Paola Lorena Villegas Quintero
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
APORTE DE MARIA FERNANDA BAYONA ARREDONDO 4
A. ¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral? 4
B. ¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral? 4
C. ¿Cuál es la principal patología que usted considera se presenta en cada uno de los componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b? 4
D. ¿Cuál sería el tratamiento ideal de cada una de las patologías que usted menciono en el punto c? 5
LINK DEL MAPA MENTAL 6
APORTE DE LILIANA RUEDA 7
A. ¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral? 7
B. ¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral? 7
C. ¿Cuál es la principal patología que usted considera se presenta en cada uno de los componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b? 7
D. ¿Cuál sería el tratamiento ideal de cada una de las patologías que usted menciono en el punto c? 8
LINK MAPA MENTAL 9
APORTE DE CALEB DE JESUS ALVERINA 10
A. ¿Cuáles son las principales funciones de la cavidad oral? 10
B. ¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral? 10
C. ¿Cuál es la principal patología que usted considera se presentan en cada uno de los componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b? 10
D. ¿Cuál sería el tratamiento ideal para cada patología que menciono en el punto c? 11
LINK MAPA MENTAL 11
INFOGRAFIA 80003_11 12
INTRODUCCIÓN
La salud oral a lo largo de la historia ha sido un aspecto fundamental en las condiciones generales de las personas e incluso tiene una carga global en morbilidad, por sus costos relacionados con su tratamiento y posibilidad de aplicar a medidas eficaces de prevención.
Las infecciones orales o patologías que se desencadenan de la misma pueden incidir en riesgos que afecten la salud de cada individuo, la boca desempeña un papel importante en la vida y la salud de las personas, está formada por labios superior e inferior, mejillas, dientes, muelas, amígdalas, lengua y encías. Un buen cuidado nos permite el perfecto funcionamiento de todas sus partes
La cavidad oral posee una estructura adecuada para cumplir con sus funciones, está formada por los maxilares superior e inferior, llamados también mandíbula, están articulados para permitir su movimiento, se encuentran implantados los dientes y mulas, tanto superiores como inferiores. Todos estos componentes se encaran de realizar las funciones de: masticación, divulgación de alimentos, la comunicación y hasta la buena apariencia facial.
APORTE DE MARIA FERNANDA BAYONA ARREDONDO
¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral?
Masticación, habla, salivación, besar, silbar, gesticulación, emisión de sonidos, sonreír, morder, el gusto, respiración como vía alterna, iniciación de la deglución.
¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral?
Labios, encías, dientes, paladar, úvula, amígdalas, lengua, glándulas salivales, papilas gustativas, mejillas.
¿Cuál es la principal patología que usted considera se presenta en cada uno de los componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b?
LABIOS- QUEILITIS: Es una lesión que se produce en los labios y que genera grietas en las comisuras labiales, que pueden llegar a ser molestas y dolorosas, producen quemazón en la zona afectada e inflamación.
ENCÍAS- GINGIVITIS: enfermedad que presenta las encías inflamadas y sangran con facilidad causada por mala higiene oral o cambios hormonales.
DIENTES- CARIES: es el daño causado en la zona de los dientes de forma permanente de los donde se forman pequeños orificios se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente.
PALADAR- ULCERAS O LLAGAS: Las llagas o aftas son unas pequeñas úlceras que pueden aparecer en toda la boca pueden tener un centro blanco o amarillo y un borde rojo, y pueden ser extremadamente dolorosas, suelen aparecer a causa de grandes fiebres, problemas estomacales o infecciones bucales, aunque también pueden aparecer después de una intervención bucodental.
ÚVULA- UVULITIS: La uvulitis se considera una celulitis aguda de la úvula que provoca eritema, edema, dolor y fiebre, los agentes causales son el Streptococcus pneumoniae (neumococo), Haemophilus Influenzae y estreptococo b hemolítico del grupo A (SBHGA).
AMÍGDALAS- AMIGDALITIS: es la inflamación en las amígdalas sueles ser muy dolorosa y estar acompañada por fiebre, es causada por virus comunes, pero una infección bacteriana también pueden ser la causa.
MEJILLAS- QUISTE BUCAL: es una vesícula delgada llena de líquido en el interior de la boca es inofensiva e indolora, estéticamente puede resultar algo molesta ya se nota un bulto en el interior de la boca.
¿Cuál sería el tratamiento ideal de cada una de las patologías que usted menciono en el punto c?
LABIOS- QUEILITIS: Su tratamiento es la pomada de nistatina, o una crema fúngica o antibacteriana como la Miconazol y de forma casera en casos leves se aplica aceite de coco.
ENCÍAS- GINGIVITIS: Requiere de una limpieza profesional, acompañado de una buena higiene oral debe cepillarse después de cada comida, usar hilo dental, enjuague bucal, antiséptico dos veces al día y visitar el dentista de forma periódica.
DIENTES- CARIES: Para eliminar la caries se realiza a través de una restauración efectuada por el dentista, que consiste en la remoción de la caries y de todo el tejido infectado, para luego rellenar la cavidad con un material que puede ser resina, amalgama o porcelana.
PALADAR- ULCERAS O LLAGAS: Normalmente las llagas bucales suelen curarse por sí solas en un plazo de una semana, sin embargo hay varias alternativas que puede ayudar a curarlas como los enjuagues bucales con sal, Benzocaína, Fluocinonida, Peróxido de hidrógeno (enjuague antiséptico para aftas)
ÚVULA- UVULITIS: Su tratamiento es parecido al de las infecciones de la garganta, frecuentes gárgaras de agua tibia con sal, tomar abundante líquido, espray para el dolor, analgésicos, y antibióticas como la amoxicilina.
AMÍGDALAS- AMIGDALITIS: Su tratamiento varía según la condición del paciente se recomienda realizar gárgaras de agua tibia con sal, si la amigdalitis es causada por una infección bacteriana, el médico te recetará antibiótico como la penicilina.
LENGUA- LENGUA ESCROTAL:
GLÁNDULAS SALIVALES- PAROTIDITIS:
PAPILAS GUSTATIVAS- PAPILITIS LINGUAL:
MEJILLAS- QUISTE BUCAL: Estos normalmente no requiere de tratamiento ya que se deshacen por su cuenta, si por el contrario resulta molesto para masticar o no desaparece en un par de semanas el dentista abrirá la parte superior del quiste y drenara el líquido que contiene con una aguja estéril.
LINK DEL MAPA MENTAL
https://miro.com/welcomeonboard/Y3BwOTNJeWloanZzUGE1TW9FV3Jub0oyT3lZd1M3T05PRFlzVVNoODhRV3Q4V2RHWWtscXU1NnNhQlhyWnJXanwzNDU4NzY0NTE1MDQ4NjMwMzU2?invite_link_id=371902864700
APORTE DE LILIANA RUEDA
¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral?
Deglución, Masticación, Fonación, Habla, Respiración, Postura (mandibular, lengua o hioides), Salivación, Sentidos del gusto.
¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral?
Labios superior e inferior, Paladar blando – duro, Interior de las mejillas, Lengua y su parte inferior, Dientes – Encía, Úvula, Amígdala, Trígono retro molar, Pisos de la boca.
¿Cuál es la principal patología que usted considera se presenta en cada uno de los componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b?
- (Labios superior e inferior) Fuegos labiales: los fuegos labiales son causados por fiebre, estrés, cambios hormonales o infecciones virales como pueden ser contagiosas.
Patología. Fiebre, Dolor muscular, Dolor de cabeza, Dolor en las encías, Malestar general entre otros.
...