ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuktura De Reclamo

19rmrm9221 de Diciembre de 2014

6.120 Palabras (25 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 25

CULTURA DEL RECLAMO SOBRE ALUMBRADO PÚBLICO

CASO: POBLADORES DEL DISTRITO EL PORVENIR

I. GENERALIDADES:

1. Título:

“CULTURA DEL RECLAMO SOBRE ALUMBRADO PÚBLICO”

2. Autor:

2.1 Nombres:

MENDOZA DEPOSORIO, Marisol.

RODRIGUEZ MENDOZA, Ricardo Martín.

RUBIO MIRANDA, Karla Geraldinne.

2.2 Grado Académico:

Superior Universitario

2.3 Título Profesional:

No.

2.4 Dirección:

- Av. Juan Pablo II N°1110

- Jr. 14 de febrero N°1525

- Calle Juan Carbajal N°418

3. Asesor:

3.1 Nombre:

Dr. ORDOÑEZ R, Gabriel.

3.2 Grado Académico:

Superior

3.3 Título Profesional:

Abogado.

4. Tipo de Investigación:

4.1 De acuerdo al fin que persigue:

Aplicada.

4.2 De acuerdo al diseño de Investigación:

Descriptiva.

5. Localidad e Institución donde se desarrollará la Investigación:

5.1 Localidad:

Departamento de la Libertad.

5.2 Institución(es):

Universidad Nacional de Trujillo – Escuela de Pregrado – Sección Derecho.

6. Duración de la ejecución del proyecto:

3 meses.

Inicio: 20 de Agosto de 2012

Término: 19 de Setiembre de 2012

7. Cronograma de trabajo:

Etapas Fecha inicial Fecha término Dedicación semanal - horas

7.1 Recolección de datos 23/08/2012 03/09/2012 7 horas

7.2 Análisis de datos 05/09/2012 15/09/2012 7 horas

7.3 Elaboración del informe 17/09/2012 19/09/2012 7 horas

8. Recursos:

8.1 Personal:

Los alumnos del pregrado de la Escuela de Derecho Y Ciencias Políticas

8.2 Bienes:

8.2.1 De Consumo:

Papel bond A4 de 80 gr., libretas espiraladas, lapiceros Faber Castell 031, Resaltador Faber Castell, Corrector Líquido Faber Castell, Regla x 30 cm. Artesco, Folder Manila A4, Clips Wingo x 100, fichas standard.

8.2.2 De Inversión:

Ninguno.

8.3 Servicios:

Digitado e Impresión, Fotocopias, Espiralados, Empastados, internet, movilidad local, viáticos.

9. Presupuesto:

9.1 Bienes :

9.1.1 Materiales de Consumo de Oficina y Escritorio

DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

S/. PRECIO

TOTAL

S/.

Papel bond A4 de 80 gr.

Libretas espiraladas

Lapiceros Faber Castell 031

Resaltador Faber Castell

Corrector Líquido Faber Castell

Folder Manila A4

Fichas standard. Millar

Unidades

Unidades

Unidades

Unidades

Unidades

Unidades 02

04

08

02

01

10

100 15.00

2.00

0.50

2.50

3.00

0.30

0.05 30.00

8.00

4.00

5.00

3.00

3.00

5.00

SUB TOTAL 58.00

9.2 Servicios

9.2.1 Otros Servicios de Terceros

DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

S/. PRECIO

TOTAL

S/.

Digitado e Impresión

Fotocopias

Anillados

Unidades

Unidades

Unidades

150

100

05

0.10

0.05

3.00

15.00

5.00

15.00

SUB TOTAL 35.00

9.2.2 Servicios Generales

DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

S/. PRECIO

TOTAL

S/.

Internet Hora

SUB TOTAL 0.00

9.2.3 Pasajes y viáticos

DENOMINACIÓN Nº DE PERSONAS Nº DE DÍAS

TRABAJO DE CAMPO PRECIO

UNITARIO

S/. PRECIO

TOTAL

S/.

Movilidad local

Viáticos 03

03 01

01 1.00

5.00 6.00

15.00

SUB TOTAL 21.00

9.3 Cuadro Resumen:

CUENTA RUBROS SUB TOTAL

S/.

5.3.11.30 Materiales de Consumo de Oficina y Escritorio 58.00

5.3.11.50 Otros Servicios de Terceros 35.00

5.3.11.60 Servicios Generales 0.00

5.3.11.70 Pasajes y viáticos 21.00

TOTAL s/.114.00

INTRODUCCIÓN

El servicio de Alumbrado Público de vías, parques y plazas es brindado en el Perú, simultáneamente con el servicio domiciliario de electricidad, por empresas concesionarias de distribución. Debido a las “fallas de mercado” que caracteriza a la prestación de este servicio, el estado peruano a través del OSINERGMIN, regula esta actividad estableciendo las tarifas y llevando a cabo las acciones de supervisión necesarias para que dicho servicio se brinde de acuerdo a determinados estándares de calidad pre-establecidos.

La cultura del reclamo en pueblos jóvenes y asentamientos humanos no está muy bien implantada, puesto que un alto índice de los pobladores desconoce o simplemente son indiferentes ante la importancia vital que tiene el Alumbrado Público.

La ineficacia del alumbrado público en la zona es cómplice de asaltos, robos a mano armada e inseguridad ciudadana. Al cultivar en los pobladores de la Av. Pumacahua en El Porvenir la cultura del reclamo, los autores creemos que mejorará su calidad de vida, brindándoles buena luminancia y tranquilidad para transitar por la zona.

La presente investigación empírica, analiza y cuantifica los factores que inciden en los vecinos de la Avenida Mateo Pumacahua en El Porvenir para que estos no ejerzas su derecho a presentar reclamos, lo cual se refleja en la calidad del servicio de Alumbrado Público con el que ellos cuentan, posteriormente pretendemos realizar actividades de proyección social, cuyo objetivo primordial es llegar a la población materia del presente proyecto de investigación de tal forma que estos puedas realizar reclamos cuando sean testigos de algún desperfecto o falta de alumbrado público en su zona y en toda la ciudad.

1.1. Planteamiento del Problema

Cuando anochece en la ciudad, las plazas, parques y calles que se quedan en penumbra se convierten en cómplices de delincuentes, puestos de trabajo de meretrices y en una temible boca de lobo para el resto de ciudadanos. La luz de los postes de alumbrado público que sobreviven a los ladrones de luminarias es en algunos casos tenue y muchas zonas la pasan casi a oscuras.

Las empresas eléctricas cumplen lo que su contrato de concesión exige: entregar 0,13 watts por metro cuadrado, que es iluminar 100 metros cuadrados (m2) con un foco de 100 watts.

Los ciudadanos no realizan los reclamos respectivos para que la empresa concesionaria del servicio eléctrico realice las reparaciones correspondientes y prefieren vivir en las penumbras. Es entonces que dando un simple paseo por la ciudad de Trujillo podemos diferenciar que en las zonas urbanas (California, La Arboleda, El Golf, etc.) las unidades de alumbrado público son eficientes, los parques están muy bien iluminados y la mayoría de pobladores no han realizado reclamo alguno y se encuentran satisfechos con el alumbrado público; mientras que en los pueblos jóvenes o distritos sucede lo contrario : deficiencia en alumbrado público y ausencia de reclamos según investigaciones realizadas en las oficinas de OSINERGMIN.

Qué factores inciden en los ciudadanos de distritos como El Porvenir, para que estos no realicen reclamo alguno cuando es un hecho que existe deficiencia en alumbrado público, algunos de los posibles motivos son presentados posteriormente. ¿Es acaso que el procedimiento administrativo para los habitantes de la zona resulta engorroso y poco eficiente? o son los niveles de educación sobre el tema los que inciden rotundamente en el tema. Finalmente la indiferencia de los ciudadanos puede ser una buena opción de respuesta a nuestras hipótesis.

La RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES – 2008 según datos de la JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS – JARU, fue la siguiente:

CONCESIONARIA

EXPEDIENTE Nº DE

RESOLUCIÓN FECHA

EMISION SANCIÓN O

ARCHIVO

MONTO

ESTADO

HIDRANDINA 20081510 000596-2008 05/08/2008 SANCIÓN 3 UIT Firme

20073494 001150-2008 24/10/2008 SANCIÓN 1.3 UIT Firme

La RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES – 2009 según datos de la JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS – JARU, fue la siguiente:

CONCECIONARIA

EXPEDIENTE Nº DE

RESOLUCIÓN FECHA

EMISION SANCIÓN O

ARCHIVO

MONTO

ESTADO

HIDRANDINA 20080920 002284-2009 30/03/2009 SANCIÓN 3 UIT Firme

20090148 003540-2009 07/08/2009 SANCIÓN 4.6 UIT Firme

20081581 003716-2009 01/09/2009 SANCIÓN 1.15UIT Firme

En el 2010, según datos de la JARU, no se presentaron reclamos contra HIDRANDINA S.A.

La RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES – 2011 según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com