ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cumplimiento de la COP 26

Sebastián Acosta ruizApuntes5 de Noviembre de 2022

756 Palabras (4 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura:

Electiva CPC

Tema:

Cumplimiento de la COP 26

Docente:

Diber Jeanette Pita Castañeda

NRC: 60-26379

 

 

Bogotá D. C, Colombia                                                                            28 de agosto del 2022

Introducción

     El consumo de los recursos naturales ha representado una necesidad en el desarrollo de cualquier sociedad, con el aumento poblacional esta necesidad ha aumentado a puntos alarmantes generando diversos cambios climáticos y una degradación de los ecosistemas actuales. La deforestación ha sido un fenómeno generado por el hombre en la búsqueda de riquezas económicas por medio de la tala indiscriminada de los bosques. Mediante la conferencia de las naciones unidas por el cambio climático, Colombia se comprometió a combatir este fenómeno con el objetivo de reducir la deforestación. Este ensayo pretende identificar los avances que ha logrado Colombia con el desarrollo de este objetivo, el cual pretende ser cumplido de acuerdo al cronograma que estipulo las naciones unidas COD 26.

     

PRESERVAR EL PLANETA EN TIEMPO DE CRISIS

     Parte de las acciones por mejorar este fenómeno desde el gobierno del expresidente Iván Duque han sido la reforestación, contribuyendo con esto a la restauración ecológica y la protección de los bosques. Según la revista Semana, se han sembrado cerca de 120 millones de árboles en diferentes regiones del país. Por otra parte, el Instituto Amazónico de investigaciones científicas, ha informado sobre los procesos de restauración de 1.807 hectárea y también se han creado 156 viveros en comunidad indígenas. Estas acciones evidencian el trabajo comunitario que se ha ido desarrollando en la región más afectada por esta actividad, sin embargo, las plantaciones ilícitas y la minería ilegal continúan haciendo presencia, afectando los ecosistemas.

     Colombia ha logrado frenar la tala de árboles, afianzando aún más su compromiso con el mundo, Según las cifras del ministerio de ambiente, en Colombia para el año 2021 se logro reducir en zonas como el Caquetá, Guaviare y Meta un 30 % de esta actividad, sumado a los diferentes puestos de monitoreo implementados con la finalidad de tener un control en tiempo real de los núcleos deforestados. También es importante resaltar las diferentes alianzas que ha venido desarrollando el gobierno con instituciones internacionales, logrando apoyar leyes que castiguen los delitos ambientales, en busca de salvaguardas las zonas protegidas del país, en especial amazonia colombiana. Mediante estos trabajos se han podido establecer parámetros en la preservación de los recursos naturales, de los cuales dependen los países desarrollados y las comunidades que lo habitan, significando no solo una responsabilidad como país, también en necesaria que los demás actores se impliquen en busca de una solución que permita hacer mas sostenible el consumo de materia prima en países tan desiguales como Colombia. Cabe aclarar que estos procesos son el inicio y desde años atrás se ha trabajo por culminar lo que a partir del nuevo mandato se ira desarrollando en los próximos ocho años.

     En conclusión, Colombia ha dado pasos gigantescos a la transformación del tratamiento de los recursos naturales, como se pudo evidenciar en la COPS 26 en donde fue uno de los pioneros en implementar este objetivo, evidenciando su compromiso frente al cambio climático. Sin embargo, es importante aclarar que tan solo es el inicio y que aún falta mucho camino por recorrer debido a que este fenómeno, no se trata solo del medio ambiental, también involucra el abandono del estado, la desigualdad, falta de infraestructura, conflicto armado, entre otras. Por lo tanto las capacidades que tenemos como país y la gran biodiversidad nos hace responsables en la preservación de nuestro planeta, trabajando como comunidad, se lograra el objetivo de cero deforestación en el año 2030.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com