ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la evidencia científica en los programas de prevención de la lesión muscular?

sergio13084 de Junio de 2013

857 Palabras (4 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 4

Recientemente, la prevención de lesiones deportivas ha recibido mayor atención. Por ejemplo, la FIFA ha establecido a nivel mundial programas de prevención de lesiones y mejorar la salud((*Artículo de Martin Klu¨ gl).

La evidencia científica es bastante reducida, para ser tan enorme la cantidad de conceptos y teorías acerca del entrenamiento de alto nivel en diferentes deportes. Y el cuestionamiento sobre la flexibilidad como favorecedor a la prevención o la incidencia de la lesión es un interrogante bastante amplio, puesto que se insiste bastante en todos los deportes sobre la flexibilidad pre y pos del entrenamiento y los encuentros competitivos, además de encontrar bastantes mitos sobre la forma correcta de emplear cierto tipo de estiramientos y ejercicios de flexibilidad.Hasta la fecha, pocos programas de prevención han sido realmente ampliamente aplicados. Van Mechelen explicó que la investigación para la prevención de la lesión deportiva requiere 4 etapas:

(1) la identificación de la magnitud del problema,

(2) identificar los factores de riesgo que pueden contribuir a las lesiones,

(3) el desarrollo de la prevención de posibles lesiones,en el ámbito de laboratorio (por ejemplo, la mecánica efectividad de un refuerzo para la rodilla) o como proyectos piloto, y

(4) prueba de los programas de prevención de lesiones en condiciones ideales.

Miguel López Editor en Vitónica escribió en el artículo Deportistas de élite y su rápida recuperación de las lesiones, una diferencia amplia entre las lesiones de un deportista de elite a una persona sedentaria, y expone cinco factores que influyen en la recuperación de un deportista de élite:

1. La lesión no era tan grave: lo que para una persona “normal” es un golpe en el muslo que te has hecho jugando al fútbol con los amigos, para ellos es un “traumatismo con hematoma de 2 cm con rotura parcial de algunas fibras del recto anterior del cuádriceps femoral”.

2. El físico ayuda: el hecho de que los deportistas suelan ser personas jóvenes, muy entrenadas y capaces físicamente, ayuda a que los tiempos de recuperación sean menores.

3. Capacidad mental de afrontamiento: Además del físico, la capacidad mental de los deportistas también suele ser muy sólida.

4. Acceso a medios técnicos. Los profesionales del deporte tienen acceso instantáneo a todo tipo de pruebas diagnósticas y tratamientos, desde preventivos hasta curativos.

5. Todo un equipo detrás: no hay que olvidar que los deportistas de élite llevan todo un equipo detrás, desde entrenadores, fisioterapeutas, preparadores físicos, nutricionistas, médicos de varias especialidades, psicólogos... etc.

Lucía Abenza Cano de la Universidad Católica San Antonio (Murcia). Desarrollo un artículo sobre la Psicología y las lesiones deportivas en el 2012 tratando asítanto desde la perspectiva de la prevención como de la rehabilitación, se ha multiplicado en los últimos años. Sin embargo, algunas áreas quedan todavía por estudiar, y muchos de los aspectos básicos a tener en cuenta en la intervención psicológica, por contrastar. Los resultados obtenidos en los 6 trabajos donde se han Utilizado diferentes enfoques metodológicos permiten concluir que:

1) para minimizar el riesgo de lesiones en los futbolistas juveniles es necesario poseer valores altos en las puntuaciones de autoconfianza, poseer valores altos en la influencia de la evaluación del rendimiento y valores bajos en ansiedad.

2) los futbolistas juveniles lesionados graves o muy graves tienen mayores niveles de ansiedad, menor autoconfianza y están más afectados por la evaluación de los otros que el resto de jugadores

3) los 5 deportistas estudiados, con lesiones recientes, nuevas y médicamente diagnosticadas como moderadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com