DEFINIR ALCANCE Categoría de Producto : Semillas Chía
rbinderEnsayo1 de Mayo de 2018
2.866 Palabras (12 Páginas)204 Visitas
1 ) DEFINIR ALCANCE
DEFINICION DEL ALCANCE
Unidad de Análisis
- Categoría de Producto : Semillas Chía
Esta categoría de productos está orientada al consumo de personas tanto directo (semillas enteras, harinas) como adicionada en productos de repostería y otros.
La Chía, es el alimento vegetal más rico en Omega 3 después, después del lino, rica en mucílago, es un tipo de fibra soluble que forma un gel cuando se mezcla con agua y tiene propiedades reguladoras del tránsito intestinal. ( Fuente: Botánica-online.com)
¿Son las semillas de chía un superalimento?
No existe una definición académica de lo que es un superalimento, ya que en realidad es un término de marketing, pero podemos decir que los alimentos mencionados en esta categoría contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos comunes, incluyendo vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.
En base a esta definición, las semillas de chía merecen ser denominadas un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) a la de origen vegetal.
( Fuente: http://www.supernatural.cl/CHIA.asp )
2 ) ANALISIS DEL ENTORNO
Actualmente la población chilena ha ido evolucionando sus hábitos alimenticios, debido que la manera de alimentarse no era la más adecuada, existiendo un gran porcentaje de la población chilena que consume “comida chatarra” lo que genera a largo plazo riesgo para la salud tales como sobrepeso, problemas cardiacos, diabetes, enfermedades coronarias, entre otros.
De acuerdo al estudio realizado en conjunto con Jumbo y Adimark cuyo tamaño de la muestra fueron 2.046 casos, en su campaña de “come sano” Marzo del 2017 se quiso entender desde el punto de vista de los chilenos que tan saludables son sus hábitos alimenticios, lo cual se concluyó que “el 98% afirma que intentan comer en forma saludable y el 93% afirma que conoce los cambios que deben realizar en su alimentación para hacerla más sana pero es contradictorio con los altos índices de obesidad que presenta el país”
Por lo tanto, este producto puede ser consumido por todas las personas, por ejemplo mujeres lactantes, niños y 3° edad principalmente. Además, no contiene Gluten por lo tanto es ideal para los Celiacos
Debido a los grandes beneficios y oportunidades que hemos detectado en este producto es que analizaremos con mayor profundidad en base a la herramienta PESTEL a través de factores políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales.
- Político: El consumo de la Chia en Chile proviene de importaciones de países extranjeros, por lo tanto este factor puede influir en el consumo del producto siempre y cuando aumenten los impuestos arancelarios encarecimiento del mismo.
También se puede ver afectado con nuevas políticas de control de comercio (restricciones de comercio), por ejemplo Ley 20.606 sobre etiquetados de alimentos (27 jun 2016)
- Económico: Ya que la Chia es un producto importado se puede ver influenciado por los tipos de cambios que posee la moneda exportadora.
- Social: De acuerdo a las nuevas tendencias socios culturales de alimentación sana, el producto de la Chia se encuentra en una etapa de mercado en crecimiento de acuerdos a los nuevos hábitos de compras que poseen los chilenos, por otro lado de acuerdo al estudio de Jumbo- Adimark, llegaron a la conclusión que los principales problemas que experimentan los chilenos para llevar una alimentación saludable son las actividades extracotidianas (40%) y la falta de dinero (36%), esta última, el Estudio Chile Come Sano constata que persiste en el país la noción de que comer saludablemente es caro: 1 de cada 2 chilenos está de acuerdo con esta afirmación, por lo tanto, el nivel socioeconómico puede influir en su consumo.
- Tecnológico: producto de la gran demanda de este alimento, el Gobierno a subsidiado a la inversión de USD $4.5 millones y al soporte de Corfo en I+D siendo en la Zona de Arica para el procesado de esta planta (La Tercera | Feb 19, 2017)
- Ambiental: El tipo de clima afecta la producción de la Chia. En Chile a través del proyecto Fondecyt cuyo proyecto duro 4 años estudiaron 4 zonas para ver la factibilidad de su producción, en la cual se determinó que, en la zona de Parinacota de acuerdos al tipo de clima, disponibilidad de agua, entre otros factores tuvieron resultados más óptimos en sus requerimientos hídricos, densidad siembra, control de placas y sobre todo en su rendimiento de producción
PRINCIPALES CONSUMIDORES DE CHIA ( lo que destaque en rojo a mi parecer no va ahí ya que se repite con los otros puntos mas debajo de Rodrigo y mio)
En Chile se consumen anualmente más de 700 toneladas provenientes de México, Bolivia, Perú y Argentina, porque hasta el momento no se sabía cómo producirla acá, explica el biólogo Herman Silva Robledo, especialista en relaciones hídricas y director del proyecto FONDECYT “Efecto de condiciones edáficas y climáticas en la fisiología y metabolismo secundario en Chía, fuente natural de ácido graso omega 3”, que logró encontrar en cuatro años las herramientas agronómicas adecuadas para producirla en nuestro país y, eventualmente, con doble propósito: semillas y hojas.
Arica obtuvo los mejores rendimientos
A través del estudio de variables como el manejo agronómico del cultivo, rendimiento de semillas, disponibilidad de agua, sitios óptimos y cuantificación de ácidos grasos por genotipo de la planta, descubrieron que el valle de Azapa, en Arica, es donde mejores resultados se obtuvo en materia de fecha de siembra y cosecha, requerimientos hídricos, densidad de siembra, control de plagas y, especialmente, rendimiento.
Sobre la importancia que para la salud tiene la chía, el doctor en Bioquímica del INTA Alfonso Valenzuela, explica que la semilla de chía o su aceite, que sería posible cultivar y obtener ahora en Chile, podría ser un muy buen complemento de la dieta por su aporte de ácidos grasos omega-3 para la población deficitaria de estos ácidos, mujeres lactantes, niños y particularmente para la tercera edad, “ya que la mayoría de aceites que consumimos en Chile no lo aportan o sólo lo hacen en pequeñas cantidades (soya, canola).”
Es importante destacar que dado el cambio cultural que está teniendo nuestro país en cuanto a la alimentación saludable y considerando que este cambio es para todas las edades, la Chia puede estar destinada a todo tipo de consumidor, sin embargo, el consumidor al que queremos abarcar con más fuerza es a aquellos que necesitan mayor aporte de ácidos grasos, como son las mujeres lactantes, niños y para la tercera edad.
http://www.elmostrador.cl
GRUPOS DE INTERES
[pic 1]
www.elearningmedia.es
En nuestro análisis de la categoría de productos “Semillas Chia”, nos hemos centrado principalmente en el análisis del productos y como modificaríamos la forma de promocionarlo al mercado para que pueda entrar con más fuerza que la que ha adquirido a la fecha, ahora bien, si analizamos los grupos de interés, podemos decir en términos generales lo sgte:
- Partes interesadas internas
Una empresa que se dedique a la comercialización de la “Semilla Chia” en Chile, debe dejar muy claro cuál es su visión y misión relacionada a la comercialización de este producto, debe lograr que sus trabajadores (desde los empleados hasta el Gerente) se sientan identificados con la estrategia y el objetivo de la organización a fin de motivarlos, de esta forma reflejarán una actitud positiva natural hacia los grupo de interés externos.
- Partes interesadas externas
En Chile existe hoy un gran interés por el boom de la alimentación saludable, la Chía era hasta hace muy poco importada dado que no se tenía conocimiento que se podía cultivar en nuestro país, ahora que sabemos que se puede cultivar en nuestro país y dado que estamos en el boom de la alimentación saludable, los grupos de interés externos, comenzarán a nacer el mayor interés de los proveedores dado que mediante una buena estrategia de ingresos a los mercados potenciales en Chile, la demanda existirá, porque Chile está cambiando su cultura de alimentación; La Sociedad se está informando cada vez más, querrá sentirse con más acceso a estos productos antes desconocidos; El Gobierno, tiene dentro de sus intereses mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de su país y si somos el país que tiene los suelos ideales para el cultivo de esta semilla con una producción que supera que lo que pueden producir en otros países, claramente tendrá interés en ser el nº 1 en la producción de esta semilla y así sucesivamente los grupos de interés externos se irán entrelazando como una cadena, en la medida que se logre una mejora sustancial en la forma de ingresar al mercado y potenciar el conocimiento de la comunidad en general sobre la “Semilla Chía”, ya se tiene algo a favor, el cambio de cultura que están teniendo los chilenos en relación a la alimentación saludable.
...