ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERIORO DE LA MATERIA ORGÁNICA

CECILIO213Documentos de Investigación4 de Diciembre de 2015

2.583 Palabras (11 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Nombre del alumno: Cecilio de Jesús Martínez Hernández                       Carrera: Ingeniero Agroindustrial                                                                 Nombre de la asignatura: Introducción a la ingeniería Agroindustrial                                                                     Nombre del Docente: Vicente Espinosa Solís.

  Fecha : 11 de septiembre de 2013


[pic 3][pic 4]

DETERIORO DE LA MATERIA ORGÁNICA

MARCO TEÓRICO:

La materia orgánica se clasifica en compuestos húmicos y no húmicos. Donde interviene  la composición química e incluso la estructura física de los tejidos animales o vegetales. [1]


        Uno de los factores que alteran los alimentos son:   Física (golpes, cortes) , químicas (enranciamiento, pardeamiento ), biológicas  ( enzimas , parásitos microorganismos) , ambientales ( temperatura, humedad, oxigeno, luz tiempo.) y este propicia al deterioro causado por microorganismos es resultado de las relaciones ecológicas entre el alimento y el microorganismo.

La putrefacción se da en dos etapas químicas; primera, la hidrólisis de proteínas en aminoácidos y, segunda, el cambio de los aminoácidos en base. De igual manera se conoce como la descomposición de proteínas animales, especialmente por microorganismos anaeróbicos y es  un proceso más general como resultado es, por lo general, aminas como putrescina y cadaverina, que tienen un olor desagradable. La materia que es sujeto de putrefacción se llama putrescible.[2]

HIPÓTESIS O JUSTIFICACIÓN:

La descomposición de la materia orgánica intervienen  factores externos o internos los cuales pueden darse en un lapso de tiempo, dando como resultados un cambio en la textura, color, olor, de tal forma que en esta práctica se comprueba las características organolépticas de cada una de las muestras analizar justificando con graficas y tablas de observación.

OBJETIVO GENERAL:


        Realizar un experimento en el cual se seleccionan   alimentos que contengan proteínas , lípidos  y carbohidratos  al mismo tiempo que , se realizan anotaciones en un tiempo de 12 horas, con la finalidad de estudiar los factores que afectan a un alimento,  sea física , química, biológica o ambiental.

MATERIALES Y MÉTODOS:

A continuación se presentan materiales y métodos para la experimentación. La primera parte se refiere al proceso y el material en  que se aislaran pedazos de materia orgánica en diferentes contenedores asépticos y la última se presentara un método para llevar acabo anotaciones seguidas por un intervalo de tiempo.

Descripción del material y proceso:

En un recipiente plástico o de vidrio, se depositarán trozos de materia orgánica (plántano, carne, leche, pan, tortilla con aceite) , y por consiguiente se tapara en su caso con una tela o aluminio , a manera de no se introduzcan algún tipo de insecto.

Método (cuadro comparativo):

Se elaborara un cuadro en donde se presente cada una de los diferentes tipos de materia orgánica que se observara, dando hincapié en sus características organolépticas.

GRÁFICOS:

 Primer día.

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

 Pan                             Leche                              Carne                          Plátano

[pic 9]

Tortilla con aceite

Segundo día:

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

Pan                           Leche                       Carne                          Plátano

[pic 14]

Tortilla con aceite

Tercer día:[pic 15][pic 16][pic 17]

Pan                             Leche                            Carne                           Plátano [pic 18]

[pic 19]

Tortilla con aceite

Cuarto día y los días consiguientes, se presentaron cambios químicos y biológicos.

[pic 20][pic 21][pic 22]

CARNE : Presente organismos vivos.( gusanos)

[pic 23][pic 24][pic 25]

PAN, PLÁTANO Y LA LECHE: Presentaron moho , algún tipo de hongo.[pic 26]

[pic 27]

                                                                                                                              TORTILLA CON ACEITE:
Solo presento rociamiento              

CUADRO COMPARATIVO:

        

Tiempo 0h

Alimento

Color

Olor

Textura

Carne

Roja

Característico de la carne

Suave

Leche

Blanca

Característico de la leche

Liquida

Fruta ( plátano)

Blanca

Característico del plátano

Dura

Pan  ( con unas gotas de agua)

Amarillo

Característico del pan

Blanda

Tortilla con aceite

Amarillo

Característico de tortilla frita

Dura  

Tiempo 12 h

Alimento

Color

Olor

Textura

Carne

Café

Un poco desagradable  

Suave

Leche

Blanca

Aun permanece fresca  

Liquida

Fruta ( plátano)

 Blanca

Permanece el olor igual

Dura

Pan  ( con unas gotas de agua)

Amarillo

Permanece el olor igual

Blanda

Tortilla con aceite

Amarillo

Permanece igual

Dura

                                                           
             

Tiempo  24 h

Alimento

Color

Olor

Textura

Carne

Café

Olor desagradable

Un poco dura

Leche

Blanca

Agrio

Liquida

Fruta ( plátano)

Blanca

Permanece igual  

Dura

Pan  ( con unas gotas de agua)

Amarillo

 Permanece igual

Blanda

Tortilla con aceite

Café

Permanece igual

Dura

Tiempo 36 h

Alimento

Color

Olor

Textura

Carne

Café

Olor desagradable

Un poco dura

Leche

Blanca

Agrio

Liquida y presenta burbujas

Fruta ( plátano)

Amarillo

Permanece igual  

 Blanda

Pan  ( con unas gotas de agua)

Amarillo

 Permanece igual

Blanda

Tortilla con aceite

Café

Permanece igual

Dura


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (669 Kb) docx (511 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com