ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DE LA EDAD DE COSECHA PARA GMELINA ARBOREA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE ZAPAYAN DEPARTAMENTO DE MAGDALENA

hector patiñoApuntes18 de Septiembre de 2018

7.672 Palabras (31 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 31

DETERMINACION DE LA EDAD DE COSECHA PARA GMELINA ARBOREA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE ZAPAYAN DEPARTAMENTO DE MAGDALENA

HECTOR AUGUSTO PATIÑO HERNANDEZ

ANGELICA ROCIO DIAZ GIRALDO

CAMILO RAMIREZ

NATALIA GUTIERREZ MORENO

LUISA OSPINA

JORGE LUIS PALOMA

PRESENTADO A:

ALONSO BARRIOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL

IBAGUE

TOLIMA

2017

INTRODUCCION

La Ordenación Forestal, también llamada Ordenación de Montes en la literatura española, tiene como principio básico el uso sostenible de los recursos forestales. Como consecuencia de los cambios cuantitativos y cualitativos que ha experimentado la demanda social sobre los bosques, el concepto de sostenibilidad de la Ordenación clásica ha evolucionado a partir del avance de otras ciencias en las que se apoya, especialmente la Silvicultura (Araujo, 2003).

Además, es el proceso de administración de la unidad productora (bosque), cuya meta es obtener la estructura y organización más adecuada de cada uno de los rodales que la integran para lograr una producción óptima y continua, de bienes y servicios, de acuerdo a la productividad del sitio y con las condiciones tecnológicas y socio económicas prevalecientes (Clutter et al, 1992).

En el caso particular de nuestro país, la Ordenación concebida como Planificación Forestal tiene actualmente un nuevo contexto en su marco regulatorio, tanto a nivel nacional como en las jurisdicciones provinciales, a través de los llamados “presupuestos mínimos” de protección ambiental instituidos por la Constitución de 1994. A ellos se suman los principios precautorios y de equidad inter generacional que vienen a clarificar y ampliar el concepto de sostenibilidad aplicable al uso de los recursos naturales en general y de los forestales en particular.

Para evaluar los impactos de distintos escenarios de manejo alternativo a nivel de rodal sobre la productividad a largo plazo, los administradores de recursos forestales necesitan modelos para simular los procesos que afectan a una población de árboles, es necesario utilizar los conocimientos disponibles sobre como otros elementos del ecosistema afectan a esa población. Estos modelos utilizan las predicciones de rendimiento, basándose en datos históricos y las modifican simulando la variación temporal en la competición por recursos naturales.

METODOLOGIA.

La información requerida para el desarrollo del presente estudio fue tomada de una base de datos de una empresa forestal ubicada en el municipio de Zapayán Magdalena, con una superficie total de 500 hectáreas de plantación de Gmelina y distribuidas en siete rodales. En este set de datos se presentó información para cada uno de los rodales con su respectiva edad (años), G(m2/ha), índice de sitio (IS), N (arboles/ha). (Tabla 1).

Como primera medida se calculó los diámetros medios cuadráticos para cada uno de los rodales mediante la siguiente formula, y así determinar las edades correspondientes a los 30 cm de diámetro.

[pic 1]

Posteriormente se calculó la proyección del área basal para los rodales sin aplicar esquema de manejo (raleos). Se determinaron a partir de las siguientes formulas:

[pic 2]

[pic 3]

Para evaluar el estado de competencia de los árboles y como criterio para la toma de decisiones sobre las necesidades de raleos, se calculó el índice de densidad del rodal (IDR) y así lograr el objetivo final con un esquema de manejo apropiado en cada uno de los rodales. El IDR se calculó a partir de la siguiente formula:

                     [pic 4]

Según los resultados arrojados por el índice se puede categorizar dentro de diferentes rangos (ver tabla 2). Para el estudio se priorizo que el esquema de manejo se encontrara establecido en las zonas óptimas para los rodales y así evitar zonas de autorraleo o competencia.

Cada uno de los cálculos se determinaron anualmente, de tal manera que se obtuviera información más detallada sobre las edades óptimas para realizar raleos, y así mismo saber cuál es el área basal e IDR más adecuados para tomar la decisión.         

Tabla 1. Rangos de IDR por zonas

Zona

IDR

Zona 1 (subutilización)

0 – 264

Zona 2 (Transicion)

264 – 423

Zona 3 (Óptima)

423 – 634

Zona 4 (autorraleo)

634 - 1057

Una vez establecido el esquema de manejo de los rodales, se realiza una comparación en términos económicos de los rodales con el tratamiento y sin el tratamiento. Para esto se tomaron como criterios el valor actual neto (VAN) y el valor potencial del suelo (VPS):

[pic 5]

[pic 6]

Tabla 2. Datos complementarios para la aplicación de las formulas economicas

Tasa de descuento

8%

Valor de la madera en pie sin tratamiento

COL $100000/m3

Valor de la madera en pie con tratamiento

COL $140000/m3

Costo de establecimiento

COL $2709622

Mantenimiento año 1

COL $338956

Mantenimiento año 2

COL $282697

Costos de Administración

COL $333294

Para la obtención de los indicadores económicos VAN y VPS también se utilizo la fórmula de estimación del volumen para lograr proyectar esta variable a través de los años por medio de la fórmula:

[pic 7]

Posteriormente se utilizó estos indicadores para realizar tablas de análisis económico para cada rodal con y sin manejo y así obtener un criterio económico con el cual establecer la edad optima de rotación (ver tabla).

Tabla 3. Información de costos utilizados en el estudio

ITEMS

Año

VALOR

Establecimiento($/ha/año)

0

2709622

Mantenimiento 1 ($/ha/año)

1

338956

Mantenimiento 2 ($/ha/año)

2

282697

Administración ($/ha/año)

Todos

333.294

Precio de madera en pie sin manejo ($/m3)

N/D

100000,00

Tasa de interés (%)

N/D

0,08

RESULTADOS

A continuación, se presenta la proyección de las variables planteadas para el estudio de la determinación de la edad de cosecha óptima para la especie Gmelina arborea en el Municipio de Zapayan departamento de Magdalena.

Partiendo de la edad en la cual se tiene el inventario, se proyectó las variables en un periodo de 5 años.

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

UVEROS

30

18,3

10

19,2000

706,0

149,9000

18,608

392,412

11

19,3908

685,9

153,3998

18,972

396,227

12

19,4772

664,9

155,8443

19,312

397,914

13

19,4778

643,2

157,4993

19,636

397,853

14

19,4073

620,9

158,4949

19,950

396,346

15

19,2777

598,2

158,9348

20,257

393,632

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

JUSTICIA

20

20,9

10

12,2000

340,0

104,2000

21,374

248,965

11

12,7107

333,3

110,8402

22,037

259,301

12

13,1173

326,1

116,4291

22,631

267,516

13

13,4355

318,6

121,1340

23,173

273,935

14

13,6785

310,7

125,0693

23,675

278,823

15

13,8566

302,6

128,3321

24,145

282,393

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

EL ORGULLO

50

20,4

9

22,3000

660,0

189,6000

20,741

455,226

10

22,6284

643,6

194,9397

21,159

461,829

11

22,8163

626,1

198,8430

21,541

465,573

12

22,8907

607,7

201,6012

21,899

467,005

13

22,8719

588,7

203,4154

22,241

466,543

14

22,7759

569,1

204,4421

22,573

464,508

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

LOS BAGRES

66

23,2

6

15,3000

560,0

122,3000

18,651

312,695

7

17,0495

551,1

142,1303

19,846

348,212

8

18,4294

541,2

158,7194

20,823

376,197

9

19,5136

530,2

172,5098

21,647

398,157

10

20,3582

518,3

183,9335

22,362

415,242

11

21,0063

505,7

193,3544

22,998

428,330

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

EL DELIRIO

80

21,8

8

23,0000

750,0

191,2000

19,760

469,766

9

23,8329

732,2

202,1486

20,358

486,619

10

24,4250

713,0

210,6913

20,885

498,567

11

24,8239

692,6

217,3122

21,362

506,585

12

25,0656

671,3

222,3472

21,804

511,400

13

25,1774

649,2

226,0588

22,221

513,575

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

CUATRO ESQUINAS

35

21,5

6

17,3000

640,0

136,9000

18,552

353,591

7

18,7003

629,2

152,8098

19,453

382,012

8

19,7533

617,0

165,5038

20,189

403,357

9

20,5391

603,7

175,6246

20,813

419,263

10

21,1146

589,3

183,6690

21,359

430,889

11

21,5212

574,0

190,0160

21,849

439,076

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

PIO - PIO

60

19,8

10

21,3000

638,0

179,6000

20,617

434,841

11

21,4772

620,7

183,1587

20,989

438,373

12

21,5478

602,6

185,6987

21,337

439,734

13

21,5309

583,9

187,3712

21,669

439,315

14

21,4415

564,5

188,3201

21,991

437,419

15

21,2915

544,8

188,6600

22,306

434,291

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

EL UNO PARADA

80

21,9

7

14,4000

394,0

125,0000

21,572

293,831

8

15,3324

388,0

136,6579

22,432

312,722

9

16,0531

381,3

146,1617

23,153

327,308

10

16,6064

374,0

153,9057

23,776

338,489

11

17,0247

366,3

160,2017

24,328

346,929

12

17,3324

358,0

165,2927

24,828

353,121

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

BONANZA 2

25

24,9

6

22,8000

740,0

193,2000

19,806

465,669

7

25,0099

726,6

220,0368

20,935

510,492

8

26,7035

711,5

241,8936

21,860

544,803

9

27,9917

695,0

259,6278

22,645

570,863

10

28,9559

677,3

273,9551

23,332

590,332

11

29,6570

658,4

285,4477

23,948

604,454

Rodal

SUPERFICIE

IS

E (años)

G (m²/ha)

N (arboles/ha)

V

DMC

IDR

BONANZA 1

40

20,6

11

19,2000

475,0

172,2000

22,686

391,557

12

19,3583

462,8

175,5273

23,076

394,712

13

19,4321

450,2

177,9848

23,444

396,148

14

19,4354

437,0

179,6987

23,795

396,149

15

19,3793

423,6

180,7829

24,136

394,944

16

19,2730

409,9

181,3299

24,469

392,719

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (298 Kb) docx (78 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com