ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TURISMO CULTURAL: UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR PROGRESO EN EL MUNICIPIO DE ARACATACA, MAGDALENA

Andrés PérezTesis28 de Julio de 2022

3.194 Palabras (13 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

EL TURISMO CULTURAL: UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR PROGRESO EN EL MUNICIPIO DE ARACATACA, MAGDALENA.

Elaborado por:

Yaniris Paola Bolaño Rosellón

Andrés Iván Pérez Pinto

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS.

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Profesor(a): Isadora Eljaude Pérez

Grupo 4

Santa Marta, marzo 2022.

EL TURISMO CULTURAL: UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR PROGRESO EN EL MUNICIPIO DE ARACATACA, MAGDALENA.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias implementar para ofrecer una mejor calidad turística las personas que visitan Aracataca, Magdalena?

  1. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto es una alternativa para que Aracataca pueda obtener ingresos, empleos y no solo eso, generar comodidad a los turistas mediante la buena atención y un buen hospedaje. Es pertinente llevar a cabo una investigación completa, el fortalecimiento de estrategias y ventajas que nos puedan aportar una mayor rentabilidad en las alternativas planteadas en el proyecto. Con el aumento de hospedajes y las estrategias culturales que se pueden implementar o mejorar podrán hacer que el turista quiera quedarse más de un día, junto con las nuevas estrategias culturales que se pueden añadir o mejorar puede generar empleos y fortalecer aún más la economía de Aracataca. Brindarle un poco más de apoyo a los artesanos, más hospedajes y aumentar los sitios de degustación en base a la gastronomía de Aracataca pueden ser estrategias que sin duda mejorarán la calidad e ingresos del municipio. El representante de la cámara José Pinedo Campo viene promoviendo en el Congreso un proyecto el cual tiene como objetivo convertir a Aracataca en Distrito literario, histórico y turístico. Indicó que de aprobarse esta iniciativa se fortalecerá la economía de Aracataca, al darle un mayor posicionamiento en el país. (Tomado de la revisa “El Tiempo”).“Las grandes inversiones en la guerra deberían parar, de tal manera, que se haga uso de los recursos para fines más prósperos, con mucho optimismo, alegría, a través de Aracataca se puede mostrar la verdadera historia del país”. Tim Buendía. El turismo puede contribuir con el objetivo de erradicar la pobreza, impulsando la participación de la población local en el desarrollo turístico alrededor de: los patrimonios naturales y culturales, propiciando vínculos de negocios entre las pequeñas empresas proveedoras de bienes y servicios con las empresas de turismo. Sin embargo, para esto es necesario facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la capacitación profesional del personal que trabaja directamente en el sector. (Organización Mundial de Turismo. 2010). “Es bien sabido que el turismo es una valiosa fuente de ingresos, que potencia las economías locales al ofrecer un territorio, sus productos, servicios y su cultura a aquellos turistas visitantes, como un medio de entretención. De igual forma es claro, cómo el dinero que los turistas gasten allí, mejorara la economía general” (The international ecoturism society, 2015).

1.2. DELIMITACIÓN

La investigación es municipal, específicamente el municipio de Aracataca.

Aracataca está localizado a 40msnm al norte del departamento del magdalena, en la subregión Sierra Nevada de santa Marta; tiene una temperatura promedio de 28ºC. Comprende dos regiones perfectamente definidas, una al occidente: plana y baja de altas temperaturas, en las proximidades de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y la otra al oriente, formada por la Sierra Nevada de Santa Marta, que tiene elevaciones hasta de 5.775m. El municipio de Aracataca, pertenece a la Zona Bananera, la cual está constituida por mantos sedimentarios del terciario, consistentes en afloramientos micénicos de areniscas pardas limosas y de estratificación cruzada; arcillas arenosas y pizarrosas y material metamórfico e ígneo. El fundamento más importante para esta propuesta es implementar la oferta turística del municipio de Aracataca como una de las principales fuentes de economía, puesto que hoy por hoy muchos estudios afirman que el turismo resulta ser un mecanismo efectivo para lugares o espacios con poca oferta laboral y fuentes de ingresos, Aracataca es un lugar que tiene como explotar este ámbito y alcanzar buenos índices económicos brindando empleo a la comunidad y fortaleciendo la cultura que posee el municipio. Se seleccionó Aracataca como proyecto de investigación ya que analizamos su composición en el área cultural e histórica, sus paisajes y cómo la gente del municipio se gana el sustento diario y nos pareció interesante investigar más a fondo todo lo que tenga que ver con dicho municipio.

  1. AMPLITUD DEL PROBLEMA

Los principales temas que se abordaran en el marco teórico son:

Turismo, que profundizará en los tipos de turismo, en el desarrollo sostenible, desarrollo económico, turismo cultural, turismo natural y el turismo familiar.

Se nombrará superficialmente los temas: Innovación, manejo de estrategias y generación de empleos.

1.4. PREGUNTAS

Pregunta general:

  • ¿Cómo podemos identificar el impacto económico que puede generar el turismo cultural en Aracataca-Magdalena?

Preguntas específicas:

  • ¿Cómo podemos analizar el progreso que ha tendido Aracataca a nivel turístico con el pasar el tiempo?
  • ¿Qué falencias tiene Aracataca que no le permite progresar a nivel turístico?
  • ¿Cuáles son los lugares naturales o infraestructuras del municipio de Aracataca que pueden fomentar el turismo a un nivel mayor?
  • ¿Qué apoyó podría brindarles la comunidad a los visitantes a la hora de llegar al municipio?
  • ¿De qué forma podrían ayudar los guías turísticos para brindarle un servicio aún más eficiente a aquellas personas que visitan Aracataca?
  • ¿Cómo podría darse a conocer a nivel nacional e internacional el municipio de Aracataca mediante la promoción de sus sitios turísticos y estrategias de marketing?

  1. HIPÓTESIS

Estableciendo estrategias de marketing y promocionando al municipio; Aracataca obtendrá mayor visibilidad, no solo a nivel nacional, sino también, a nivel internacional, como un sitio turístico de grandes atractivos. Pero para lograr esto, debemos en primer lugar, capacitar a los guías turísticos y a toda la comunidad en general, acerca de los aspectos culturales que encontramos en Aracataca y del trato que debe brindársele a todas las personas que lleguen a visitar para que disfruten el mayor tiempo en el municipio y así, queden contentos y con muchas ganas de volver, no solo ellos, sino de pasen la voz incitando a más turistas, también incentivarlos a tener sentido de pertenencia. De la misma forma, hacerle saber a la comunidad todos los beneficios que trae consigo estas obras, siendo más precisos, es que va a generar empleo y con esto, se incrementarán los ingresos económicos del municipio. Posteriormente, se verá el turismo como un pilar fundamental generador de progreso a nivel económico y cultural, porqué con el sentido de pertenencia y con todos los conocimientos que se les proporcionará a todos los habitantes relacionados con el municipio se empezará a preservar la cultura.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL:

  • Identificar el impacto económico que puede generar el turismo cultural en Aracataca-Magdalena.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Analizar el progreso del turismo en Aracataca.
  • Reconocer falencias que afecten dicho turismo y que no permiten progresar correctamente.
  • Realizar un listado de los posibles lugares naturales e infraestructuras del municipio que puedan ayudar a impulsar aún más el turismo.
  • Capacitar a toda la comunidad para que sea un gran apoyo para los visitantes a la hora de guiarse.
  • Implementar y capacitar guías turísticos de la localidad que estén bien preparados para brindar un servicio eficiente a los visitantes.
  • Establecer estrategias de marketing para la promoción de los sitios turísticos de Aracataca que permitan darlos a conocer a nivel nacional e internacional.

  1. MARCO TEORICO
  1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Un estudio realizado por Carrera Capriles Alberto, en Perú en el año 2017 llamado Plan estratégico de marketing turístico de festividades religiosas en el Perú. Tenía por objetivo buscar una forma diferente de consumo del turismo cultural, a partir de las celebraciones de festividades religiosas tradicionales determinó mediante una metodología compuesta por el análisis de competitividad que cuantifica y compara las fortalezas frente a los competidores, que para poder lograr los objetivos planteados es preciso realizar una inversión que debe ser impulsada por el estado mediante beneficios el otorgamiento de beneficios a los inversionistas. Por otra parte, Una investigación llamada estrategias para el desarrollo turístico del cantón Bolívar post terremoto del 16 de abril, hecha por Nelson García Reinoso en el año 2016 en sinergia. Buscaba determinar las estrategias que contribuyen al desarrollo turístico del Cantón Bolívar afectada por el terremoto del 15 de abril. Que se llevó a cabo buscando las estrategias a implementar para promover el desarrollo turístico mediante encuestas, entrevistas. Determinó que el diagnóstico turístico situacional presentó un estancamiento en la gestión turística del Cantón Bolívar, así como también, se evidenciaron daños en el sistema turístico, en sus atractivos y falta de un sistema de calidad turística de los servicios y la gestión. De la misma forma, un estudio realizado el 30 de octubre del año 2017 en Ecuador por Cristina gustos, Oscar Ordóñez llamado uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el desarrollo turístico local sostenible. Caso Pasaje. Tenía como objetivo analizar los factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo turístico sostenible de la localidad del cantón, pasaje. Se determinó como resultado que la población local de pasaje, realiza diferentes usos para los recursos naturales, uno de los principales recursos más utilizados son los ríos, debido a que la población local aprovecha para sus necesidades diarias, utilizado para la producción, consumo humano y fines turísticos, pero se ve amenazado debido a la explotación de minerales. Éste estudio revela la carencia de conciencia ambiental que tiene la población de Cantón, pasaje y la falla de conservación o cuidado para los recursos naturales que lentamente se están deteriorando. Estos resultados se obtuvieron mediante una metodología de tipo exploratorio-deductivo Con enfoque cuantitativo, aplicando herramientas de investigación basadas en encuestas con preguntas cerradas y objetivas aplicadas a 365 personas. Asimismo, Ariana Rodríguez en el mes de diciembre 2019 en la Habana Cuba realizó una investigación, llamada la protección del medio ambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. El objetivo de esta era lograr un desarrollo sostenible y sustentable, así como también, conocer las subjetividades de la población para poder persuadir, sensibilizar, capacitar y establecer una conexión entre ellos y la acción legislativa con esta investigación se obtuvo como resultado que existen dificultades para la implementación de las políticas y estrategias ambientales por la baja percepción de riesgo de gran parte de la Población. Además, En el año 2014 Ana Rosa Diaz Albarrán realizó una investigación llamada impacto generado por actividad turística en las festividades de la virgen de los Dolores y el señor crucificado en el pueblo de Virú. Con esta investigación se quería estudiar y analizar los impactos económicos y socioculturales que han sido generados por la actividad turística, identificar las diferentes acciones que toma la municipalidad para la fiesta durante esta. Mediante una metodología analítico-sintético, Además, de las técnicas como la entrevista a los pobladores, prestadores de servicios turísticos y la encuesta a 280 visitantes que arribaron en el pueblo de Virú. Como resultado obtuvimos que esta festividad Generó impacto económico, mayor ocupación y nuevos puestos de trabajo. Igualmente, El 10 de octubre del año 2018 en Nariño, Colombia. Se realizó una investigación por Mario Hidalgo que llevaba por título: valoración Del impacto económico y social del carnaval de Negros y blancos, de Pasto, Colombia. Esta investigación fue realizada para conocer los beneficios económicos que generaba el carnaval, utilizando datos de la versión llevada a cabo en el 2017.Es la investigación se realizó exitosamente mediante la recolección de información, la aplicación de 400 encuestas espectadores locales del carnaval residente en la ciudad de pasto, las encuestas se realizaron mediante muestreo aleatorio estratificado durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. Con una cobertura de 142 barrio sin pasto y a partir de una determinación de sus muestras estadísticas por estrato socioeconómico. Socioeconómico. Se utiliza algunos elementos analíticos de la economía de la cultura como los métodos de análisis, análisis costo-beneficio, el método de valoración contingente y matrices de valoración cualitativa. Obteniendo como resultado que el carnaval de Negros y blancos de pasto fomentar el turismo nacional, y, a su vez incrementa la producción de bienes y servicios relacionados con el ocio, la diversión y la cultura; ejerciendo un efecto multiplicador sobre la economía, el municipio de Pasto y otras localidades. Con oferta turística conexa, y que genera nuevos puestos de trabajo antes y durante la realización de esta festividad popular. Por consiguiente, entre capullos de mariposas y fiestas, hacia una alternativa de turismo indígena en el júpare, Sonora, México; Así lleva por nombre una investigación realizada por Pablo Espinosa en el año 2017 en México. Que tenía por objetivo explorar la transcendencia de la mariposa de cuatro espejos, en las fiestas tradicionales de Yoreme/ mayo Como una posible alternativa de turismo indígena, así como también determinar si este turismo representa una propuesta bio cultural sustentable. Se determinó Que el binomio Biocultural mariposas /fiestas Podrías representar una alternativa de turismo indígena, que las ayudaría a mitigar las condiciones de pobreza y marginación en estas comunidades. Para obtener estos resultados fue necesario usar una metodología de investigación explorativa -endógena Y participativa que revela los saberes tradicionales del entorno. Igualmente, en Córdoba, Colombia el 17 de agosto del año 2012 una investigación realizada por María Millán Vázquez llamada fiestas que potencian el turismo cultural en mayo, Córdoba; Buscaba analizar los cuatro vientos principales de la oferta turística en mayo con varios siglos de traición, batalla de flores, la feria, los patios y las cruces. Ver qué tanto provecho turístico genera los cuatro eventos. El mes de mayo cordobés es una fuente de riqueza para la ciudad, puesto que genera empleo, ya que cada año crece el número de turistas que visitan el país, Esto lo pudimos determinar gracias a una metodología donde los resultados fueron establecidos mediante encuestas. Mientras que, Palma Luis, María Luisa, Martín Navarro, en el año 2017 en Sevilla realizaron una investigación llamada la integración entre cultura y economía. El caso de la fiesta de primavera de Sevilla. Que tenía por objetivo analizar la dimensión de la cultura de la ciudad en una doble plana, así como también, determinar la relación entre la cultura en la economía a través del análisis de la fiesta de primavera de Sevilla, prototipo de bien cultural. Para esto fue necesario realizar una metodología en donde se llevó a cabo un estudio de impacto económico, calculado a partir de la suma de los tres efectos. Fue así, como se estableció que esta fiesta genera un importante volumen de actividad económica, cuyo impacto va más allá de los límites de la actividad local y tienen unos importantes difusores sobre la economía regional y en menor medida en la economía más allá de la región autónoma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (113 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com