ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DE RECESION GINGIVAL EN PERSONAS ADULTAS

linafenamu6 de Octubre de 2014

771 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DE RECESION GINGIVAL EN PERSONAS ADULTAS QUE ACUDEN EN OCTAVO SEMESTRE AL SERVICIO ODONTOLOGICO DE LAS CLINICAS UAN I SEMESTRE 2010

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el porcentaje de recesión gingival en personas adultas que acuden en octavo semestre al servicio odontológico de las clínicas UAN del I semestre del 2010?

DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DE RECESION GINGIVAL EN PERSONAS ADULTAS QUE ACUDEN EN OCTAVO SEMESTRE AL SERVICIO UAN I SEMESTRE 2010

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la incidencia de recesión gingival en personas adultas de de 40 a 50 años de las clínicas de la UAN, identificando sus factores de riesgo y sus respectivos planes de tratamiento de la enfermedad.

ESPECIFICOS

 Determinar la Recesión gingival según la encuesta (edad, sexo)

 Distinguir los tipos de enfermedad sistémicas más frecuentes que se relacionan con la recesión gingival en personas adultas de la clínica odontológica de la UAN según los resultados de la encuesta

 Evaluar el grado de recesión gingival en personas adultas que acuden al servicio odontológico de la UAN

 Determinar los tipos de técnicas o procedimientos más comúnmente utilizados para el tratamiento de las recesiones gingivales

DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DE RECESION GINGIVAL EN PERSONAS ADULTAS QUE ACUDEN EN OCTAVO SEMESTRE AL SERVICIO ODONTOLOGICO DE LAS CLINICAS UAN I SEMESTRE 2010

JUSTIFICACION

Las recesiones gingivales son un hallazgo clínico muy frecuente que a menudo ocasionan problemas estéticos para nuestros pacientes o no les permiten mantener un buen control de placa en estas zonas, lo cual puede derivar en sensibilidades o incluso en caries.

La estética es hoy por hoy uno de los motivos de consulta mas importante y frecuente que llevan a los pacientes a nuestras consultas. La periodoncia no es ajena a esta demanda; pues el concepto de ¨cirugía plástica periodontal¨ para referirse a la cirugía mucogingival, aparece definida como el ¨conjunto de procedimientos de cirugía plástica destinados a corregir defectos en la morfología, posición y/o cantidad de encia en torno a los dientes ¨. Los injertos libres de tejido conectivo (ILTC) entrarían dentro de la llamada cirugía mucogingival y aunque se realizan injertos de modo preventivo (sensibilidades térmicas, a los sápidos o al simple contacto), en muchas ocasiones se trata de razones mayoritariamente estéticas.

Para nuestro trabajo realizaremos indudablemente identificar los posibles casos de recesión gingival y la mejor opción para su tratamiento. Su tratamiento se han diseñado diversas técnicas de cirugía mucogingival, siendo el injerto libre de tejido conectivo una de las técnicas que hoy ofrece mayor porcentaje de éxitos y mayor predictibilidad.

Teniendo en cuenta que la indicación mas frecuente de los ILTC son las recesiones gingivales, que la podemos definir como ¨denudaciones parciales de una raíz debidas a la migración apical del margen gingival¨, esto supone perdida de encia queratinizada y exposición de la superficie radicular. Se trata de un hallazgo clínico muy frecuente, incluso en países muy desarrollados y con un buen control de placa, siendo esta una excelente razón para identificar los casos de recesión gingival y su respectivo tratamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com