ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Administrativo

Edgar123456789 de Mayo de 2015

6.908 Palabras (28 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 28

Índice

Introducción..............................................................................................

Desarrollo del tema...................................................................................

a) ¿Qué es monopolio?

b) ¿Qué es oligopolio?

Conclusiones.................................................................................................

Bibliografías.....................................................................................................

Introducción

En el presente trabajo se encontrara la definición de lo que es monopolio y oligopolio.

Este se puede definir cuando es un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tener en cuenta de que no debe existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado.

Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolio. Podemos mencionar, entre muchos, el monopolio natural, que es creado por mandatos del consumidor, el monopolio puro que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el monopsonio que es cuando hay un comprador y muchos vendedores. Así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de monopolio.

El término oligopolio significa "pocos productores", es decir, un número reducido de empresas que controlan la producción de X artículo. Tal situación genera una relación de interdependencia entre las empresas, en el sentido que si un productor decide elevar su producción y bajar sus precios, o bien escasear el producto y elevar los precios; las demás empresas productoras del artículo se verán afectadas ante tales decisiones y más aún si la empresa tiene gran importancia en el mercado.

Es por eso que en un oligopolio, las firmas rivales pueden gastar todo el tiempo del mundo tratando de adivinar cuál será el próximo movimiento de su adversario.

Esta rivalidad entre firmas puede incluir formas de competencia diferentes al precio del mismo bien, tales como publicidad y modificación del producto. El número de formas posibles en las cuales los oligopolistas pueden actuar y reaccionar es amplio.

Debido a las numerosas formas en que puede darse esta rivalidad; se han desarrollado varios modelos para explicar los precios y cantidades en los mercados de oligopolio. Pero no se ha encontrado una sola teoría que pueda explicar en forma simultánea todos los tipos de comportamientos diferentes que se observan en estos mercados. Iniciaremos nuestro análisis con el modelo de la curva de demanda quebrada, seguido del modelo del oligopolio de una empresa dominante, teoría de juegos, una empresa que engaña, ambas empresas que engañan, todas estas teorías a través de ejemplos, para su mayor comprensión.

¿Qué es monopolio?

Es un mercado constituido por muchos demandantes y una única empresa oferente. Esta situación pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca una pérdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.

El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o un servicio, y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado posee barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser restricciones legales o naturales.

En este tipo de mercado la empresa monopólica puede determinar el precio del mercado o la cantidad de producción que maximice sus ganancias, pero no podrá determinar el precio ni la cantidad al mismo tiempo, debido a que, por ejemplo, si la empresa define el precio de venta, la demanda será la que señale la magnitud de la cantidad a comprar. Pero si el monopolista determina la cantidad, la demanda determinara el precio al que desea adquirido. En cualquier caso, la elección del monopolista esta acotada por la demanda del mercado.

En otras palabras, si la empresa que actúa como monopolio fija el precio, solo podrá vender lo que absorba el mercado. Si fija un precio alto, solo pondrá vender una cantidad pequeña, debido a que su elección está condicionada por la curva de la demanda del mercado.

Características del monopolio

Se presenta UN SOLO VENDEDOR (la empresa es toda la industria).

Los bienes producidos NO TIENEN sustitutos cercanos.

Puede existir información imperfecta.

Se es un fijador o buscador de precios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado.

El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más. Si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuirá.

El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

Causas del monopolio

La teoría económica ha identificado varias causas de la existencia del monopolio, entre ellas cabe mencionar:

1. La propiedad de un recurso tangible o intangible estratégico, o materia prima clave.

2. El derecho o licencia del estado para la explotación de recursos naturales.

3. La creación de barreras por parte de las empresas monopólicas para impedir la entrada de otras empresas a su mercado.

4. La relación entre el tamaño del mercado y la escala mínima eficiente de la empresa.

5. Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área.

La demanda del mercado

La curva de demanda que enfrenta la empresa de monopolio no es como la curva de demanda que enfrenta la empresa de competencia perfecta, este es el punto clave que en microeconomía hace diferenciar la posición de una empresa de competencia perfecta y de monopolio. En competencia perfecta la empresa es una de muchas y solo puede satisfacer una parte muy pequeña del mercado, por tanto es tomadora de precios. En monopolio, una única empresa puede hacer frente a la demanda del mercado y puede fijar el precio del producto.

Beneficio del monopolio

Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total, multiplicada por la cantidad vendida. Los beneficios se maximizarán en el nivel de producción, cuando los ingresos marginales sean igual al coste marginal.

Tipos de Monopolio

Podemos distinguir entre monopolios naturales o puro, trusts, cárteles y fusiones entre empresas, entre otros.

Monopolio natural

El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco límites:

1. La competencia potencial

2. El factor competitivo permanente

3. La elasticidad de la demanda

4. Los sustitutos

5. La ley de rendimientos decrecientes

El monopolio natural (siempre privado) subsiste, dentro de la competencia, gracias al voto del consumidor emitido en proceso de mercado, conforme lo explica la teoría de la imputación. Este mandato es esencialmente revocable por parte del consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse a un productor alternativo.

Monopolio Puro

El monopolio puro, una única empresa en una industria no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública. En estas industrias se suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como el suministro de agua, electricidad, transportes y comunicaciones. Aunque parece que estos monopolios son la mejor forma de proporcionar estos servicios a la sociedad, sigue siendo necesario regularlos cuando están en manos privadas; de lo contrario, tendrán que depender de una empresa pública. Existe un monopolio puro si sólo hay un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores. En éste caso no existe rivalidad personal, por la sencilla razón que no hay rivales. Sin embargo, las políticas de un monopolista podrían verse restringidas por la competencia indirecta de todos los bienes por el dinero del consumidor, así como por la competencia de los bienes que sean sustitutos razonablemente adecuados y por la amenaza de una competencia potencial si es posible la entrada en el mercado.

Un monopolista puro es la única empresa en la industria y se enfrenta a la curva de demanda de la industria, la cual, necesariamente, presenta pendiente negativa. La curva de demanda a la cual se enfrenta un monopolista será más elástica en la medida en que los sustitutos del artículo sean más numerosos, mejores y tengan menores precios. Sin embargo, exite una disyuntiva entre la cercanía y el número de los sustitutos, un gran número de sustitutos imperfectos generará una curva de demanda relativamente elástica, igual cosa sucederá con unos pocos buenos sustitutos.

Monopsonio

Cuando hay un comprado y muchos vendedores. Cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe un monopsonio; si hay varios compradores decimos que hay un oligopsonio.

Se puede establecer una amplia variedad de categorías. En términos generales, los mercados de bienes puede ser de competencia perfecta, de competencia monopólica, oligopólicos o monopólicos. Para cada uno de estos cuatro tipos de organización del mercado de bienes, el mercado de insumos puede ser un Monopsonio o un Oligopsonio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com