ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Y Antropologia

7622364930 de Noviembre de 2013

10.619 Palabras (43 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

‘’Genética y Derecho’’

INTEGRANTES:

Acho Medina, Richard Giraldez

Arteaga Carhuamaca, Cristian Eduardo

Cárdenas Águila, Elizabeth Rosario

Fassioli Fajardo, Andrés Eduardo

Lima

Junio / 2013

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DERECHO Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

‘’Genética y Derecho’’

INTEGRANTES:

Acho Medina, Richard Giraldez

Arteaga Carhuamaca, Cristian Eduardo

Cárdenas Águila, Elizabeth Rosario

Fassioli Fajardo, Andrés Eduardo

“Trabajo presentado en cumplimiento de las exigencias académicas de la facultad de Derecho, en el curso de Derecho y Antropología Social”

Lima, Surco

Junio / 2013

‘’GENÉTICA Y DERECHO’’

ACHO MEDINA, Richard Giraldez

ARTEAGA CARHUAMACA, Cristian Eduardo

CARDENAS ÁGUILA, Elizabeth Rosario

FASSIOLI FAJARDO, Andrés Eduardo

Monografía – Curso de Derecho y Antropología Social

Surco – Lima, Junio del 2013

Profesor: José Mendivil Nina

1. Proyecto Genoma Humano 2. Legislación 3. Ética

DEDICATORIA

A nuestros padres, por apoyarnos en todo momento,

por todos sus consejos y la motivación

constante que nos dan.

EPÍGRAFE

« Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. »

Charles Darwin

RESUMEN

Se puede apreciar que, en las últimas décadas, se han realizado grandes avances científicos. Podemos notar estos avances en distintos campos, como en la biología, en la física, en la medicina, en la genética, etc. Todos estos avances han traído grandes beneficios al mundo. Por ejemplo, gracias a los avances de la genética, podemos saber qué enfermedades estamos predispuestos a tener, de modo que podemos iniciar un tratamiento de prevención hacia determinada enfermedad.

Sin embargo, todo tiene su lado negativo. Los avances generados en la genética han dado origen a una serie de conflictos éticos. Es debido a estos conflictos que distintos países han tenido que modificar y crear nuevas leyes, de modo que no hayan vacíos legales con respecto al tema, vacíos a través de los cuales alguien malintencionado pueda beneficiarse. En el caso de nuestro país – Perú –, no poseemos un cuerpo legal orgánico que se encargue de regular el desarrollo de la genética y la influencia de ésta sobre las relaciones sociales. No obstante, como veremos más adelante, sí se han modificado y creado ciertas normas, con el fin de rellenar determinados vacíos legales y así prever o resolver cualquier conflicto relacionado con el tema.

1. Proyecto Genoma Humano 2. Legislación 3. Ética

ABSTRACT

We can see that, in the recent decades, great scientific advances had been made. We can see these developments in various fields, such as biology, physics, medicine, genetics, etc. All these advances have brought great benefits to the world. For example, thanks to advances in genetics, we can now know what diseases we are predisposed to have, so we can start treatments to prevent a certain disease.

However, everything has its downside. The advances generated in genetics have given rise to a number of ethical conflicts. It is because of these conflicts that different countries have had to modify and create new laws, so that there are no loopholes on the subject, loopholes through someone malicious can benefit. In the case of our country - Peru – we don’t have any organic legal body responsible for regulating the development of genetics and its influence on social relations. However, as discussed below, some rules have been modified, in order to fill legal loopholes and so anticipate or resolve any dispute related to the topic.

1. Human Genome Project 2. Legislation 3. Ethics

SIGLAS

ELSI : Programa Ético, Legal y Social

(en inglés, Ethical, Legal and Social Implications Research Program)

PGH : Proyecto Genoma Humano

SODEME : Sociedad Peruana de Derecho Médico

UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 10

CAPÍTULO I 12

GÉNOMA HUMANO Y EVOLUCIÓN 12

1.1. GENOMA HUMANO 12

1.2. PROYECTO GENOMA HUMANO 13

1.2.1. Ventajas del Proyecto Genoma Humano 14

1.2.2. Aplicaciones con el conocimiento de los genes 15

1.2.3. Problemas éticos del Proyecto Genoma Humano 16

1.2.3.1. ELSI 18

1.2.3.2. Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos 19

1.3. DARWIN Y LAS TEORÍAS MODERNAS DE LA EVOLUCIÓN 20

1.3.1. Jean-Baptiste Lamarck y la primera teoría de la evolución 21

1.3.2. El Darwinismo 21

1.3.3. El Neodarwinismo 22

1.3.4. Síntesis evolutiva moderna 23

CAPÍTULO II 25

LEGISLACIÓN PERUANA SOBRE LA GENÉTICA 25

2.1. LEYES RELACIONADAS CON LA GENÉTICA 25

2.1.1. Derecho Civil 26

2.1.2. Derecho Penal 30

2.2. LEGISLACIÓN COMPARADA 31

2.2.1. Legislación de México 32

2.2.2. Legislación de España 34

2.2.3. Legislación de Estados Unidos 37

CAPÍTULO III 39

DISCRIMINACIÓN GENÉTICA 39

3.1. DISCRIMINACIÓN GENÉTICA EN EL ÁMBITO LABORAL 39

3.1.1. Características de la discriminación genética en el ámbito laboral 41

3.1.2. Tipos de discriminación genética en el ámbito laboral 42

3.2. DISCRIMINACIÓN GENÉTICA EN SISTEMAS DE SALUD 43

3.2.1. Posibles casos de discriminación en la cobertura de salud 45

3.3. CASO DE DISCRIMINACIÓN GENÉTICA 45

CONCLUSIONES 47

BIBLIOGRAFÍA 48

INTRODUCCIÓN

En esta monografía, titulada ‘’Genética y Derecho’’, y que ha sido elaborada para el curso de Derecho y Antropología Social, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en el Ciclo III, nos referimos a los temas principales del genoma humano; de la legislación peruana sobre la genética; y la discriminación genética.

En el capítulo I, genoma humano y evolución, definiremos qué es genoma humano y por qué es importante su estudio. Veremos también al Proyecto Genoma Humano, que es un proyecto de investigación científica encargado de profundizar en el estudio del genoma de los humanos. Se verá las ventajas y aplicaciones que ha traído el conocimiento del genoma, pero también se verá los conflictos ético-morales que se han iniciado debido al este estudio del genoma. Para finalizar el capítulo, presentaremos las teorías modernas de la evolución, entre las que se encuentra la de Jean-Baptiste Lamarck y la de Charles Darwin.

En el capítulo II, legislación peruana sobre la genética, hablamos de la actual situación normativa peruana con respecto al tema de la genética. En el Perú no existe un cuerpo legal orgánico encargado de controlar el desarrollo de la genética, pero sí se han creado leyes que tienen como fin llenar ciertos vacíos legales sobre la genética. Además de esto, se mencionará la legislación creada en México, España y Estados Unidos; y de esa forma saber qué medidas han tomado distintos países para controlar y normativizar las técnicas genéticas y el efecto que éstas tienen sobre la sociedad.

Finalmente, en el capítulo III, discriminación genética, explicamos qué es la discriminación genética y la presencia de ésta en el ámbito laboral – cuando un empleador excluye a un postulante para el puesto de trabajo debido únicamente a su información genética - y en los sistemas de salud – cuando un centro de salud niega la afiliación o cobra tarifas mayores a personas predispuestas a desarrollar alguna enfermedad –. También se mencionará un caso de discriminación genética ocurrido en los años setenta en Estados Unidos.

Esperamos que esta monografía reciba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com