ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Y Estructuras Sociales

necrozfede15 de Octubre de 2014

13.098 Palabras (53 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 53

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AUTONOMA POR LEY 2556

XII-XI-MMIII

CARRERA DERECHO

2do año paralelo “B”

Turno tarde

“DERECHO Y ESTRUCTURAS SOCIALES”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(SOCIOLOGIA DEL DERECHO)

DOCENTE Dr. David Calsina Flores

Participante:

Willy Raúl Acuña pinto

Eduardo Laura Quispe

Ruth Marylin Quispe Quispe

Monica Viviana Quispe Sanchez

Jhanet Antonio Chambi

Vania Joselin Varela Ascarrunz

La Paz-Bolivia

2014

I. presentación………………………......................................................... 05

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………... 06

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los elementos, territoriales, administrativos, jurídicos del derecho

y las estructuras

sociales

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los hechos antecedentes históricos del derecho y estructuras sociales.

 Desarrollar las facultades atribuciones competencias jurídicos y políticos del derecho y estructuras sociales…….…………………………………..12

3. UBICACIÓN EN EL TIEMPO

3.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL

Se toma desde el año 1870 donde se forman grupos en Bolivia hasta nuestros días 2014……........……………………………………………………15

4. UBICACIÓN EN EL ESPACIO

4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La siguiente investigación se realiza en el estado plurinacional de Bolivia

…………………………………………………………………………………….20

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….25

6.1. METODOLOGÍA

6.2. MÉTODOS GENERALES

Se utilizara el método histórico y el método jurídico, para comparar y analizar bajo la lupa de la historia los hitos del derecho y estructuras sociales

6.3. MÉTODOS ESPECÍFICOS

Se utilizara el método jurídico he histórico para describir y relacionar los hechos históricos del derecho y estructuras sociales. Para saber la posición jurídica y normativa del método a usarse

6.4. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Para comprobar la presencia de normas jurídicas del derecho y estructuras sociales utilizaremos la técnica de revisión documental

II desarrollo

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1 HISTORIA

La siguiente investigación comprobara el país donde se consideró estructura social lugar donde se modificó y como el estado lo considera a la estructura sociales en el estado plurinacional de Bolivia……………………………………………………………………………..26

1.2. ORIGEN DE ESTRUCTURAS SOCIALES

1.3. PALABRAS ALUSIVAS QUE BRINDO ALVARO GRACIA LINERAS

EN SU LIBRO SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL EN

BOLIVIA…………………………..………….…………………………. 33

1.4. QUE ES ESTRUCTURAS SOCIALES… ……………………………35

1.5. MARCO

JURIDO…………………………………………………………………..38

III.CONCLUSIÓN………………………………………………………………...39

IV.BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………......…..40

I. PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación contiene información histórica, jurídica sobre el derecho y estructuras sociales, considerando que se recopilo información del derecho y estructuras sociales y la repercusión que tuvo en Bolivia

El derecho y estructuras sociales sobre la función y su aporte para el mundo y el territorio de Bolivia La Estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes significados, pues es definido como equivalente a sistema social u organización social guiada por normas y valores.

Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. La definición final da cuenta del derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta el día de hoy, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza la Filosofía del Derecho. La definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor justicia en su concepto.

Autor: “Grupo”

1.1.- Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis dogmático de la normativa constitucional que crea el derecho y estructuras sociales el derecho La vida en sociedad está sujeta a reglamentaciones, a veces de orden social, o de orden legal también. La regla existirá siempre cuando hay relación entre personas.

Podríamos decir que el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad.

Ese mismo orden puede ser visto en diferentes ámbitos; por ejemplo si tomamos las reglamentaciones para regir relaciones entre comerciantes veremos que este es el Derecho Comercial. Ese derecho comercial es el orden que rige las relaciones entre comerciantes, orden deseado por ellos y también protegido por los órganos del estado que buscan que ese orden existente y deseado impere y estructuras sociales la monografía tiene por objeto revisar a lo menos cuatro entradas analíticas respecto a la formas de concebir y entender la estructura social en América Latina . En tal sentido pretende identificar los principales aspectos de cada uno de estos enfoques y en particular identificar aquellos diseños o matrices que permiten dar cuenta de las principales categorías, clases, actores o estratos (dependiendo del enfoque de que se trate) existentes en la región .

En tal sentido interesa problematizar respecto al aporte que cada una de ellas hace al tema , intentando realizar un análisis comparado que permita identificar aspectos en común que nos puedan ayudar desde una perspectiva holística a comprender los complejos procesos de estratificación que ha vivido la región en las últimas dos décadas.

Autor: “Carlos Filgueira”

"las estructuras de clase en América latina: composición y cambios durante la época neoliberal".

La estructuración de la monografía, parte con el abordaje de los principales enfoques y diseños metodológicos que se desprenden de cada una de estas propuestas, intentando aproximarnos a una clasificación básica y genérica por cada uno de ellos, identificando los aspectos matriciales tanto de la definición de categorías, criterios de medición así como de cambio o evolución. Lo anterior a fin de aproximarse a una suerte de estandarización en el análisis a partir de la definición de algunos criterios o lugares comunes que permitan un análisis comparado de los distintos enfoques y diseños antes mencionados.

Finalmente, en las conclusiones, problematizaremos respecto a los elementos que debiese contener el análisis de estructura social para la región, tomando posición respecto de las propuestas revisadas en el transcurso de la monografía

Autor: “Carlos Filgueira”

2.- “ELEMENTOS DEL DERECHO Y ESTRUCTURAS SOCIALES”

Elementos esenciales del derecho

Clases de elementos

Son cuatro (4) los elementos esenciales del derecho:

1) un sujeto activo

2) un sujeto pasivo

3) una presentación

4) la garantía

Sujeto activo: necesariamente tiene que ser una persona, ya sea natural o jurídica. Es el titular del derecho el beneficiario de la norma jurídica, es decir aquel cuyo beneficio o ventaja puede exigirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com