Desarrollo Historico De La Biologia
Magdalena970424 de Septiembre de 2014
598 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
ARISTOTELES
Aristóteles fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fuesuperada hasta el siglo XVIII por Carl Linné.
Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies depeces, entre otros animales.Sistematizó el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:
Plantas con flores
Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas,hepáticas, etc.)
Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.) Fue precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía. Escribió los libros: Meteorológica (cuatro libros)Historia de los animales (diez libros) De las partes de los animales (cuatro libros)
Y tambien estuvo la generacion espontanea
NOTA::Su aporte a la biología fue principalmentede observación y clasificación. El clasificó gran cantidad de especies, no sólo marinas
Aportes de Georges Cuvier:
Georges Cuvier (Montbéliard 1769-1832), naturalistafrancés. Creador de la anatomía comparada y la paleontología, especializado en la reconstrucción de fósiles. Su aportación más importante a la cultura fue su teoría de las especies, quese basaba en la idea de que toda la vida había sido creada por Dios a partir de cuatro patrones básicos: : Vertebrados, Articulados, Radiados y Moluscos. Teoría que fuerebatida por Lammark y Darwin pero que en su momento tuvo mucha importancia y que defendía la teoría creacionista que dice que la vida fue creada por un ser superior. También hizo unagran aportación en cuanto a la recogida de fósiles y su reconstrucción para el museo de Paris, que aumentaron notablemente durante su vida y que todavía se pueden ver allí.
Hipócrates
Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia.
Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida.
Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir muchas enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.
Hipócrates empezó a clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a utilizar términos como «exacerbación», «recaída», «resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y «convalecencia», términos que todavía tienen un uso destacado en la práctica médica. Otras de las grandes contribuciones de Hipócrates son sus descripciones acerca de la sintomatología, el tratamiento quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico, una supuración del revestimiento de la cavidad torácica. Sus enseñanzas todavía son relevantes para los estudiantes de neumología y cirugía de hoy en día. Hipócrates fue el primer cirujano torácico de quien se tiene constancia y sus descubrimientos todavía son válidos en su mayoría.
Anton van Leeuwenhoek
Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.
Pudo observar las fibras musculares, vasos sanguíneos e incluso llegó a describir y dibujar con precisión algunas estructuras como los glóbulos rojos y espermatozoides humanos.
También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó amimáculos o “pequeños
...