Desarrolo Municipal
pau108421 de Febrero de 2014
8.965 Palabras (36 Páginas)275 Visitas
Plan de desarrollo municipal
con perspectiva de género
para la igualdad sustantiva
2014-2017
Instituto Veracruzano de las Mujeres
Instituto Veracruzano de las Mujeres
Instituto
Veracruzano
de las
Mujeres
Órgano
Rector de
Políticas
Públicas
con
Perspectiva
de Género
Ley 613 que crea el IVM
Instituto
Veracruzano
de las
Mujeres
• Diseñar
políticas
públicas
transversales
con perspectiva
de género en
coordinación
con las
instancias de
la
Administración
Pública
Municipal y
Estatal;
Igualdad como Responsabilidad Estatal
El Estado debe
implementar
políticas
públicas
tendentes a la
eliminación de
prácticas
discriminatorias
…
Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
“Reconocimiento,
goce y ejercicio
pleno de los
derechos humanos
de mujeres y
hombres”
La desigualdad es un fenómeno de múltiples dimensiones, que
se manifiesta en diversos ámbitos, como el económico, el
político, el social y el cultural. Por ello, combatir el problema de
la discriminación corresponde a las autoridades federales,
estatales y municipales, y no sólo a las que se encargan de las
cuestiones relacionadas con las mujeres.
La desigualdad social y el género
Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
En los últimos años se han
intensificado las políticas,
programas y actuaciones
desarrolladas desde diferentes
instituciones, organismos y
organizaciones para propiciar
una participación igualitaria de
mujeres y hombres en la
sociedad y garantizar, no sólo la
igualdad formal sino también la
igualdad real o sustantiva.
Municipio promotor para la igualdad de género
A lo largo de más de 30 años, México
ha generado una trama institucional
de políticas para la igualdad entre
mujeres y hombres en todos sus
niveles de gobierno: federal, estatal y
municipal, y en todos sus órdenes:
ejecutivo, legislativo y judicial.
Sin embargo, fue hasta hace más de
una década cuando al nivel municipal
se le dio importancia por ser la célula
primaria de gobierno que le
corresponde atender de manera
directa los asuntos públicos de la
población, por lo que es el campo
más propicio para provocar cambios
en la sociedad.
NORMATIVA JURÍDICA Y
PROGRAMÁTICA PARA LA
IGUALDAD SUSTANTIVA
ENTRE MUJERES Y HOMBRES
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL
En la Declaración y Plataforma
de Acción de la IV Conferencia
Mundial de la Mujer (Beijing,
1995) se establece el
compromiso de los Estados
Partes a garantizar que todas
las políticas y programas de
gobierno reflejaran una
perspectiva de género, como
una herramienta para analizar la
situación específica de mujeres
y hombres y para revisar la
forma en que el Estado debe
intervenir, de manera
diferenciada y equitativa, para
corregir situaciones de
desigualdad o discriminación.
Fundamentos
- CEDAW
- Convención Belén Do Pará
- Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres (LGIMH)
- Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida libre de Violencia (LGAMVLV)
OBJETIVOS DEL MILENIO
Metas e indicadores para la medición del grado de avance en el
cumplimiento de ocho objetivos a alcanzar en el 2015, contenidos en la
Declaración del Milenio (año 2000)
Programa Nacional para la
Igualdad de
Oportunidades y no
Discriminación contra las
Mujeres.
PROIGUALDAD 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018
Un México
en Paz
Un México
Incluyente
Un México
con
Educación de
Calidad
Un México
Próspero
Un México con
Responsabilidad
Global
Cinco
Metas
nacionales
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND)
Tres
Estrategias
transversales
i) Democratizar la Productividad
ii) Gobierno Cercano y Moderno
iii) Perspectiva de Género
El PROIGUALDAD obedece a la
obligación señalada en el Plan
Nacional de Desarrollo (PND 2013-2018) de contar con una
ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE
PERSPECTIVA DE GÉNERO en todos
los programas, acciones y políticas
de gobierno, además de establecer
acciones afirmativas que permitan
reducir las brechas de desigualdad
entre mujeres y hombres.
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades
y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018
Incorporar las políticas de
igualdad de género en los
tres órdenes de gobierno y
fortalecer su
institucionalización en la
cultura organizacional.
PRO IGUALDAD
2013-2018
OBJETIVOS
TRANSVERSALES
Alcanzar la igualdad
sustantiva entre mujeres
y hombres y propiciar un
cambio cultural
respetuoso de los
derechos de las mujeres.
Prevenir, atender,
sancionar y erradicar la
violencia contra mujeres
y niñas, y garantizarles
acceso a una justicia
efectiva.
Promover el acceso de las
mujeres al trabajo
remunerado, empleo
decente y recursos
productivos, en un marco
de igualdad.
Fortalecer las capacidades
de las mujeres para
participar activamente en
el desarrollo social y
alcanzar el bienestar.
Generar entornos
seguros y amigables de
convivencia familiar y
social, actividades de
tiempo libre y movilidad
segura para las mujeres y
las niñas.
Perspectiva
de género
como
política
transversal
Ley para la Igualdad entre mujeres y hombres para
el Estado de Veracruz:
Artículo 15. Corresponde a los Ayuntamientos :
Implementar y vigilar cumplimiento de políticas
municipales en materia de igualdad;
Diseñar y aplicar campañas y programa s de
desarrollo que promuevan la igualdad entre
mujeres y hombres;
Fomentar la participación social , política,
cultural, económica y ciudadana dirigida a
lograra la igualdad entre mujeres y hombres;
tanto en áreas urbanas como rurales e indígenas;
Elaborar los presupuestos de egresos de los
municipios con enfoque de género, incorporando
la asignación de recursos para el cumplimiento
en el ámbito de su competencia de las políticas
de igualdad;
Artículos:
10
15
16
27
Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
en del Estado de Veracruz:
Artículo 22. Corresponde a Las autoridades y entidades
municipales :
Instrumentar y articular, acorde a política estatal, la
política municipal orientada a erradicar la violencia
contra las mujeres;
Garantizar la formación y capacitación a integrantes de
la corporación policiaca para cumplir sus
responsabilidades y que actúe con diligencia en la
ejecución de órdenes de protección de emergencia y
prevención;
Formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de
Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
violencia contra las mujeres;
Promover cursos de formación, especialización y
actualización sobre violencia de género y DDHH de las
mujeres y niñas;
Promover programas educativos sobre la igualdad y la
equidad entre los géneros para eliminar la violencia
contra las mujeres;
Artículos:
10
11
12
13
14
15
22
33
38
Competencias de la
coordinación
interinstitucional
GOBIERNO
FEDERAL
ESTADOS Y DF
MUNICIPIOS
POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD
ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y hombres
POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD
ENTRE MUJERES
...