Desordenes alimenticios. Los trastornos alimenticios
praczuurTrabajo7 de Abril de 2016
9.080 Palabras (37 Páginas)449 Visitas
ÍNDICE
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………………...3
A. Formulación o planteamiento del problema……………………………………………...3
B. Delimitación temática……………………………………………………………………….3
C. Justificación del problema………………………………………………………………….4
D. Principales antecedentes…………………………………………………………………..5
E. Objetivos generales, específicos e hipótesis………………………………………........6
F. Alcances y limitaciones de la investigación………………………………………………6
G. Referente institucional………………………………………………………………………7
Capítulo I. Marco Teórico………………………………………………………………………8
1. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)……………………………………….8
2. Datos históricos………………………………………………………………………..11
3. Criterios según DSM-IV……………………………………………………………….14
4. Datos epidemiológicos………………………………………………………………..16
5. TCA en Costa Rica…………………………………………………………………….17
6. Causas de los TCA……………………………………………………………………19
7. Consecuencias de los TCA…………………………………………………………..20
8. Influencia de los TCA en el aprendizaje…………………………………………….23
Capítulo II. Marco Metodológico……………………………………………………………..26
1. Método………………………………………………………………………………….26
2. Tipo de investigación………………………………………………………………….26
3. Sujetos y fuentes de información…………………………………………………….27
4. Definición de variables………………………………………………………………..28
5. Descripción de técnicas, instrumentos y procedimientos…………………………29
6. Población y muestra…………………………………………………………………..30
7. Tratamiento de la información………………………………………………………..30
Capítulo III. Análisis y Discusión de Resultados…………………………………………...31
1. Aplicación de los instrumentos……………………………………………………….31
2. Tabulación de los datos e interpretación……………………………………………31
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………….42
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………….44
Anexos…………………………………………………………………………………….........46
Introducción
Los trastornos alimenticios consisten en una variedad de dietas que comúnmente los seres humanos realizan sin saber las repercusiones que pueden generar a largo plazo en las personas, afectando nuestro organismo. Estas cifras de afectados por esta enfermedad puede seguir en aumento, debido a los malos hábitos de alimentación, que se apuntan a un menor consumo de comida nutricional cuya preocupación permanente es mantener una contextura delgada de acuerdo con su propia concepción de figura ideal.
Los trastornos alimenticios se presentan mayormente en la población adolescente, ya que principalmente atacan la salud de los estudiantes. En los últimos años se ha visto un incremento en enfermedades crónicas, en la población menor a los 19 años y se relacionan principalmente a las alteraciones en la alimentación.
Desde los 0-19 años de vida hay un alto grado de cambios físicos, fisiológicos, y psicosociales relacionados con el desarrollo de cada individuo, por lo que es fundamental una adecuada nutrición y alimentación, ya que conforme aumenta el crecimiento, aumentan los requerimientos nutricionales.
A. Formulación o planteamiento del problema
Los sujetos con esta clase de patrones puede ser diagnosticado con un desorden alimenticio no específico, por esta razón un cambio en la alimentación pueden ser causados por otros desórdenes mentales, entonces nuestras preguntas son ¿Cuáles son las causas que llevan a los adolescentes a caer en los trastornos alimenticios? y ¿qué estrategias se pueden utilizar para que los jóvenes no caigan en ellos?
B. Delimitación temática
El tema trata únicamente trastornos alimenticios, bulimia y anorexia que se encuentran dentro del campo de la salud mundial y costarricense principalmente.
Como delimitación tiene como referencia la salud humana y se circunscribe en el Colegio de Rio Frio para poder encontrar los principales factores por el cual los estudiantes de la Institución presentan estos trastornos en el campo de la salud.
C. Justificación del problema
El presente trabajo se refiere a los trastornos alimenticios que son básicamente las conductas que hoy en la actualidad nuestro adolescentes ha caído de una forma de dietas que se alejan de la forma normal de alimentarse por esta razón nuestra investigación trata en sí de encontrar los motivos por los cuales los hacen estas situaciones extremas.
Estas patologías han aumentado en los últimos años, afectando ambos sexos y además se están presentando en edades cada vez más tempranas.
Su origen es fundamentalmente social y responde al deseo de los adolescentes de parecerse a los arqueotipos que la moda impone.
Para ello, se someten a dietas muy estrictas y dejan de tomar, arbitrariamente, los alimentos que le facilitarían un desarrollo normal. En muchos casos la aparición de una anorexia es el desencadenamiento lógico de estas dietas de hambre, mal planificadas, acompañadas de ejercicios físicos intensos y complementados con fármacos.
La familias es el primer lugar donde se detectan este tipo de conductas que pueden conducir a situaciones realmente dramáticas, igualmente, desde los centros educativos se advierten comportamientos anormal que, comentados con los padres y en estrecha colaboración con ellos pueden corregirse de forma más eficaz.
El psicólogo y el pediatra son profesionales claves en su diagnóstico y tratamiento.
D. Principales antecedentes
Los Trastornos alimenticios son las enfermedades mentales que causan dispersiones serias en la dieta diaria de una persona. Puede manifestarse como comiendo extremadamente pequeñas cantidades de comida o seriamente comiendo excesivamente. La condición puede comenzar como apenas consumo excesivo o demasiado poco pero la obsesión con el consumo y la comida encima asumen el control de la vida de una persona que lleva a los cambios severos. Se puede decir que esta conducta puede o no darse voluntariamente, casi siempre se desarrolla por factores de baja autoestima, problemas intrafamiliares ,sentimiento de frustración por sobrepeso, también las abundantes comparaciones ya sea con un hermano ,amigo o un prototipo idealizado.
Los trastornos alimenticios cuando se dan a edad temprana causan mucho daño, debilitan el proceso de desarrollo del cuerpo, el bienestar mental y social. Además aumentan el riesgo de una muerte temprana. Las personas con algún tipo de desorden alimenticio tienen más probabilidad de morir unas 18 veces que cualquier otra persona que no padece este mal, que con el tiempo se ha regado como una plaga.Los trastornos alimenticios más comunes son anorexia nerviosa, bulimia.
Las personas con desórdenes alimenticios son egocentristas, perfeccionistas ya que muchas veces buscan la aprobación de los demás y temen a la crítica no saben cómo expresar su enojo de manera sana, por lo que lo devuelven a ellos mismos.
Dentro del círculo familiar estas personas se sienten rechazadas, abandonados y solos, son familias que muchas veces son sobreprotectoras, rígidas y poco afectivas para resolver conflictos.
Las personas vulnerables a padecer desórdenes alimenticios son aquellas cuyo disparador es aquel evento que no puedan resolver o no sepan cómo manejar.
E. Objetivos generales
Indagar las causas por las cuales los adolescentes de la educación diversificada caen en trastornos alimenticios.
Objetivos Específicos
Conocer los diferentes trastornos de alimentación tales como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa.
Determinar las causas que llevan a los adolescentes a caer en los trastornos alimenticios.
Determinar estrategias que ayuden a que los estudiantes no caigan en trastornos alimenticios.
Hipótesis
¿La mayoría de los adolescentes que tienen trastornos alimenticios son mujeres?
F. Alcances y limitaciones de la investigación
Como limitaciones hasta el momento no tenemos ningún informe estadístico de casos de bulimia
...