Deterioro de la vida marina
Sebastian Muñoz NoriegaInforme11 de Febrero de 2017
774 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
DETERIORO DE LA VIDA MARINA
A lo largo de la historia, el hombre, ha ido evolucionando paralelamente con el mundo. Esto aunque nos trae bastantes beneficios, es también para nosotros y nuestro planeta, un gran umbral de problemas. Si nos detuviéramos un poco, y echáramos un vistazo a la historia, nos daríamos cuenta de la interminable cadena de eventos que, puestos en marcha por una innovación energética, permiten al hombre alcanzar nuevos logros, y, acabar con la naturaleza.
El hombre se ha convertido en un gran problema para el planeta con el desarrollo de “nuevas tecnologías” que va acelerando el deterioro del medio ambiente lo que a largo plazo también involucra una pérdida en la calidad de vida del mismo ser humano. El ser humano en la actualidad, por lo general lleva una vida rápida y llena de actividades, no tiene tiempo para detenerse y pensar: ¿estoy cuidando aquello que me da la vida, mi planeta?
Así como vemos destruir nuestro medio, el medio en el que vivimos, nos damos cuenta que otros medios, que quizá no frecuentamos mucho, también se están contaminando y acabando gracias a nosotros, me refiero al agua, nuestros océanos y mares, sin conciencia, sencillamente derrochamos el agua, sin pensar que es un recurso no renovable.
Durante mucho tiempo, el ser humano ha ideado el océano como un ambiente tan extenso, que sus recursos prácticamente no tienen fin y por lo tanto pueden ser explotados sin límites. Muchas han sido las generaciones de seres humanos, en todas partes del mundo, que han utilizado los océanos y mares como si fuesen enormes basureros que nunca se llenan. También han sido muchos los que han explotado irresponsable las pesquerías de cientos de especies de peces, mamíferos marinos e invertebrados, tal y como si el ambiente marino fuese un poso sin fondo. Para muchas personas esto es muy sencillo; se sobrepesca una especie, comienzan a pescar otra y así sucesivamente.
Desde siempre, en nuestra cotidianidad nos hemos encontrados con muchas personas que tienden a pensar, que el océano es súper resistente a toda la contaminación y la sobre pesca, incluso, hasta algunos especialistas afirman que organismos invertebrados son imposibles de extinguir, afirmación que pasa a ser muy dudosa en la actualidad, en donde vemos una gran reducción de estos organismos y de mas seres marinos.
Aunque parezca increíble, la realidad es que actualmente el ser humano es uno de los principales depredadores marinos, es el causante de los principales problemas en el fondo del mar y el principal agente de cambios biogeográficos y químicos en el ambiente marino. La contaminación del ambiente marino con compuestos químicos y desperdicios sólidos es otra forma en la cual nuestra especie afecta negativamente este ambiente. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de los desperdicios que desechamos irresponsablemente en tierra firme van a parar al ambiente marino a través de escorrentías y de corrientes de ríos y quebradas, pues todo se relaciona entre si, a pesar de grandes diferencias en los dos ambientes (tierra firme y océano).
Muchos objetos que arrojamos, son ingeridos por animales tales como tortugas y aves marinas. Estos organismos pueden asfixiarse al confundirlos con alimento. Por ejemplo, a una tortuga marina se le hace bien difícil distinguir visualmente entre una bolsa plástica, de las que disponemos en grandes cantidades, y una medusa o agua-viva (alimento natural de estos animales). Las aves marinas tienden a ingerir objetos plásticos los cuales permanecen en su sistema digestivo por largos periodos de tiempo causando una sensación de llenura que evita que el animal busque e ingiera alimento. Los enredos en redes, sogas y en hilo de pesca que han sido desechados al ambiente son muy comunes y muchas veces letales para tortugas marinas, delfines, ballenas, manatíes, y hasta para los buzos. El enredarse en una red o en hilo de pesca reduce la capacidad de reproducción, de alimentación y de hasta poder respirar de muchos de estos animales. Los enredos con hilo de pesca también pueden causar gangrena en las extremidades de estos organismos resultando en lesiones profundas y dolorosas que muchas veces resultan en perdida de aletas y hasta en la muerte. El hilo de pesca, al igual que otros tipos de basura marina, es sumamente peligroso para usuarios de embarcaciones, buzos y otros usuarios de los recursos marinos.
...