ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De Un Analito Con Propiedades ácidas O básicas En Una Muestra Cuyo Nombre Comercial Es Limpiador En Escamas Y Limpiador De Hornos Easy-Off.

alondrack9 de Noviembre de 2014

2.900 Palabras (12 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Es esencial mantener una limpieza en la cocina ya que de ella depende en gran medida la salud de las persona, bien sabemos que una mala higiene en la cocina es una fuente de enfermedades para las personas que consumen la comida ahí preparada.

Para mantener esta área limpia múltiples productos de limpieza son empleados, algunos de estos con base en hidróxido de sodio mejor conocido como “sosa caustica”. El hidróxido de sodio al entrar en contacto con la piel genera enrojecimiento, dolor, graves quemaduras cutáneas y ampollas; al contacto con los ojos es igualmente riesgoso e irritante, sin mencionar que el llegar a consumirlo puede producir dolor abdominal, quemaduras en la boca y la garganta así como sensación de quemazón en la garganta y el pecho, náuseas, vómitos y en casos más extremos shock o colapso.

Por todo ello y más es importante conocer la cantidad y concentración que se encuentra en los productos de limpieza que son utilizados para mantener la higiene en la cocina. Por lo que en el presente proyecto se pretende analizar la concentración del hidróxido de sodio existente en el producto comercial conocido como: Easy-Off Pasta regular y LIMPIADOR EN ESCAMAS, para ser comparado con el permitido por la normatividad.

La concentración de una especie ácida o básica se puede determinar mediante una valoración ácido-base, se titula un volumen determinado de ácido con una solución base fuerte o viceversa, de la cual conocemos su concentración, ésta se va a ir agregando en pequeñas porciones hasta lograr neutralizar el ácido/base, de va determinando mediante un colorante indicador o un potenciómetro, es decir se calculó la concentración del ácido/base a partir del volumen y la concentración del ácido/base agregado.

Según las cantidades de sustancia (número de moles) relativas de estas sustancias y la estequiometría de la reacción se pueden dar tres situaciones:

a) exceso de ácido: reacciona toda la base con parte del ácido presente y queda un exceso de ácido sin reaccionar: la disolución final será ácida (pH < 7).

b) exceso de base: reacciona todo el ácido con parte de la base presente y queda un exceso de base sin reaccionar: la disolución final será básica (pH > 7).

c) proporción estequiométrica de ácido y base: todo el ácido y toda la base presente reaccionan entre sí, no queda exceso de ninguno de ellos. La neutralización es completa. Se ha alcanzado el punto de equivalencia. El pH de la disolución final dependerá de la sal que se forme, ya que ésta podrá sufrir hidrólisis y por ello el pH en el punto de equivalencia puede ser distinto de siete. Será siete (neutra) si la sal formada proviene de ácido fuerte-base fuerte, como el NaCl.

La sosa cáustica es también conocida como NaOH, se trata de una base fuerte, durante su uso se debe contar con ,careta, gogles y casco de seguridad, pero para uso doméstico solo se pide generalmente usar guantes de látex ya que la sosa cáustica comercial no viene en concentraciones muy altas, la sosa caústica reacciona violentamente con el aluminio, ácido acético ( vinagre), ácido sulfúrico, zinc, plomo y estaño, la sosa cáustica es peligrosa para la salud y en las indicaciones dadas en los marbetes para uso doméstico nos sugiere mantenerlo alejado de los niños y las medidas de protección que debemos tomar en caso de ingestión como por ejemplo:

en caso de ingestión causar el vómito tomando agua tibia con dos cucharadas de sal e inmediatamente introduzca los dedos y haga presión sobre la base de la lengua hasta conseguir el vómito, después tomar dos vasos de agua con una yema de huevo batidas.Consulte a su médico.

Esto puede no es recomendable porque en las hojas de seguridad indica que por ningún motivo se debe provocar el vómito a la persona que ingirió un ácido o un cáustico ya que el líquido puede causar daño al esófago. Mucho menos si la persona está inconsciente o convulsionada.

Puede darle a beber leche o clara de huevo para neutralizar el tóxico cuando la intoxicación fue debida a la ingestión de ácido sulfúrico, clorhídrico y nítrico.

En caso de ingestión de sosa, se recomienda que la persona tome vinagre diluido o el jugo de un limón.

Si la intoxicación es por lejías domésticas, se puede administrar leche.

OBJETIVOS

Determinar el contenido del analito con propiedades ácidas o básicas mediante una valoración ácido-base.

Identificar las propiedades ácidas y básicas de una muestra comercial

Determinar la cantidad de NaOH que hay en las dos muestras comerciales y compararla con la reportada en el marbete.

Utilizar la volumetría y la pH-metría y comparar sus resultados

HIPÓTESIS:

Considerando que la sustancia alcalina a analizar es NaOH, y con ayuda de las propiedades Ácido-Base que se generan en una reacción de esta naturaleza, y con los datos resultantes obtenidos de la titulación ¿Se conocerá la concentración o una concentración aproximada de NaOH en Easy.Off y el limpiador en escamas?

PROCEDIMIENTO

Material

→ 4 copas tequileras

→ 1 piseta con agua destilada

→ 2 vasos de precipitados de 50 mL

→ 1 soporte universal con pinzas

→ 1 agitador magnético

→ 1 bureta de 10 mL

→ 1 pipeta volumétrica de 5 mL

→ 1 pipeta graduada de 5mL

→1 vidrio de reloj

→ 1 matraz aforado de 25 mL

→ 1 espátula

→ 1 barra magnética

Reactivos

Soluciones amortiguadoras para calibrar pH-metro

Indicador fenolftaleína al 0.5%

Solución patrón ácido clorhídrico (HCl) 0.5M

Preparación de soluciones

* Indicador fenolftaleina al 0.5%

Pesar 0.05 gramos de fenolftaleína, disolver en 10-11mL de alcohol etílico del 96% y se diluyen hasta 20mL de agua desionizada.

* Solucion problema (producto comercial)

LIMPIADOR EN ESCAMAS

En un principio se pensó y tomó en cuenta las especificaciones del producto donde 40% decia ser NaOH de la muestra comercial de 100 g. Por tanto si se deseaban tomar 0.1g de NaOH, se deberán tomar 0.25g de la muestra comercial. En cambio se peso 1.0 g. de limpiador en escamas, con agitación mecánica fue diluido en un vaso de precipitados para después ser aforado a 25 ml. con agua destilada en un matraz volumétrico, ya que al realizar la titulación por volumetría se llegaba al punto de equilibrio demasiado pronto (cerca de 1 mL) por lo que se optó por aumentar la concentración de producto comercial.

Easy-Off pasta regular

Se considero que la concentración de NaOH en este producto era un aproximado de 70% en 283g de producto comercial por lo que se tomarían 0.4042g de este.

Pero se pesaron 2 gramos del producto comercial, para después ser diluido con agua destilada y agitación mecánica. Para entonces aforar a 25 ml con agua destilada en un matraz aforado. Esto debido a que como se dio en el caso del limpiador en escamas se llegaba demasiado pronto al punto de equilibrio ( en 0.5 mL) por lo que una vez más se aumentó la concentración del producto comercial

Procedimiento experimental

-Valoración de pH-metría:

*Calibrar el pH-metro con al menos 3 soluciones amortiguadoras.

*Colocar una alícuota de 5 mL en una copa tequilera de la solución problema y colocar en el agitador magnético.

*Cuidadosamente introducir el electrodo combinado y una barra magnética.

*Valorar con HCl 0.5M, utilizando la bureta alineada por encima de la copa tequilera.

*Agregar volúmenes de 0.5 mL, después de cada volumen agregado se deberá medir y registrar el pH de la solución.

*En un punto cercano al punto de equivalencia agregar gota a gota HCl, en cada 0.1 mL el pH es medido y registrado hasta llegar al punto de equivalencia.

*Continuar adicionando volúmenes de solución de HCl 0.5M y registrar el pH hasta haber adicionado un volumen igual al doble del volumen del titulante en el punto de equivalencia.

(realizar el procedimiento por duplicado, es decir una vez para el limpiador en escamas y otra para el Easy-off)

-Valoración con volumetría:

*Tomar tres alícuotas de 5 mL cada una de la solución problema y colocar cada una en copas tequileras.

*Agregar 2 gotas de indicador a cada alícuota.

*Colocar la copa tequilera sobre el agitador magnético e introducir la barra magnetica , con ayuda del soporte universal alinear la bureta con la copa tequilera de tal forma que éste se encuentre por debajo de la bureta.

*Gota a gota agregar HCl 0.5M hasta llegar al punto de equivalencia y vire (registrar el volumen).

*Repetir el proceso con el resto de las alícuotas.

*Promediar el volumen registrado en el punto de vire para cada alícuota.

(realizar el procedimiento por duplicado, es decir una vez para el limpiador en escamas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com