Determinación de Cobalto en Aguas por Espectrofotometría
laura marcela cifuentes rubioInforme29 de Marzo de 2023
1.191 Palabras (5 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO. QUIMICA II.
Determinación de Cobalto (2) en Aguas por Espectrofotometría
Nombres: Laura Marcela Cifuentes/ Ángela Bolívar Méndez
Fecha: noviembre de 2019
Objetivo general.
Comprender el método de calibración por medio de patrón externo aplicado a la determinación de cobalto (2+) por espectrofotometría ultravioleta visible
Objetivos específicos
- Construir una curva de calibración por medio de patrones externos.
- Establecer el rango lineal de la determinación, sensibilidad, límites de detección y cuantificación de la técnica.
Marco teórico
La espectrofotometría, hace referencia a los métodos del análisis químico cuantitativo que emplean la luz para medir la concentración de las sustancias químicas, dependiendo de la región del espectro empleada se habla de espectrofotometría de absorción visible o colorimetría, ultravioleta, infrarroja o rayos X.
La ley de Bourguer-Lambert-Beer establece la relación exponencial que existe en entre la intensidad de luz absorbida por una muestra, la distancia que recorre, y la concentración de la sustancia de interés. La luz absorbida por la muestra seria I0-I, que es la diferencia entre la intensidad de la luz incidente I0 y la intensidad de la luz transmitida I luego de atravesar la muestra, al cociente I/I0 se conoce como transmitancia T, y expresada en forma porcentual se denomina porcentaje de transmitancia % T.
% T=100x I/I0.
La cantidad de luz absorbida se denomina absorbancia (A) y corresponde al menos logaritmo de la transmitancia se denomina absorbancia (A)
A=–log (I/I0) =-log T
La absorbancia a su vez es proporcional a tres parámetros, el primero es el coeficiente de absortividad molar ε, cuyas unidades son cm -1 M-1, b es la distancia que recorre
un rayo de luz al pasar por la muestra, y C la concentración molar de la sustancia de interés.
A=εbC
Ley de Bourguer-Lambert-Beer se puede expresar como:
Transmitancia | Absorbancia | % de Transmitancia |
I / I0 = 10 -bC | A=- log T = bC | T=100x I/I0 |
- LÍMITE DE DETECCIÓN
El límite de detección (LD) es la cantidad mínima de un analito que produce una señal puede ser distinguida del ruido de la señal, según la IUPAC se define como:
LD=Señal del blanco +3Sb/m
Donde Sb es la desviación estándar de la señal que produce el blanco. m es la pendiente de la curva de calibración, también llamada sensibilidad del método.
- LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN
El límite de cuantificación (LC) Es la mínima cantidad de un analito que puede ser cuantificada con un nivel adecuado de exactitud y se define como diez veces el límite de detección.
LC=LD*10
- SENSIBILIDAD del método corresponde a la mínima concentración que puede ser diferenciada mediante un método analítico, y corresponde a la pendiente de la curva de calibración.
Materiales y reactivos
MATERIALES | REACTIVOS |
Espectrofotómetro | 250 mL CoCl2•6H2O 2000 ppm |
Dos buretas de 25 mL Pipeteadores | 100 mL Regulador Ácido acético/Acetato 0,1M y pH 4,0. |
Frascos lavadores | Na2EDTA 0,02M 250mL |
Vasos de precipitados de 50 mL | |
10 balones aforados de 25mL | |
Tres Pipetas aforadas de 5,0 mL |
- Procedimiento
- Lave una bureta, púrguela con la solución de EDTA y llénela con la misma solución.
- Lave la otra bureta, púrguela, llénela con la solución patrón de Cobalto.
[pic 2]
Para ejecutar el anterior procedimiento se deben tener en cuenta los siguientes valores a tomar, con el fin de elaborar el laboratorio.
PATRONES DE Co2+ | |||||||||
ppm de Co+2 | 0 | 100 | 200 | 300 | 400 | 500 | 600 | 700 | 800 |
mL de patrón de Co2+ | 0 | 1,25 | 2,5 | 3,75 | 5,0 | 6,25 | 7,5 | 8,75 | 10,0 |
mL de solución de EDTA 0,02M | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 | 6,0 |
Regulador de pH 4.0 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 |
Datos tomados en el laboratorio
N° DILUCION | BLANCO | ABSORBANCIA | TRANSMITANCIA |
1 | 0,002 | 0,002 | 99,5% |
2 | 0,002 | 0,022 | 95,1% |
3 | 0,002 | 0,024 | 94,6% |
4 | 0,002 | 0,055 | 88,1% |
5 | 0,002 | 0,088 | 81,6% |
(Los datos se tomaron a 470 nm)
4. Análisis de Resultados.
- gráfica de absorbancia a longitud de onda de máxima absorción contra la concentración de Co2+ en ppm.
022 0,02 | 4 | |||
0, | ||||
0,00 | 2 |
- gráfica de transmitancia a longitud de onda de máxima absorción contra la concentración de Co2+ en ppm.[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
- sensibilidad del método, el límite de detección, y el de cuantificación.
Sensibilidad:
A=-2,8*10^-3 B=2,05*10^-4 R=0,962
Promedio de Blanco= 0,002
y=mx+b
0,002=2,05*10^-4C+2,8*10^-3 X= 0,002+2,8*10^-3[pic 26]
2, 05*10^-4
X=23,4ppm
[pic 27]
concentración en ppm de Co2+ | Absorbancia |
0 | 0,002 |
100 | 0,022 |
200 | 0,024 |
300 | 0,055 |
400 | 0,088 |
Límite de detección:
LD= señal promedio del blanco +3*desviación estándar del blanco
Pendiente obtenida de la regresión lineal
LD=0,002+3*0
...