Determinación de hierro soluble por volumetría
Enviado por camiladiazguerra • 23 de Abril de 2019 • Informe • 1.938 Palabras (8 Páginas) • 613 Visitas
DETERMINACIÓN DE ANÁLISIS DE HIERRO SOLUBLE
IN L - 04
NOMBRE | CARGO | FIRMA | |
REALIZADO POR | Jacqueline Cortés Gatica | Jefe de Laboratorio | |
REVISADO POR | Fabián Campillay Toro | Asesor de Prevención | |
APROBADO POR | Christian Cortés Ferreira | Administrador de Contrato |
DETERMINACIÓN DE ANÁLISIS DE HIERRO SOLUBLE
INDICE
ITEM MATERIA PAG.
- Objetivos………………….………………………………………………..………………….….…2
- Alcance…………………………………………………………………..……………………….….2
- Definiciones………………………………..……………………..………….……………….….....2
- Protocolo de Seguridad…………………...…………….…………………………………....…..2
- Desarrollo……………………………………………………………………………………………3
- Tolerancia……………………………………………………………………………………………6
- Anexos……………..…………………………………………………………………………...…...7
- Esquema para definición de resultados……………………………………………………….8
- Objetivo
Determinación de Fe soluble Método de TiCl3 en minerales de hierro.
Realizar la actividad en forma adecuada y segura, teniendo presente los riesgos involucrados en cada etapa y las medidas desarrolladas para el control de los mismos, así como los controles establecidos para la disposición de los residuos generados.
- Alcance
Aplicable a todas las muestras de Planta de producción y especiales.
- Definiciones
TITULACIÓN: Procedimiento químico que determina mediante volumetría el equivalente químico de la muestra problema.
DICROMATOMETRÍA: Volumetría de Óxido- Reducción, que usa el volumen de dicromato como equivalente químico de una sustancia desconocida reducida en solución.
ÁCIDO: Es cualquier sustancia química que disuelta en agua produce mayor concentración cationes de hidrógeno (H+) que el agua pura.
MUESTRA ESTÁNDARD: Es una preparación que contiene una concentración conocida de un elemento específico o sustancia.
MUESTRA PROBLEMA: Es una preparación que contiene una concentración desconocida del elemento específico o sustancia que se desea determinar.
REACTIVO: Toda sustancia que interactúa con otra mediante una reacción química dando lugar a otras sustancias de propiedades, características y/o conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.
BURETA: Tubo corto de vidrio o teflón, graduado, de diámetro interno uniforme, provisto de una válvula o llave de paso en su parte inferior.
- Desarrollo
Equipos a utilizar
- Balanza analítica
- Placa calefactora
- Agitador magnético
- Bureta digital
Materiales a utilizar
- Pinzas
- Matraces Erlenmeyer de 250 mL
- Vidrio reloj 50 mm
- Gotarios
- Hervidor Eléctrico
- Vasos pp de 50 mL, 250 mL y 1000 mL
- Probeta de 50 mL Bureta de 50 mL
- Dispensador de 30 mL
- Embudo de Bronce.
- Contenedor de solución de descarte
- Contenedor de solución tituladora
- Contenedor de Mezcla Ácida
- Espátula
- Pizeta de 500 mL
Reactivos a utilizar
- HCL © 37%
- SnCl2 10% p/v
- TiCl3 1% v/v
- Clorato de Potasio
- H3BO3 5% p/v
- H2O2 de 10 volúmenes
- Mezcla ácida ( H3PO4 : H2SO4 : H2O ) (3 : 3 : 14)
- Indicador Difenilamin Sulfonato de Sodio 0.2% p/v (C24H20BaN2O6S2)
- Indicador índigo Carmín 0,1% p/v
- Dicromato de Potasio 5.2 g/L (K2Cr2O7)
- Dicromato de Potasio 0,1 N (K2Cr2O7)
- Estándar Interno de Fe
Método analítico
- Pesar 0.4000 gramos de muestra y colocar en matraz Erlenmeyer de 250 mL.
- Disgregar con agua destilada para evitar que se pegue en el fondo del matraz. Llevar en paralelo estándar de referencia (sextuplicado).
- Adicionar 20 ml de HCl (c) y pre-reducir con gotas de SnCl2 10% p/v, y cubrir con vidrio reloj.
[pic 2]
- Calentar en placa calefactora a 135 °C por 15 minutos, sin hervir. Ver imagen 1.
[pic 3] [pic 4] [pic 5]
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
[pic 6]
- Si la muestra tiene un % de azufre cercano a 1% agregar con espátula una pizca de Clorato de Potasio y continuar la digestión por un minuto más.
- Retirar de placa calefactora y reducir con SnCl2 10% p/v hasta coloración amarillo pálido, adicionar 50 ml de agua caliente y colocar a plancha por 5 minutos. Si al diluir la muestra, esta queda incolora, agregar gotas de H2O2 hasta color levemente amarillo. Ver imagen 2.
- Retirar de la placa, agregar 4 gotas de indicador Índigo Carmín (color azul verdoso) ver imagen 3., reducir con TiCl3 gota a gota hasta que desaparezca el color azul (incoloro) ver imagen 4 e imagen 5.. En esta etapa se deben tratar solo tres muestras a la vez.
[pic 7] [pic 8]
Imagen 4 Imagen 5
[pic 9]
- Agregar solución de dicromato de potasio al 0.1 % p/v hasta aparición de color azul. Colocar en plancha calefactora. El color azul debe permanecer por lo menos 5 segundos, si es necesario agregue más dicromato de potasio 1 % p/v hasta mantener el color.
- Adicionar 10 gotas de indicador Difenilamin Sulfonato de sodio, 30 (ml) de mezcla ácida y diluir hasta 150 (ml) aproximadamente.
- Titular con solución de Dicromato de potasio 5.2 gr / L. Para muestras puntuales de Planta y para embarques titular con dicromato de potasio 0,1 N (ver IN L 01).
[pic 10]
[pic 11] [pic 12] [pic 13] [pic 14] [pic 15]
Imágenes de cambios de color en la titulación
...