ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico De Salud

giacoppo29 de Junio de 2011

10.726 Palabras (43 Páginas)2.434 Visitas

Página 1 de 43

Introducción

El diagnostico de salud hace referencia a un proyecto de investigación en materia biopsicosocial, en un área específica de la población; en este caso la AGEB numero 090-120001-143-9 en la delegación Tlalpan. Este estudio incluye una población de 100 familias como muestra representativa, el resultado de esta información nos ayudara a dar soluciones a los principales problemas de salud y nos orientara sobre las necesidades de esta población.

El diagnóstico de salud es un juicio de valor en torno al proceso salud-enfermedad en relación a las necesidades, sentidas, expresadas y normativas de una población, así como los factores que influyen positiva y negativamente sobre este permitiéndonos crear estrategias para hacer accesibles los servicios de salud y la información sanitaria a la población mediante la participación comunitaria y la autogestión .

El diagnostico de salud es el primer paso en el proceso de planificación de una intervención sanitaria. Dicho diagnostico se realiza a partir de datos recogidos por diferentes métodos. Ej: registros, encuestas, cuestionarios etc. que se transforman en indicadores de salud y que sirven para analizar el estado de salud de la población y realizar comparaciones con otras poblaciones.

Para planificar una intervención de salud lo primero que hay que hacer es analizar y medir el estado de salud de la población, por este motivo tenemos que saber a priori el concepto de salud.

El concepto de salud no es fácil de definir y así lo demuestran las numerosas versiones que se han dado de este. El concepto de salud es relativo multidimensional y cambiante, lo mismo que la enfermedad; La OMS definió la salud como: es el perfecto estado físico , mental y social y la posibilidad para cualquier persona de estar de aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual , cultural y espiritual.

El organismo vivo se encuentra en un estado dinámico es decir en continuo cambio, habitualmente se consigue el equilibrio y la salud prevalece, pero en otras ocasiones coinciden varios factores endógenos y exógenos desestabilizadores que inclinan la balanza hacia un lado y los mecanismos de defensa se ven superados por lo cual aparece la enfermedad ya sea en una persona o una comunidad. Una comunidad es un conglomerado humano que reside en un área geográfica determinada que cuenta en un núcleo básico de salud (unidad de salud, medico pasante o de base, enfermera, trabajador social y promotor de salud) que tiene valores , patrones culturales y que también en su desarrollo buscan objetivos semejantes e intereses relacionados con el proceso de su desarrollo y para realizar acciones es necesario contar con representantes o lideres para coordinar las tareas y que sirvan de enlace y/o negociaciones con autoridades.

Llevar a cabo un trabajo de investigación implica esfuerzo y dedicación, inversión de tiempo y recursos económicos, además de la participación de todo el equipo de salud con compromiso para dar soluciones a las necesidades de la población y mejor estilo de vida a través de los servicios proporcionados por las unidades.

Existen diferentes enfoques desde los cuales abordar el diagnóstico, esto nos permite fijar un objetivo específico para poder actuar. Por ejemplo, el diagnostico situacional básicamente está orientado a medir la eficiencia y analizar la productividad de los recursos para la salud.

Este proyecto se encuentra dividido en 3 fases principales:

• La fase práctica: donde se realizaron 100 encuestas a familias residentes de nuestra AGEB en estudio.

• La fase teórica: investigación y recolección de datos poblacionales, demográficos, climáticos, económicos, vías de comunicación, antecedentes históricos, morbi-mortalidad, cultura, vivienda, alimentación y salud de nuestra población de estudio.

• La fase de captura, análisis y propuestas donde se reunieron todos los datos anteriores para integrar la información, elaboración del documento estructurado por secciones y elaboración de graficas.

Antecedentes

Después de nuestra investigación tanto bibliográfica como en línea, no se encontraron estudios previos sobre la AGEB seleccionada, donde se incluyeran los rubros de nuestro proyecto.

Existen otros estudios anteriores donde la población es parte de la investigación o censo pero no en su totalidad, como el estudio de población y vivienda del INEGI 2000. Actualmente se cuenta con información parcial referente al año 2010 pero aun no hay recopilación, análisis total y separación de los datos por zona territorial o colonias por lo tanto en los últimos 5 años no existe estudio similar en la AGEB 143-9.

Planteamiento del Problema

Por lo anterior mencionado, al conocer las características de la población, nuestra pregunta a resolver es cómo las características biopsicosociales influyen en el proceso salud-enfermedad de una población (En nuestro caso, de la AGEB 090-120001-143-9).

Justificación

En la época actual la atención de la salud no solo se da en un ambiente hospitalario, también se proporciona a las personas en general, en donde sea que este su residencia. El acto preventivo no solo se proporciona a nivel familiar, igualmente se proporciona a nivel comunidad y personal utilizando un enfoque prioritario y holístico.

El personal de la jurisdicción sanitaria Tlalpan, en México DF, requiere conocer las características de la población y las necesidades de ésta, con la finalidad de mejorar el estilo de vida y prevenir el incremento de la incidencia de enfermedades de trascendencia epidemiológica.

Todos los individuos tenemos derecho a gozar de salud, sin embargo en algunas ocasiones esto no es posible debido a las situaciones adversas que se presenten, es por ello que las unidades de salud se proporciona atención médica necesaria para mejorar la calidad de salud y de vida de cada persona que requiera la atención.

Consideramos necesario realizar el estudio de esta población en específico ya que nos permitirá conocer las características generales de la población que nos lleven a comprender el proceso salud enfermedad y así poder incidir sobre este de una manera adecuada.

El estudio nos permite identificar características de la vivienda, los factores riesgo ambiental, características psicosociales y económicas; así como en materia de salud.

Objetivos generales y específicos

Dentro de nuestros objetivos generales se encuentran conocer a la población de la AGEB numero 090-120001-143-9 (Para abreviar la referiremos sólo como 143-9)en cuanto a ubicación, medio ambiente, extensión territorial, clima, flora, fauna, vías de acceso y comunicación, transporte, cultura, organización política, costumbres, demografía, morbi-mortalidad, educación, actividades económicas, particularidades de vivienda y saneamiento, tipo de alimentación y lugar de abastecimiento, servicios de salud con los que cuentan.

• En resumen, identificar principales factores de riesgo que intervienen en el proceso salud-enfermedad dentro de la población en estudio.

El objetivo específico del diagnóstico de salud es conocer la situación del proceso salud enfermedad como fenómeno de grupo de una población en relación a los daños a la salud, servicios de salud; por ello nuestros objetivos son:

• Determinar grupos de edad y sexo.

• Investigar el grupo de edad que tenga factores de riesgo, y cuáles son estos.

• Proporcionar soluciones y/o alternativas eficientes para la población tomando en cuenta factores socioeconómicos, culturales y epidemiológicos.

Universo

Para poder llevar a cabo el proyecto debemos definir a la población en estudio, por esta razón dentro de los criterios de inclusión referimos a toda la población de cualquier edad, sexo o condición social que actualmente resida en la AGEB 143-9, además de toda aquella que pueda proporcionarnos información necesaria para la elaboración del proyecto y que resida en la comunidad.

Como único criterio de exclusión encontramos a cualquier familia que no se encuentre dentro del territorio de la AGEB.

Dentro de los criterios de eliminación, se encuentran personas que pertenezcan a nuestra población de estudio que por cualquier condición física o mental no puedan proporcionarnos la información necesaria, adecuada y fidedigna para el proyecto.

Procedimiento para recolección de datos

Tomando en cuenta el tiempo y la ocurrencia de la investigación que se llevo a cabo, se trata de un estudio prospectivo; Se realizaron 104 encuestas directas a las familias de la AGEB 143-9, delegación Tlalpan, Distrito Federal, en los Estados Unidos Mexicanos, de las cuales se descartaron 4 de acuerdo a los criterios de eliminación.

Según el formato de la encuesta se reunió información acerca de composición y dinámica familiar, materiales de construcción en la vivienda, manejo de basura, eliminación de excretas, almacenamiento de agua, tratamiento de agua para su consumo, conservación se alimentos, convivencia con animales, fauna nociva, riesgos ambientales, religión, ingresos económicos, servicios de salud, ocupación, estado civil, escolaridad, derechohabientica, esquemas de vacunación, pertenencia a alguna organización, métodos anticonceptivos, embarazos antecedentes de cáncer, adicciones, discapacidades y ultimo padecimiento.

Etapas y tiempos

Dentro de los aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (381 Kb) docx (42 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com