ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico de salud en villarrica

Vanessa Reyes SandovalDocumentos de Investigación6 de Enero de 2016

10.542 Palabras (43 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

D I A G N Ó S T I C O D E S A L U D

C O M U N A D E V I L L A R R I C A

Tutora: Paula Cornejo Gestión e Investigación en Salud II Martes 9 de diciembre de 2014


Índice.

Introducción. ...........................................................................................................................3

Objetivo General. ....................................................................................................................5

Objetivos Específicos. ............................................................................................................5

Características del medio. .......................................................................................................6

Descripción de la comuna. ..................................................................................................6

Límites geográficos.........................................................................................................6

Clima...............................................................................................................................6

Antecedentes históricos. .....................................................................................................7

Vías de comunicación. ........................................................................................................8

Vivienda en los criterios de tipo y calidad..........................................................................8

Saneamiento básico (agua, luz, alcantarillado)...................................................................9

Problemas medio ambientales de la comuna. ...................................................................12

Características de la población. ............................................................................................14

Tamaño. ............................................................................................................................14

Distribución por sexo y edad (índice de masculinidad y pirámide). ................................14

Distribución urbana – rural. ..............................................................................................16

Educación: analfabetismo, nivel de instrucción, promedio años de estudio por sexo. .....16

Grupos étnicos por área de residencia. .............................................................................18

Población en situación de pobreza. ...................................................................................19

Condición  de  actividad  económica  y  principales  fuentes  de  ocupación  (ramas  de actividad). .........................................................................................................................20

Recursos de la comunidad. ...................................................................................................22


Servicios Públicos y privados: escuelas educacionales, correo, etc. ................................22

Otras organizaciones Comunitarias. .................................................................................26

Recursos de la organización de salud. ..................................................................................29

Establecimientos: tipo, dependencia, complejidad. ..........................................................29

Recursos humanos: profesionales, administrativos, Auxiliar paramédico y auxiliares de servicio de principal centro de Salud. ...............................................................................30

Número de camas por servicio..........................................................................................31

Cobertura de Atención: consultas y controles. .................................................................31

Problemas de salud de la comuna. ........................................................................................34

Natalidad: tasa bruta y tasa de fecundidad general. ..........................................................34

Atención profesional del parto..........................................................................................35

Mortalidad: tasa bruta y tasa de mortalidad infantil y principales causas de muerte. ......38

Nutrición. Situación nutricional de menores de 6 años y embarazadas............................42

Conclusiones. ........................................................................................................................44

Referencias bibliográficas.....................................................................................................45


Introducción.

El retorno de los gobiernos democráticos en 1990 trajo consigo el inicio de un proceso de fortalecimiento del sistema de salud pública el que incluyó dentro de sus objetivos centrales el alcanzar la equidad en salud, la que integra dos campos que aunque están claramente diferenciados, al mismo tiempo se encuentran estrechamente relacionados: el ámbito de la salud integrado por tres dimensiones (acceso a servicios de salud, calidad de la atención y resultados de salud) y el ámbito social de la salud, conformado por los determinantes sociales, económicos, políticos y culturales, que se expresan en condiciones concretas de vida y trabajo de grupos sociales particulares, en donde se sintetizan las contradicciones de clase, género, etnia/origen y edad/generación.

Para la OMS la equidad significa que las necesidades de la gente, más allá de sus privilegios sociales, deben guiar la distribución de oportunidades para su bienestar, lo cual requiere reducir las desigualdades injustas según los estándares sociales, con principios de justicia e imparcialidad, por lo que dentro del contexto de alcanzar la equidad en salud el Análisis de la Situación Integral en Salud (ASIS) constituye un elemento fundamental. El ASIS permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estos competencia del sector  salud o de otros sectores. Su uso implica la facilitación de la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.

Los problemas de salud no ocurren aisladamente, sino que se presentan en estrecha relación con el contexto en el cual aparecen, por lo cual, para encontrar explicaciones al por qué ocurren, se deben situar en la realidad y tiempo en que se producen. Lo anterior implica una medición del nivel de salud de la comunidad y el análisis de los factores que lo condicionan. Como parte del ASIS se encuentra el Diagnóstico en Salud, proceso intencionado y organizado que conforma la porción descriptiva del ASIS, y permite, por medio de la identificación e interpretación de los factores y actores que determinan la situación de una población objetivo, determinar o inferir características propias del nivel de


salud de esa comunidad y de los componentes del nivel de vida que la están condicionando. A partir del conocimiento obtenido   se busca tener información básica para adoptar decisiones sobre las acciones dirigidas a suprimir o disminuir los riesgos que afectan a las personas.

En el desarrollo de la asignatura de Gestión e Investigación en Salud II incluye la realización del Diagnóstico en Salud de distintas comunas de la Región de la Araucanía por los alumnos que cursan la asignatura, correspondiéndole al presente grupo específicamente la realización del diagnóstico a la comuna de Villarrica.


Objetivo General.

Conocer la situación de salud de la comuna de Villarrica a través de la recopilación, análisis e interpretación de la información correspondiente a las características ambientales, geográficas, demográficas y de recursos que influyen o causan los problemas de salud y condicionan la calidad de vida de la comunidad.

Objetivos Específicos.

        Detectar los principales problemas de salud y enfermedad que afectan a la población de la comuna. Jerarquizar las necesidades de atención de la población en relación a los riesgos detectados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com