ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico indices de alimentación en niños

dedrick75Tesis6 de Abril de 2020

3.836 Palabras (16 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

INDICE

  1. CAPITULO INTRODUCCION
  1. Introducción.
  1. Antecedentes.

Después de estadísticas que muestran un incremento en enfermedades provocadas la mayoría por malos hábitos alimenticios, urge tomar cartas en el asunto para poder revertir aquellos datos estadísticos.

Luego de realizar un trabajo de investigación un año atrás, que trataba en la alimentación de los niños, se logró comprender la importancia que debe darse a los hábitos alimenticios de una persona, porque estos repercuten en enfermedades como la diabetes, obesidad entre otros.

Entonces en la investigación mencionada se concluyó en tomar acciones para combatir concientizando a niños. Y ese es el principal objetivo de este proyecto continuar tomando acciones de la investigación ya realizada.

  1. Planteamiento del problema.

En la actualidad el mundo en que nos encontramos muestra cierto interés por determinadas cosas y menos interés en otras, con esta sociedad que de forma absoluta se encuentra absorbida por la tecnología ha olvidado algunos hábitos correctos. Estos hábitos desde los más refinados hasta llegar a aquellos simples no dejan de ser relevantes para nuestras vidas.

Se ha observado que por diferentes factores como ser: La pobreza y poca atención  de los padres han logrado que en niños se generen una forma errónea de hábitos totalmente incorrectos, por ello se ve la necesidad de crear una conciencia en los niños capaz de distinguir y elegir un producto sano y nutritivo que contribuya la salud de manera que esta práctica se convierta en un hábito en los niños.

¿Por qué enfocarse en niños? Porque diversos estudios indican que la esencia de la formación de un adulto se encuentra en la etapa de la niñez donde se originan los hábitos, mismos que serán los pilares fundamentales de una forma de vida.

  1. Objetivos del proyecto.

  1. Objetivo General.

Realizar un estudio para diagnosticar  en los niños del 5to nivel de primaria del colegio Claudio Sanjinés, qué grado conciencia tiene sobre los efectos que causan los malos hábitos alimenticios, a fin  de impulsar una generación más saludable.

  1. Objetivos Específicos.

  • Diagnosticar los hábitos alimenticios de los niños de 5to de primaria del colegio Claudio Sanjinés.
  • Elaborar y ejecutar actividades para concientizar sobre saludables y correctos hábitos de alimentación.
  • Investigar los productos que los Kioscos ofrecen a la venta a los estudiantes de la unidad educativa Claudio San Jones.
  1. Justificación.

 

  1. Justificación tecnológica.

Para poder demostrar datos correctos y legítimos se han precisado de la utilización de programas estadísticos como ser el SPSS statistics y Excel, así mismo el mismo proyecto fue desarrollado en el programa Word. Por tanto se justifica una correcta presentación del contenido en el aspecto tecnológico.

  1. Justificación económica.

Dentro el presente proyecto se muestra que no existe la necesidad de contar un presupuesto alto para poder alimentarse de forma correcta y sana, más al contrario termina siendo más costoso el tener un desorden alimenticio.

El proyecto procura generar hábitos correctos en alimentación en los niños con productos y alimentos que se encuentran al alcance con facilidad, hecho con el que queda de igual manera justificado el aspecto económico.

  1. Justificación social.

El aspecto alimenticio en una sociedad resulta altamente importante ya que es con una buena salud que se puede tener una vida con la cual llevar a cabo diversas actividades en apoyo a la misma sociedad, más aun con las nuevas generaciones que es donde se debe prestar atención para que puedan ser ellos mejores que nosotros.

  1. Metodología de la investigación.

Para poder llevar a cabo el proyecto se hizo la utilización en mayor porcentaje de cuestionarios, mismos que al obtener sus resultados, lograron señalar los aspectos en los que se debían trabajar.

  1. Alcances y limitaciones de la investigación.

Este proyecto pretende alcanzar una concientización de alimentación completa en los 2 paralelos de 5to de primaria del colegio Claudio Sanjinés, para que puedan tener una mejor calidad de vida en el futuro y no resulten con alguna enfermedad a causa de los hábitos de alimentación, además que de forma indirecta se quiere lograr un impacto positivo en la familia del niño.

Sin embargo no se podrá realizar una concientización a nivel establecimiento ni más debido al tiempo que implicaría un proyecto de esa magnitud.

  1. DESARROLLO.

  1. La alimentación.
  1. Importancia de la alimentación en la etapa de la niñez.

“Durante la infancia se establecen los hábitos alimentarios que posteriormente serán difíciles de cambiar. Con hábitos adecuados en la alimentación y en el estilo de vida, contribuimos de forma positiva en la construcción y modelado de su cuerpo y en la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual.

Una alimentación correcta durante la infancia, es importante, porque el organismo del niño se encuentra en crecimiento y formación, razones por lo que es más vulnerable ante cualquier problema nutricional(…)Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, un correcto desarrollo psicomotor y en definitiva para la prevención de factores de riesgo que influyen en la aparición de algunas enfermedades.

Un niño con buena alimentación tiene menos posibilidades de sufrir: trastornos nutricionales, anemia, sobrepeso, obesidad, caries dental y problemas de aprendizaje escolar, contribuyendo a contribuye a la prevención de ciertas patologías en la edad adulta como son las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer(…)La clave para que nuestros hijos tengan buenos hábitos, es que entiendan la importancia de una alimentación saludable por medio de actividades divertidas, para que así los niños estén motivados a consumir de todos los grupos de alimentos”. (RAFAEL A. CASTRO JIMÉNEZ REVISTA SALUD DE ARGENTINA).

“No sólo los adultos debemos ser conscientes en nuestra alimentación, sino que también tenemos la responsabilidad de enseñarles a los niños (ya sean hijos nuestros, o no) acerca de la importancia de una buena alimentación. La alimentación sana durante la niñez es muy importante para que el niño pueda sostener su cuerpo en crecimiento y desarrollo, y mejorar la concentración, así como también para poder aprender buenos hábitos alimenticios que durarán toda la vida…” (Sanchez, J.A (2000)).

Según la nutricionista Esther Calderón, el alto consumo de azúcar provoca daños a corto y largo plazo en los niños. "Primero los vuelve hiperactivos, también les produce sobrepeso y después,  obesidad. Ello les dificulta  tener un buen desarrollo físico y mental”, aseguró.

  1. Enfermedades a causa de la mala alimentación.

El primer registro de sobrepeso elaborado por el Ministerio de Salud, que fue publicado en noviembre de 2015, reveló que en Bolivia se reportan 957 casos de menores -entre 1 y 14 años- que sufren de obesidad. La mayoría de los casos se registra en las ciudades de Santa Cruz y La Paz”. (Verónica Zapana  (http://www.paginasiete.bo)

  1. Importancia de saber preparar los alimentos.

La preocupación más frecuente de los padres en los talleres es que sus hijos no quieren comer, para ello los nutricionistas sugieren preparar alimentos atractivos. “El tema más común es que los niños no quieren comer y lo peor es obligarlos. En el caso de que rechacen las sopas o verduras, lo mejor es preparar alimentos de formas atractivas para ellos”, sugirió Vila.  La nutricionista citó como ejemplo comer el brócoli con un poco de mayonesa, pero sin abusar, o en el caso de las sopas combinarlas con un alimento que sea del agrado del niño…” Guiomara Calle  http://www.la-razon.com

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (625 Kb) docx (325 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com