ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dieta Y régimen Alimetario En Alergias E Intoxicaxiones

lizneyra15 de Junio de 2013

3.718 Palabras (15 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La mayoría de las personas pueden comer una gran variedad de alimentos sin problemas. No obstante, en un pequeño porcentaje de la población hay determinados alimentos o componentes de alimentos que pueden provocar reacciones adversas, que pueden ser desde pequeñas erupciones hasta reacciones alérgicas graves.

Las reacciones adversas a los alimentos pueden deberse a una alergia alimentaria o a una intolerancia alimentaria. Aunque una de cada tres personas creen que son "alérgicas" a algunos alimentos, la prevalencia real de la alergia alimentaria es tan sólo de un 2% en la población adulta. En la población infantil, la incidencia es superior al 3-7%, aunque la mayoría superan las alergias alimentarias antes de comenzar a ir al colegio.

Dieta y régimen alimentario en alergias e intoxicaciones alimentarias

DEFINICIÓN

Dieta: Una dieta es el conjunto de nutrientes que se ingieren durante el consumo habitual de alimentos.

Régimen :Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una cosa, o que definen la administración de un estado o de una entidad

Dieta y régimen alimentario: Es el conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o comportamientos nutricionales del ser humano y forma parte de su estilo de vida,

Alergia:Una Alergia es una reacción, la cual es conocida como 'reacción extraña'. Se trata de una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos.

Intoxicación: una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes.

DIETA Y RÉGIMEN ALIMENTARIO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS

La alergia a los alimentos es una respuesta inmune exagerada del organismo cuando entra en contacto con el alergeno alimentario. Estas sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como sustancias alergénicas o alérgenos.

En sus formas leves pueden ser de naturaleza transitoria (ceden con el tiempo), pueden provocar cuadros cutáneos (desde urticarias a eccemaspasando por la dermatitis atópica), cuadros gastrointestinales (ej. diarrea crónica), molestias digestivas inespecíficas, náuseas-vómitos, dificultades para tragar (esofagitis eosinofílica) y en casos severos shocks anafilácticos con riesgo de muerte.

No se debe confundir la alergia a alimentos con la intolerancia a los alimentos, que es la incapacidad de consumir ciertos alimentos o nutrientes sin sufrir efectos adversos sobre la salud. Los efectos pueden ser más o menos rápidos sobre la salud. La intolerancia a los alimentos se distingue de las alergias en que estas últimas provocan una respuesta del sistema inmune, activando la Inmunoglobulina E (IgE) u otros mecanismos inmunes; y las intolerancias se deben en general a déficit enzimáticos que impiden la adecuada metabolización del nutriente.

EN QUÉ CONSISTE UNA REACCIÓN ALÉRGICA

El sistema inmunológico generalmente protege al cuerpo de las proteínas extrañas dañinas, generando una reacción para eliminarlas. La alergia se da esencialmente cuando el "sistema inmunológico no funciona bien", y percibe una sustancia normalmente inocua como si fuera una amenaza - un alérgeno -, y lo ataca con las defensas inmunológicas del cuerpo. Cuando hay una reacción alérgica real, el cuerpo produce anticuerpos (una proteína que específicamente se une a otra proteína llamada antígeno - en este caso el alérgeno - para neutralizarla y eliminarla del cuerpo). Los anticuerpos conocidos como inmunoglobulina E (IgE) reaccionan ante los alérgenos, y esto a su vez produce una reacción en los mastocitos (células de los tejidos) y los basófilos (un tipo de célula de la sangre). Los mastocitos se encuentran en la superficie de la piel y en las membranas mucosas de la nariz, del aparato respiratorio, los ojos y el intestino. Los mastocitos segregan una sustancia denominada histamina y otras, como leucotrienos y prostaglandinas, que provocan síntomas alérgicos.

Afortunadamente, la mayoría de las reacciones alérgicas a los alimentos son relativamente leves, excepto en el caso de un número reducido de personas que experimentan una reacción grave con peligro de muerte, que se conoce como anafilaxis. Una reacción anafiláctica se puede producir a los pocos minutos de la exposición y requiere tratamiento médico inmediato. Los cacahuetes son uno de los alimentos que pueden provocar un "shock anafiláctico, que es una peligrosa reacción que se caracteriza por una caída súbita de la presión sanguínea y quien la sufre puede morir de una parada cardiaca, a no ser que se le administre inmediatamente adrenalina, para abrir las vías respiratorias.

PREVALENCIA

Se calcula que la prevalencia de las alergias alimentarias es mucho menor de lo que cree el público. Aunque una de cada tres personas afirma ser alérgica a algún alimento, la incidencia real es bastante baja. Hay pocos estudios que señalen cuál es la verdadera prevalencia de las alergias alimentarias, en los que se confirmen las reacciones alergias con una prueba de estimulación alimentaria a doble ciego.

Gracias a estos estudios, se ha estimado que el promedio de alergias alimentarias en la población adulta es aproximadamente de un 1-2%. La prevalencia es mayor entre los niños pequeños, y se calcula que un 3-7% sufren alergias. Afortunadamente entre el 80% y 90% superan estas alergias antes de los 3 años.. Mientras que las alergias al huevo y la leche de vaca pueden desaparecer, las alergias a los frutos secos, las legumbres, el pescado y el marisco suelen permanecer durante toda la vida del individuo.

SÍNTOMAS DE LAS ALERGIAS:

La gravedad de los síntomas de una alergia alimentaria y cuándo aparecen depende de:

La cantidad del alimento alergénico que ingiera

El grado de exposición que haya tenido previamente al alimento alergénico

La sensibilidad que tenga al alimento.

Los síntomas de las alergias alimentarias incluyen:

Picor en la boca y en la garganta al tragar el alimento (algunos niños sólo presentan este síntoma, conocido como "síndrome de alergia oral")

Manchas rojas en la piel asociadas a picor (ronchas)

erupción cutánea

Secreción nasal y picor en la nariz

Retortijones o dolor abdominal tipo cólico acompañados de náuseas, vómitos o diarrea (mientras el cuerpo intenta eliminar el alérgeno).

El problema que respira

Choque (shock)

EFECTOS DE LAS ALERGIAS:

Los efectos más comunes en las alergias alimentarias son:

Respiratorios Cutáneos Gastrointestinales

• Moqueo

• Tos

• Dificultad respiratoria

• Sibilancia

• Congestión nasal

• Estornudos. • Inflamaciones de boca, de cara o de garganta

• Erupción o enrojecimiento

• Urticaria

• Picazón

• Eccema • Diarrea

• Dolor intestinal

• Vómitos

• Náuseas

• Cólicos

PINCIPALES ALIMENTOS QUE CAUSAN ALERGIAS

ALERGIA A LA LECHE

La gente que es alérgica a la leche de vaca reacciona a una o a varias de las proteínas de este alimento. La cuajada, la sustancia que forma grumos en la leche agria o cortada, contiene el 80% de las proteínas de la leche, incluyendo varias sustancias que reciben el nombre de caseínas. El suero, la parte más líquida o acuosa de la leche, contiene el 20% restante. Una persona puede ser alérgica a las proteínas contenidas en una o en ambas partes de la leche.

Cada vez que una persona alérgica a la leche ingiere esas proteínas, su organismo las considera invasores nocivos. Y el sistema inmunitario reacciona con toda su fuerza para hacer frente al "invasor". Esto provoca una reacción alérgica, en la cual el organismo libera una serie de sustancias químicas, como la histamina.

Problemas para respirar

Tos

Ronquera

Opresión de garganta

Dolor de estómago

Vómitos

Diarrea

Ojos lloros, picor y/o hinchazón ocular

Urticaria

Granos o ronchas rojas

Hinchazón

Disminución de la tensión arterial

La alergia a la leche es como la mayoría de las alergias alimentarias. Suele ocurrir en un plazo de pocos minutos a horas después de ingerir alimentos que contienen proteínas lácteas.

Aunque no sea demasiado frecuente, las alergias a la leche pueden provocar reacciones graves, que reciben el nombre de anafilaxia. La anafilaxia al principio se puede manifestar como si se tratara de una reacción alérgica leve y luego empeorar rápidamente. Una persona que presenta anafilaxia puede tener problemas para respirar, sentirse muy mareada y perder la conciencia. Si no se trata, la anafilaxia puede poner en peligro la vida del afectado.

La alergia a la leche se suele confundir con la intolerancia a la lactosa porque ambas afecciones pueden cursar con síntomas similares (como el dolor de estómago o la distensión abdominal). De todos modos, no están relacionadas, puesto que:

En la alergia a la leche participa el sistema inmunitario.

En la intolerancia a la lactosa participa el sistema digestivo (que no fabrica una cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com