Diplomado En Necesidades Educativas Especiales
Pacortes6 de Julio de 2014
847 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Diplomado En Necesidades Educativas Especiales
Facultad De Educación
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y Ed. Ambiental
Actividad 1: Ensayo
La Limitación Humana: “Exige Una Igualdad Social”
Paula Andrea Mazorra Código 2006262646
Presentado A:
Dra. Ángela Magnolia Ríos Gallardo
Mg. Jenny Lucila Daza Vidarte
Neiva, Huila, Colombia 9 de abril de 2011
La Limitación Humana: “Exige una igualdad Social”
"Una persona no puede directamente escoger sus circunstancias, pero si puede escoger sus pensamientos e indirectamente -y con seguridad- darle forma a sus circunstancias." (James Allen)
La sociedad está integrada por una diversidad: creencias, costumbres, comportamientos, ideologías y razas; Sin embargo el hombre ante su ignorancia y prejuicios discrimina el ser diferente y especialmente a los individuos que presentan alguna limitación física o cognitiva, aislándolo de los procesos ciudadanos como: derecho a una educación, vivienda, salud y trabajo digno, sin olvidar su represión para desarrollar sus deberes éticos y morales que se ejecutan en una comunidad. Asimismo, por su condición especial, han despreciando las posibilidades de mostrar el talento que pueden tener para aportar en beneficio de esta.
Pues, todos los individuos que componen esta sociedad, han olvidado, que las personas con algún tipo de discapacidad, constituyen una minoría, y “cada año esta cifra siga aumentando, debido a factores como: la guerra y la destrucción, las condiciones de vida insalubres, o la falta de conocimiento acerca de la discapacidad, sus causas, prevención y tratamiento, por parte de las madres en gestación”, además, la poca atención gubernamental sobre la salud de sus futuros ciudadanos, lo confirma un estudio de la ONU. Ante ello, se puede inferir que los habitantes de este planeta, han perdido parte de la sensibilidad para percibir que todos son iguales, y que les corresponde asumir una actitud de mayor responsabilidad, para la protección de la infancia, la cual es la más vulnerable a ser desechados por esta sociedad.
Por ende, nacer con una discapacidad que limita las actividades diarias, no son una razón válida, para ser excluidos, ya que tienen los mismos deberes y derechos, por hacer parte de de esta comunidad, aunque en 1948 se proclama la carta internacional de los derechos humanos, la ONU, solo hasta 1971, “establece las primeros derechos para el retrasado mental”, siendo el comienzo de la igualdad ante las necesidades y oportunidades que ofrece cotidianamente la vida, como el de estudiar y aprender hacer parte de una sociedad.
Por consiguiente el estado colombiano, no está exento de llevar a cabo este proceso de integración, ya que su carta magna establece que es un estado de derecho social, lo cual ratifica y afirma los derechos internacionales pactados por medio de la ONU. Igualmente se apoya de los estatutos internacionales para instaurar escuelas, organizaciones y sitios especializados para el tratamiento digno de los individuos con limitación, aunque con mucha dificultad para lograr la gratuidad, porque la vida digna no debe tener precio.
Los colombianos, actualmente gozan de amplios beneficios para empezar a crecer como personas y para el desarrollo digno en todos sus ámbitos, sin embargo la transición y la inestabilidad de los diferentes entes gubernamentales y los escasos recursos económicos que invierten en la conservación de la vida justa, ha hecho infructuosos este proceso de adaptación social y con tristeza el avance de barreras mentales y sentimientos erróneos como: compasión,
...