Disección de Globo Ocular.
catitasol1Informe8 de Mayo de 2017
1.815 Palabras (8 Páginas)293 Visitas
[pic 1]
Disección de Globo Ocular
Integrantes: Richard Ahumada
Gonzalo Venegas
Nicolás Vigueras
Tomás Santander
Curso: 3°Medio B
Profesora: Karen Soto
Asignatura: Biología
Fecha de entrega: 25-08-2015
Fecha de Aplicación:18-08-2015
Introducción:
El globo ocular es una estructura capaz de generar el sentido que más nos relaciona con el medio.
Básicamente el globo es una cámara altamente sofisticado tanto por la visión como por su capacidad de seguir un objeto en movimiento.
Los globos oculares se componen de células sensibles a la luz llamada fotorreceptores, el ojo es capaz de transformar los estímulos a impulsos eléctricos los cuales son enviados al cerebro para que los interprete.
Aunque el ojo es llamado el órgano de la visión, en realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro.
A continuación daremos a conocer el procedimiento que hemos seguido para diseccionar este órgano.
Objetivo:
El objetivo de este trabajo fue identificar como es el ojo de cerca para poder observar su constitución, partes y configuración externa e interna , reconociendo así su estructura y funciones.
Materiales:
- 1 ojo de cerdo o vacuno.
- Un bisturí.
- Guantes de goma.
- Recipiente de vidrio.
- 1 diario o revista.
- Cámara o celular con cámara.
- Agua.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5] [pic 6][pic 7]
Procedimiento:
Paso 1: Hacer contacto visual con el ojo y remover los restos de grasa.
[pic 8] [pic 9]
Partes Externas del Ojo:
Párpados: Las membranas Móviles que tiene este cumplen la función de cubrir los ojos para protegerlos de la luz excesiva y de cuerpos extraños. En los bordes de los dos párpados se encuentran las glándulas de meibomio, cuya secreción impide que se peguen.
Pestañas: Son pelos gruesos y cortos que se ubican en los extremos de los bordes palpebrales. Su función es impedir que lleguen al ojo impurezas suspendidas en el aire.
...