Diureticos
Camila HanerApuntes22 de Noviembre de 2021
2.036 Palabras (9 Páginas)76 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Infarto al miocardio Accidentes cerebro- vasculares (AVE)[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41][pic 42]
¿Sobre qué se lleva a cabo[pic 43][pic 44]
su efecto?[pic 45][pic 46]
- Mantener el balance homeostático de electrolitos y agua (urea, creatinina, etc ).
- Excretar productos metabólicos hidrosolubles (filtración de sangre).[pic 47][pic 48][pic 49]
[pic 50][pic 51]
[pic 52]
[pic 53][pic 54]
[pic 55]
[pic 56][pic 57]
[pic 58]
Descendente: Muy permeable al agua, pero poco permeable a NaCl y Urea.[pic 59]
Ascendente: Permeable a NaCl y urea, pero es impermeable al agua, ésta sección tiene gran capacidad de reabsorber solutos.
Mácula densa: Son un conjunto de células que están en contacto con el Asa ascendente de Henle y que son capaces de detectar la concentración de NaCl. Envían una señal a la arteriola aferente constrictiva en caso de alta concentración de electrolitos, disminuyendo presión hidrostática y tasa de filtración glomerular (retroalimentación túbulo-glomerular).
Otra acción de la mácula densa es la inhibición de la liberación de renina desde las células yuxtagolmerulares.
[pic 60][pic 61]
Túbulo colector: Es la sección donde ocurren los ajustes finales de la composición de electrolitos y volumen. En esta sección del nefrón actúa la aldosterona (esteroide suprarrenal) y la hormona antidiurética (ADH).[pic 62][pic 63]
Aldosterona
[pic 64]
[pic 65][pic 66][pic 67]
[pic 68][pic 69]
[pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75]
- Inhibidores de anhidrasa carbónica
- diuréticos osmóticos
- diuréticos ahorradores de potasio
- Diuréticos tiazídicos. • Diuréticos del ASA (Asa de Henle)
[pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86]
[pic 87]
[pic 88][pic 89][pic 90]
[pic 91][pic 92][pic 93]
[pic 94]
[pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100]
[pic 101]
[pic 102]
PERO[pic 103][pic 104]
PRIMER AGENTE DESCUBIERTO…
Sulfonilamida[pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111]
[pic 112]
[pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122]
¿Qué aplicaciones terapéuticas encontramos para los IAC?
[pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133][pic 134][pic 135]
[pic 136]
[pic 137]
[pic 138] [pic 139][pic 140][pic 141][pic 142][pic 143][pic 144][pic 145][pic 146][pic 147]
[pic 148]
[pic 149][pic 150]
1
Acetozolamida pKa = 7,2 pKa = 9,0
Metazolamida[pic 151][pic 152]
[pic 153]
- La alcalinización de la orina aumenta la excreción de acetozolamida
- Aumento en la excreción de drogas
ácidas.
- Eleva la reabsorción de bases débiles.
[pic 154][pic 155]
Acetozolamida (LCH):
Acción terapéutica: Antiglaucomatoso, anticonvulsivo, tratamiento de mal de altura.
Indicaciones: Tratamiento de glaucoma de ángulo abierto. Tratamiento de cuadros de crisis convulsivas tónico-clónicas. Profilaxis y tratamiento del mal de altura (cefaleas, nauseas, mareos, somnolencia y fatiga).
Dosificación: Antiglaucomatoso: glaucoma de ángulo abierto: 250 mg 1 a 4 veces por día. Como anticonvulsivo: 4 mg a 30 mg por kg divididos en 4 tomas.
Reacciones adversas: Acidosis metabólica, cansancio o debilidad no habituales, nauseas vómitos; pérdida de peso y hormigueo en manos y pies.
Interacciones: Dado que acetozolamida alcaliniza la orina, disminuye la excreción de fármacos como por ejemplo anfetaminas (se intensifican los efectos terapéuticos o secundarios)[pic 156][pic 157][pic 158]
[pic 159]
por muchos años.[pic 160][pic 161][pic 162][pic 163]
[pic 164]
El glaucoma de ángulo cerrado es una forma menos frecuente de glaucoma:[pic 165]
- Es provocado por el bloqueo de los canales de drenaje, lo cual produce un repentino aumento de la presión intraocular
- Presenta un ángulo cerrado y estrecho entre el iris y la córnea
- Se desarrolla rápidamente
- Presenta síntomas y provoca daños generalmente muy notorios
- Requiere atención médica inmediata
Se denomina también glaucoma agudo o glaucoma de ángulo estrecho. A diferencia del glaucoma de ángulo abierto, el glaucoma de ángulo cerrado es una consecuencia del proceso de cierre del ángulo que se define entre el iris y la córnea.
Sintetizando ideas…
-Alcalinización orina, acidosis metabólica.
-Aumentan excreción de drogas ácidas y elevan la reabsorción de bases débiles.
-Diuréticos de intensidad baja.
-Tratamiento preoperatorio (disminución de presión intraocular) de glaucoma.
Farmacocinética de acetozolamida
-Absorción: Casi completa
-Metabolización: muy poco metabolizada.
-Vida media: 6-9 hrs.
-Excreción: inalterada en la orina.
[pic 166][pic 167][pic 168][pic 169][pic 170][pic 171][pic 172][pic 173]
Diclorfenamida Dorzolamida
Brinzolamida
[pic 174]
Uso oftalmológico[pic 175]
...