ECOLOGÍA EN ÁFRICA
SMichaelisx27 de Octubre de 2013
2.944 Palabras (12 Páginas)390 Visitas
INTRODUCCIÓN
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven. Así pues, estudia la relación entre el hombre y su medio, la Tierra, un gran almacén que proporciona recursos materiales de todo tipo: agua, oxígeno, minerales, madera, alimentos..., todo cuanto es preciso para vivir. Sin embargo, existe la posibilidad de que ese gran almacén se agote. Efectivamente, los recursos del Planeta son abundantes y durante largo tiempo se creyó que eran casi ilimitados, pero a partir de la década de los años setenta la Humanidad es consciente de que dichos recursos son finitos y de que es preciso reducir su consumo. Desde entonces, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección, así como se han firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin de proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos. No obstante, no se ha logrado detener ni el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni el de la contaminación del medio ambiente. Al contrario, a los desastres naturales, como las erupciones volcánicas, se suma un número creciente de desastres accidentales o indirectamente provocados (mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendio de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc.) que contribuyen a la contaminación atmosférica y de las aguas, a la desertización de grandes zonas del Planeta, a la deforestación de los bosques, a la desaparición de especies animales, a la radicalización de los cambios climáticos, a la disminución de la capa de ozono y, cómo no, al incremento de las enfermedades.
DESARROLLO
África es el tercer continente (después de Asia y América) del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.
GEOGRAFÍA:
En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas Mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del latín ‘sin frío’).
Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)
Principales ecosistemas:
• Desierto
• Sahel
• Sabana
• Desierto del Sahara
• Desierto de Namibia
• Desierto del Kalahari
• Delta del Okavango
• Grandes Lagos
• Macizo Etíope
• Tierras altas de Kenia
• Gran Valle del Rift
• Selva de la cuenca del Congo
• Selva costera ecuatorial atlántica
Principales islas y archipiélagos:
• Archipiélago de Cabo Verde
• Archipiélago Canario
• Archipiélago de Islas Salvajes
• Archipiélago de Madeira
• Bioko
• Santo Tomé y Príncipe
• Archipiélago de las Mascareñas
• Archipiélago de Zanzíbar (islas Unguja y Pemba)
• Archipiélago de las Comores
• Archipiélago de las Seychelles
• Socotora.
Principales ríos:
• Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río Amazonas).
• Río Limpopo.
• Río Níger-Benue.
• Río Nilo (Segundo más largo del mundo después del río Amazonas).2
• Río Orange.
• Río Senegal.
• Río Volta.
• Río Zambeze.
FLORA Y FAUNA DE ÁFRICA:
FLORA:
La zona tropical del continente africano se encuentra cubierta de arbustos, arboles y musgo, claro no se pude dejar de mencionar la famosa palma africana. También cuenta con extensa vegetación las zonas próximas a las montañas de Camerún y Angola. En las zonas con mayor precipitación suelen crecer arbustos dispersos y una que otra especie de flor. También existen una que otra especie de planta exótica como la Hydnora africana, la cual crece bajo tierra y tiene una apariencia de planta carnívora, bueno de hecho lo es, la planta se caracteriza por segregar un nefasto olor el cual es utilizado para atraer insectos.
FAUNA:
La fauna del continente africano se divide en dos grandes grupos, una es la zona norte del continente la cuela pose
e una fauna muy parecida a Eurasia, cabras, ovejas, camellos y animales de usos más domésticos. La segunda zona es la llamada zona etíope la cual abarca África subsahariana, esta zona es famosa por sus animales salvajes y exóticos, tales como los elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos, hienas y muchos más.
Muchas personas amantes de los animales sueñan con realizar el viaje de sus vidas para poder admirar chitas, elefantes africanos, leones, hipopótamos, cebras, jirafas eso mencionando los animales más conocidos, pero en África hay mucho más que ver, está el emú, avestruz, antílope, adax entre otras, cabe mencionar que en el continente hay unas 1300 especies entre mamíferos, reptiles, aves.
Solo en la reserva natural de Zambia existen unas 40 diferentes especies de sapos y ranas, lo cual es una cifra curiosa ya que en un pequeña región de este continente existe el doble de la población de estos animales que en todo el continente europeo. En cuanto a un animal tan letal como el cocodrilo, podría esperarse que en África habitaran muchas especies de él, sin embargo en la actualidad solo se conoce de tres.
o La vegetación Africana:
La zona de bosque de sabana, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 890 y los 1.400 mm, cubre grandes áreas con un manto de hierba y arbustos ignífugos, sobre la que se alzan árboles caducifolios y leguminosos, también ignífugos. La superficie ocupada por la pradera de sabana, donde se registran unas precipitaciones anuales entre 500 y 890 mm, está cubierta por hierba baja y arbustos, además de pequeños y aislados árboles de hoja caduca. La sabana da paso a otra región biogeográfica que solo permite el desarrollo de una vegetación de estepa seca; en la zona de vegetación esteparia de espino, con precipitaciones anuales de 300 a 510 mm, predomina un manto herbáceo aún más fino junto con árboles carnosos y semicarnosos dispersos.
En el espacio dominado por la maleza subdesértica, que registra unas precipitaciones anuales que oscilan entre los 130 y 300 mm, prevalece una formación herbácea con arbustos pequeños y dispersos.
La zona de vegetación desértica, en áreas con precipitaciones anuales inferiores a los 130 mm, cuenta con una vegetación muy escasa y dispersa o ninguna en absoluto. En diferentes costas del continente crece un tipo de vegetación, el manglar, formación arbórea siempre verde adaptada a la acción de las mareas y con raíces aéreas. En las regiones de clima templado, la vegetación más extendida es el bosque mediterráneo (matorrales, encinas y pinos carrascos).
África presenta dos zonas diferenciadas de fauna: la zona del norte y noroeste, que incluye el Sahara; y la zona etíope, que incluye toda el África subsahariana.
o La vegetación varía en función del clima:
En la zona tropical se suceden la selva o pluvisilva, la sabana y el desierto. La zona tropical, donde la media de precipitaciones anuales supera los 1.270 mm, está cubierta por una densa capa de arbustos, helechos y musgo, sobre la cual se alzan numerosos árboles, tanto perennifolios como caducifolios, destacando las palmeras de aceite. La zona de bosque de montaña, con unas precipitaciones ligeramente inferiores a las de la selva ecuatorial, se extiende por las montañas de Camerún, Angola y regiones de África oriental; aquí, los arbustos que cubren el suelo dan paso a palmeras de aceite, árboles caducifolios y coníferas.
o La fauna y los animales en África:
La zona norte y noroeste se caracteriza por una fauna parecida a la de Eurasia; abundan ovejas, cabras, caballos y camellos. El arruí, el ciervo rojo africano, y dos tipos de íbice son originarios de la costa septentrional africana. Los zorros del desierto habitan en el Sahara junto a liebres, gacelas y los jerbos, un pequeño roedor saltador. La zona etíope es famosa por su gran variedad de animales y aves típicas.
...