ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PARASITISMO EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2022  •  Ensayos  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

EL PARASITISMO EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

El parasitismo podemos entenderlo como la interacción entre un parásito y huésped que es un tipo de simbiosis que se produce entre los organismos biológicos. En este tipo de relación el parásito se beneficia de otros organismos para abastecer sus necesidades energéticas y alimenticias a costa del bienestar del huésped, causándole infecciones, daños, e incluso la muerte (Roldán, 2021).

Esta convivencia causa grandes impactos negativos; en primer lugar, roba los nutrientes del hospedador, altera su comportamiento, e influye en el descenso de la población a causa de las infecciones y enfermedades, pero a su vez cumplen un rol importante en los ecosistemas (García, 2022), regulando el tamaño de las poblacionales de las especies a las que infectan o por lo contrario, contribuyen al funcionamiento de la cadena trófica, como es el caso del pez salvelinus leucomaenis japonicus, que depende de los grillos y saltamontes que caen al agua al ser parasitados.

Entre los diferentes tipos de parásitos, me enfocaré en los zooparásitos que infectan a los animales (y seres humanos) y a su vez se identifica una clasificación por la ubicación del parásito tal como los ectoparásitos que se mantienen en el exterior del organismo, y los endoparásitos que se localizan en el interior del huésped y probablemente los más peligrosos (Roldán, 2021).

Entre los organismos zooparásitos podemos mencionar a las bacterias, virus (aunque no es considerado organismo vivo), amebas y los platelmintos como la taenia saginata (Peña, 2007 & Concepto, 2021). De esta forma, el nicho ecológico parasitario depende de las condiciones físicas y químicas de un medio como la humedad, temperatura, la cantidad de luz, de dióxido de carbono, oxígeno, composición del suelo, el pH, entre otros (Peña, 2007 & Neghme y Silva, 1971), donde el cambio climático ha sido responsable en el aumento de las enfermedades parasitarias tropicales en áreas que antes no estaban registradas (Chovin, 2018).

Con este panorama, podemos abarcar la parasitosis en el Perú, con una alta prevalencia y considerado un problema de salud pública. De acuerdo a Vicente et al. (2003), el 7.7% de las muertes es a causa de enfermedades infecciosas intestinales, y 1 de cada 3 peruanos

presentan parásitos en el intestino. Este escenario varía de acuerdo a la ubicación demográfica y entre las poblaciones rurales o urbanas, donde el grupo etario más afectado son las personas de edad escolar influenciadas por deficiencias sanitarias. Otros factores que intervienen en las endemias parasitarias, además de factores sociológicos, económicos y culturales, es el número de los parásitos disponibles y la cantidad de huéspedes susceptibles dependiendo de la edad, línea genética, el estado nutricional e inmunológico (Neghme A & Silva R, 1971).

En el Perú, no existen muchos estudios de la población general sobre la situación sanitaria de las personas, pero se logró determinar que la helmintiasis es la más frecuente en nuestro territorio, y los helmintos predominan en la selva y los protozoarios en la sierra y costa, esto debido a las condiciones climáticas a las que están expuestas, que pueden favorecer o no al desarrollo del ciclo de vida del parásito (Vicente, 2003).

A nivel mundial, la OMS (2018) determinó que el 25% de la población está infectada de parásitos, en especial los países subdesarrollados y se destaca una parasitosis por helmintos que causan el deterioro nutricional, físico y cognitivo, ya que “afectan la mucosa intestinal, sus funciones de absorción y digestión, producen sangrado crónico intestinal, pérdida de proteínas y de fierro, incremento de la malabsorción de nutrientes, diarrea y disentería” (Vidal et al, 2020).

Es necesario mencionar que en países desarrollados la prevalencia es menor al 30%, en Latino América está encima del 20% y puede sobrepasar el 50% dependiendo del grupo poblacional; y en un estudio realizado por la OPS en el 2013, Perú puede tener una prevalencia mayor a 50% y 28.6% de parasitosis por helmintos en la edad escolar (Vidal et al, 2020).

Nuevamente recalcamos los factores de estos índices tan altos, sobre todo en las zonas selváticas (Figura 1) donde la razón de que los niños sean los más afectados, además del estado inmunológico, se relaciona a los malos hábitos higiénicos, la falta de saneamiento y servicios de agua potable, desagüe y las pésimas condiciones de salubridad. Otro factor a tener en cuenta son los alimentos, agua y suelo, que pueden ser las vías de trasmisión más significativas de protozoarios y helmintos, que pueden sobrevivir a micro climas en largos periodos, y junto a las técnicas alimentarias de la población puede significar el incremento de los casos de enteroparasitosis (Garaycoche y Beltrán, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)   pdf (131.9 Kb)   docx (78.5 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com