ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Peru Y El Mundo

Sergio321414 de Noviembre de 2014

6.842 Palabras (28 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 28

La violencia en el Perú y el mundo

La violencia es un fenómeno social que va en aumento en las principales ciudades de todo el mundo. En Europa Occidental los delitos menores y las conductas antisociales han crecido rápidamente, mientras que la incidencia de delitos graves ha sido controlada gracias a la aplicación de medidas modernas de mantenimiento del orden y de la justicia penal, así como al establecimiento de sofisticadas formas de cooperación internacional. En los países en desarrollo y en Europa Oriental están aumentando tanto los delitos menores como los crímenes violentos. Incluso en Asia, donde se registró una disminución de los delitos en general entre 1975 y 1990, se ha registrado un crecimiento considerable de los delitos contra la propiedad, de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en las ciudades de más de 100.000 habitantes.

Los delincuentes son cada vez más jóvenes, debido, en parte, a la proliferación de niños de la calle y de bandas callejeras. Por otro, los crímenes violentos como los asesinatos, son cada vez más comunes.

El Perú no escapa de dicha realidad. Los actos de violencia se han incrementado notoriamente en las ciudades, y en ella son partícipes frecuentemente, menores de edad.

 La delincuencia actual en el Perú.

En la actualidad nos encontramos en un ambiente repleto de delincuencia, siendo Lima uno de las ciudades más peligrosas de América. Asombra que el estado no haya podido encontrar una solución a este tipo de problemas, y por el contrario se haya ido expandiendo, ya sea desde un robo a mano armada a asesinatos múltiples por una gran suma de dinero. Es vergonzoso saber que los políticos no hacen nada importante para evitar estos tipos de situaciones, claro que no en su mayoría, pero, sólo nos cabe recalcar que si no encontramos una solución podríamos llegar a encontrarnos en una sociedad desconfiada, despreocupada por el prójimo y totalmente descarecida de valores.

En estos días en los que la delincuencia es frecuente y el incremento de robos a empresas y personas es cosa de todos los días, se necesita una nueva opción en seguridad perimetral y personal. La delincuencia en el Perú se ha vuelto un tema cotidiano en la actualidad. El gobierno peruano no ha tomado verdaderamente cartas en el asunto, ya que día a día nosotros los peruanos vivimos angustiados y desconfiando de los demás. ¿Qué es lo que les motiva a estas personas a ejercer la delincuencia? La pregunta es clara y sencilla, ya que la gran mayoría de estas personas carecen de una buena condición económica. Y el que no tenga una buena condición económica es consecuencia de que no han tenido una buena calidad de vida. Mientras que otros lo hacen por el simple hecho de ganar dinero fácilmente, en este grupo se encuentran personas con un nivel socioeconómico mediano pero que son excesivamente ambiciosos y que nos les gusta el trabajo honrado.

Es evidente. La delincuencia ha crecido y va en aumento. Es más, ahora mismo estamos enfrentando una ola de crímenes que han puesto en jaque a las autoridades y que la Policía se niega a aceptar. Esta bonanza habría generado, inclusive, la aparición de nuevos delitos, como la extorsión. Asimismo, el incremento de la sensación de inseguridad en las regiones que han logrado un amplio desarrollo en los últimos años.

 Causas de la violencia en el Perú

El Perú confronta desde hace varios años, problemas económicos y sociales que afectan a los estratos más vulnerables de la población, en especial la madre y el niño. Así podemos señalar el incremento acelerado y desorganizado de la población frente a servicios básicos deficitarios, un aumento en el costo de vida en desmedro del poder adquisitivo, el incremento de la tasa de desempleo y subempleo, la desintegración familiar y el terrorismo; problemática que se ve reflejada en los llamados por la UNICEF como "Menores en circunstancias Especialmente Difíciles", como son los niños de la calle, víctimas de violencia armada, niños trabajadores, maltratados, infractores, etc..

La pobreza afecta a 13 millones de peruanos, quienes perciben ingresos insuficientes para cubrir la canasta familiar y aprox. 4.5 millones viven en condición de extrema pobreza, de los cuales 596 mil son niños menores de 04 años y un millón cien mil, entre 5 y 14 años. Los más de 15 años de violencia terrorista dejaron 30 mil niños huérfanos, 12 mil discapacitados, sin contar los niños muertos y sus funestas consecuencias en las estructuras sociales.

Las deficientes condiciones de vida agravada por la existencia de familias con prole numerosa y abandonados por el padre, impulsan a muchos niños a trabajar. Estos niños crecerán por lo general, sin mayores oportunidades de estudio y adquirirán patrones de conducta adaptativa a la realidad hostil que la calle les presenta, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia.

 FACTORES CAUSALES DE CONDUCTA DELICTIVA EN EL PERÚ.

Los estudios actuales sobre el tema son incipientes en nuestro medio, habiéndose efectuado en algunos penales cierto sondeo que determinan la incidencia de os factores socioeconómicos y psicológico-psiquiátrico como los causales de conducta delictiva. Estos resultados son concordantes con trabajos similares sobre conducta delictiva efectuados en otros países.

Los Factores socioeconómico: Un alto porcentaje de delincuentes provienen de la clase social baja y de clase media-baja. Lógicamente los delincuentes de clase alta no abundan en las cárceles, pues son los profesionales del delito de “cuello y corbata”, o muy bien pasan desapercibidos en un medio corrupto donde el poder del dinero lo hace intocables. Los delincuentes que llenan los centros penitenciarios son gente que provienen de Lima y Callao (pocos provincianos=. La instrucción, del mayor número de delincuentes es primaria y máximo secundaria completa. Los delincuentes de nuestro medio no han tenido un hogar adecuado, su familia es desunida con padres indiferentes y muy hostiles, insuficiente vigilancia o han recibido, por el contrario, una educación paterna excesivamente dura.

Los Factores Psicológicos y Psiquiátricos: El delincuente primario tiene una deficiente personalidad, mostrando rasgos de dependencias, desconfianza, excesiva agresividad y desafío a lo socialmente establecido. Muestran también, perturbación emocional (nerviosos). En los perfiles psicológicos de estos delincuentes sobresalen algunas personalidades de tipo sociopático y Psicopático, en segundo lugar los pasivos-agresivos, dependientes y los sujetos histriónicos o sea tipos sumamente extrovertidos, aventureros, influenciables e insubordinados ante todo tipo de sujeción o autoridad.

Es de resaltar la numerosa presencia de tipos neuróticos implicados en delitos contra la vida del cuerpo y la salud, así como, en menor número los psicoparanoides o esquizotípicos.

Si bien, se han efectuado muchos perfiles psicosociales del delincuente por modalidades delictivas, es aún insuficiente para pronunciarnos sobre un perfil global del delincuente de nuestro país.

 TEORIAS SOBRE TIPOS DE DELINCUENTES

TEORIA DE LOMBROSO: César LOMROSO (1835-1909), médico italiano, considerado por algunos autores el creador de la criminología y por otro padre de la psicología criminal, se hizo famoso en su época con su teoría del delincuente nato, muy tomada en cuenta en aquellos tiempos que le tocó vivir, en cambio hoy en día ha sido totalmente desechada. César Lombroso consideró la existencia de otros tipos de delincuentes como: el ocasional o pseudocriminal.

Las teorías de Lombroso son:

a) La atávica.- Señala que los actos delictivos graves eran cometidos por sujetos que poseían estigmas (características criminógenas) heredados del sujeto salvaje, (primitivo) y que no tenían las personas de conducta normal.

La teoría atávica (descendiente presentan caracteres de sus antepasados), surge al descubrir en el cráneo de un delincuente de apellido “Vilella”, una foceta occipital media al practicar una autopsia.

b) Locura Moral.- A sus tesis anteriores, agrega la locura moral (De Prichard), quien considera que el delincuente nato es el loco moral y puede cometer, sin ninguna sensibilidad, los peores crímenes debido a su ceguera, anestesia y/o imbecilidad moral. Hoy en día esto es llamado Personalidad Antisocial o Psicópata Criminal.

c) Características Somáticas y Fisiológicas.- Aquí se tiene en cuenta peculiaridades degenerativas de tipo anatomofisiológico como:

-Estigmas

-Frente pequeña.

- Pómulos y mandíbulas de potente desarrollo.

- Mandíbula saliente.

- Fosas orbitarias grandes.

- Peculiaridad de la foseta occipital.

- Cabello rizado y esponjoso.

- Arcos superciliares muy pronunciados.

- Malformaciones genitales.

- Anomalías dentari.as

- Estrabismo.

- Polidactilia.

Fisiopsicológicas:

- Insensibilidad al dolor.

- Mayor fuerza en la mano izquierda.

- Hipoacusia.

- Incapacidad gustativa.

- Ocioso.

- Impulsivo.

- Falta de sentimiento de culpa.

Existe muchas otras teorías que aparecen luego de la corriente del delincuente nacido, a continuación sintetizamos de manera esquemática las diferentes teorías sobre tipos de delincuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com