ELABORACIÓN DE CONCENTRADO DE MANGO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ENDÓGENO
paolagjfaPráctica o problema1 de Noviembre de 2016
5.019 Palabras (21 Páginas)418 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
EXTENSIÓN OSPINO ESTADO PORTUGUESA
ELABORACIÓN DE CONCENTRADO DE MANGO (Mangifera Índica L) PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ENDÓGENO DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO “LIBERTADOR”, OSPINO – PORTUGUESA
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial
Brs.
Malvacía L. Yenny C.
Soto Dail.
Tutor (a): Prof. Johxy Alarcón
DICIEMBRE – 2014
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
- Planteamiento del Problema
La mayor Parte de la población de los países en vías de desarrollo a nivel mundial, se ven afectados por el bombardeo económico de actividades de desarrollo exógeno, en donde tienen que adquirir productos que muy bien ellos pueden producir por sí mismo, pero que debido a desconocimiento de los procesos, carencia de recursos, o a la cultura de los pobladores mantienen una actitud conformista; tal como el caso de la obtención de productos derivados del concentrado de mago (Mangifera Índica L.).
En Latinoamérica se evidencia a través de los medios de comunicación social un sin número de variedades de productos (Jaleas, Jugos pasteurizados, Compotas, Tank, entre otros), para que quizás sin necesidad, el consumidor se sienta influenciado a adquirirlos, los cuales a veces son acaparados, para luego venderlos a elevados precios (especulación) debido al contrabando, razón por la cual se acarrean una serie de consecuencias, tales como gastos desorbitantes, compras apresuradas y consumo innecesario.
Venezuela es un país que no escapa de esta dura realidad, precisamente, en los actuales momentos; puesto que últimamente han escaseados los productos de consumo principal en la dieta diaria, especialmente en el estado Portuguesa, en su municipio Ospino, la población de la Comunidad del barrio “Libertador”, ha experimentado esta situación, por lo que se amerita la búsqueda de una solución inmediata.
Cabe destacar, que esta situación es relevante, debido a que la población que hace vida en la mencionada comunidad sufre las consecuencias por la escasez de este tipo de productos, es por esa razón que se debe estimular a sus habitantes para que aprendan la elaboración del concentrado de mango como una estrategia de desarrollo endógeno que los beneficiará a ellos y a otras personas de los alrededores, regional, y nacionalmente.
Por otra parte, esto contribuirá en el aspecto cognoscitivo al adquirir nuevos aprendizajes, así como también a disminuir los costos al convertirse en productores de variedades de productos provenientes del concentrado de mango, el cual les permitirá aplicarlo sin ningún riesgo por ser un producto totalmente natural y sin una considerable cantidad de aditivos químicos, sino que se realizará con elementos naturales y de fácil acceso y sin muchas complicaciones en su elaboración por tratarse de un proceso sencillo.
Además, hay que destacar que la intención es bastante interesante, puesto que, en la comunidad se creará un impacto muy efectivo al notar la economía, la facilidad de adquirir este fruto (que muchas veces se pierde debido a su abundancia) y los resultados que se pueden obtener del mismo; lo que contribuirá quizás a la formación de cooperativas de trabajo; por otra parte se crearán lazos de convivencia y cooperación entre los miembros de la comunidad.
Respecto a lo manifestado, se confirma la importancia de la elaboración del concentrado de mango para fomentar el desarrollo endógeno en el barrio “Libertador” del Municipio Ospino del estado Portuguesa. Ante todo lo expuesto surgen las siguientes interrogantes:
¿Qué conocimiento sobre la elaboración de concentrado de mango (Mangifera Índica L) tienen los habitantes de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa, para que fomenten el desarrollo endógeno?
¿Cómo diseñar un plan de actividades para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa?
¿Será posible ejecutar un plan de actividades diseñado para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa?
¿Por qué evaluar los logros y alcances de la ejecución del plan de actividades diseñado para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa?.
1.1.2 Justificación de la Investigación
Con la realización de este proyecto se pretende dar a conocer la importancia de expandirse en la elaboración de otros productos derivados del mango, tal como “el concentrado a base de mango” para fomentar el desarrollo endógeno, ya que, puede generarles ingresos para incrementar la producción y recibir beneficios directos e indirectos en los habitantes de la comunidad del barrio “Libertador” del Municipio Ospino y en las zonas aledañas, en el estado y en todo el territorio nacional, puesto que, es una fruta de agradable sabor, nutritiva y económica de fácil adquisición y apropiada para momentos de recepción y esparcimiento familiar.
Por otra parte, la finalidad de este proyecto es realizar una asesoría técnica apoyada con diferentes diagnósticos para conocer el estado actual de la comunidad tomando en cuenta áreas a evaluar y de esta forma proponer un plan estratégico de mejorar la productividad para aquellas unidades que permitan actuar competitivamente en mercados abiertos solicitando la realización de un asesoramiento técnico que permita estudiar y mejorar dicha unidad de producción contribuyendo así al progreso y éxitos de los mismos.
De igual manera, el Subprograma de Ingeniería Agroindustrial en su reglamento curricular contempla el abastecimiento familiar inter comunitario, regional y nacional donde interactúan los diversos consejos comunales, entes públicos, estudiantes y comunidades organizadas en general.
Otro de los puntos que ha sido de importancia en la elaboración de este proyecto son las experiencias positivas con la comunidad, ya que al realizar la respectiva degustación de nuestro concentrado a base de mango (Mangifera Índica L.) fue de gran aceptación por los habitantes dándonos aporte e información en cuanto al manejo de esta fruta, que nos sirvió de complemento para nuestra investigación, esto se realizó con la finalidad de motivar a los habitantes del sector y consejo comunal a que participen en el proceso de transformación y desarrollo a través de alternativa de un producto al darle valor agregado.
1.1.3 Formulación de Objetivos
1.1.3.1 Objetivo General:
Elaborar concentrado de mango (Mangifera Índica L.) para Fomentar el Desarrollo Endógeno de la Comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa
1.1.3.2 Objetivos Específicos
Diagnosticar que conocimiento sobre la elaboración de concentrado de mango (Mangifera Índica L) tienen los habitantes de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa, para que fomenten el desarrollo endógeno.
Diseñar un plan de actividades para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa.
Ejecutar el plan de actividades diseñado para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa.
Evaluar los logros y alcances de la ejecución del plan de actividades diseñado para fomentar el desarrollo endógeno de la comunidad del barrio “Libertador”, Ospino – Portuguesa.
1.1.4 Evaluación del problema
El mango (Mangifera Índica L.), es uno de los frutos tropicales más finos. Ha estado bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. Su importancia económica estriba en el tremendo consumo local que se realiza en cada zona, ya que se trata de una de las plantas más fructíferas de los países tropicales. Esta especie ocupa el segundo lugar, sólo superándolo los plátanos, en términos de uso doméstico. El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras. Actualmente se está empleando bastante en la industria farmacéutica.
...