ENFERMEDAD CEREBRAL VASCULAR
AloxiResumen9 de Abril de 2019
1.075 Palabras (5 Páginas)108 Visitas
ENFERMEDAD CEREBRAL VASCULAR
Síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales que persisten por más de 24 horas sin otra causa aparente.
1° causa de incapacitación en adultos a nivel mundial.
2° causa de muerte a nivel mundial.
4° causa de muerte en México.
15-20% es un evento agudo.
60% vuelven a sufrir un evento en los próximos años. 20% en el siguiente año y 40% en los siguientes 5 años.
- Infarto extenso 10%
- Hemorragia cerebral 52%
- H. subaracnoidea 45%
- Naturaleza incierta 74%
CLASIFICACION
- Isquemia 80%
- Isquémia cerebral transitoria 20%
- Infarto cerebral 80%
- Hemorragico 15-20%
- Trombosis venosa cerebral 5%
FACTORES DE RIESGO
- Hipertensión
- Tabaquismo
- Antecedente familiar cardiovascular
- Diabetes mellitus
- Fibrilación auricular
- Dislipidemia
- Cardiopatía isquémica
ISQUEMIA CEREBRAL
No existe un daño neuronal permanente. El tiempo de duración y síntomas no es mayor a 60 minutos y la recuperación es espontanea. No hay evidencia de lesión en estudios de imagen.
ESCALA ABCD II
- Edad – >60 años = 1
- Presión arterial = 1
- Características clínicas – Paresia unilateral = 2; Alteración de lenguaje sin paresia = 1
- Duración - >60min = 2; 10-59min = 1
Si el paciente padece Diabetes Mellitus se agrega 1 punto.
INFARTO CEREBRAL
Por estenosis, compresión por inflamación o coagulo (obstrucción en las arterias cerebrales)
Se comienzan a formar radicales libres, las neuronas comienzan a llenarse de calcio y se forma una penumbra isquémica. En esa zona comienza a haber daño cerebral. Falla del riego circulatorio.
MANIFESTACIONES
Las manifestaciones dependen del sitio de afectación cerebral, frecuentemente son síntomas unilaterales (la parte contralateral es la afectada).
- Aparicion súbita de déficit neurológico focal.
- Progresion escalonada o gradual.
- Alteraciones del lenguaje
- Alteraciones campo visuales (visión doble)
- Debilidad hemicorporal
- Perdida de la sensibilidad
Normalmente la temperatura del lado afectado se encuentra elevada.
ATEROESCLEROSIS DE VASOS GRANDES
Se debe a un trombo que obstruye el riego circulatorio, se va dar mayormente en las arterias carótidas.
Estenosis sintomática
IC mayor de 1.5cm
ENFERMEDAD DE PEQUEÑO VASO CEREBRAL
Se debe a isquemia por obstrucción de arteriolas.
- IC menor de 15mm
- 25% de los infartos cerebrales
- Hemiparesia motora pura
- Síndrome sensitivo puro
- Síndrome sensitivo motor
CARDIOEMBOLISMOS
Por oclusión de una arteria cerebral por una embolia originada en el corazón. Se presenta con una deficiencia de la onda P en el ECG.
OTRAS CAUSAS
- Principalmente en menores de 15 años.
- Displasia fibromuscular.
- Enfermedad de Tajayasu (enf. Autoinmune)
- Vasculitis del SNC
- Enfermedad de Moya-Moya.
DIAGNOSTICO
- Escala de Glasgow (por debajo de 7 necesita intubación)
- TAC (Debe ser seguro que es un evento isquémico)
- RMC
- Angiografía
- NHSS (Escala de los Institutos Nacionales de Salud)
MEDIDAS GENERALES
- No se les administra glucosa. No hay que bajar la presión de golpe.
- Cuidar vía aérea y monitorización.
- Oxigenación si es necesaria.
- No administrar líquidos en exceso al rehidratar.
- Administrar antipiréticos si hay fiebre.
- Profilaxis antihembolitica (solo si es seguro que no es hemorrágico).
EVC HEMORRAGICO
15-20%
- Hemorracion intracerebral – 10-15%
- Hemorragia subaracnoidea – 5-7%
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Tambien se puede llamar Hemorragia intraparenquimatosa o intraventricular.
La causa numero 1 es por hipertensión arterial no controlada.
ETIOLOGIA PROBABLE
En px joven, menor de 75 años
- Aneurisma intracraneal (Malformacion vascular)
- Problema amiloideo
En px adulto
- Hipertension arterial no controlada
LOCALIZACION APROXIMADA DE LOS ANEURISMAS
90% de los pacientes sangran en el área anterior (área de broca)
- Degeneracion de la media y capa muscular
- Hialinizacion de la intima
- Formacion de microhemorragias
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Déficit neurológico máximo al inicio.
- Cefalea, náuseas y vomito.
- Déficit neurológico sensitivo-motor contralateral.
- Ataxia, nistagmos o dismetría.
- Crisis convulsivas aparecen en el 5-15%
TRATAMIENTO
Reducir la PIC y prevenir complicaciones.
- Escala de Glasgow
- Tamaño y localización de hematoma
- Desplazamiento de la línea media
- Apertura ventricular
- Hidrocefalia
- Etiologia
ESCALA DE VALORACIPN DE LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA DE FISHER
GRADO 1 – Ausencia de sangrado
GRADO 2 – Sangrado difuso leve
GRADO 3 – Coagulo grueso cisternal
GRADO 4 – HSA difuso que asocia hematoma intraventricular o hematoma intraparenquimatoso
En los grados 3 y 4 probablemente desarrolle hidrocefalia.
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
80% son secundarios a la ruptura de un aneurisma. Hay presencia de sangre en el espacio subaracnoideo. Afecta principalmente a la población menor de 65 años.
...