ENFERMEDAD PERIODOTAL
anvisigaResumen3 de Noviembre de 2015
2.824 Palabras (12 Páginas)169 Visitas
ENFERMEDAD PERIODONTAL (PERIODONTITIS)
* Son procesos que comprometen todas las estructuras del periodonto y son una familia de patologías que difieren en su etiología, historia natural, progresión y respuesta del tratamiento.
*Se caracteriza por tener:
- Sacos periodontales
- Perdida activa del hueso alveolar
- Movilidad dentaria
- Sangramiento y exudado
- Absceso periodontales
* Es irreversible ya que el hueso ni la encía se regeneran
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES
I. ENFERMEDADES PERIODONTALES
a. Enfermedades Periodontales inducidas por el biofilim (placa bacteriana), producida por la incorrecta higiene del paciente.
b. Enfermedades Periodontales no inducidas por el biofilim (esta hace referencia a ciertos medicamentos que al ser consumidos por el paciente, estos pueden generar inflamación gingival como consecuencia). También se observa que en mujeres embarazadas como secretan mucha cantidad de hormonas, estas provocan la inflamación gingival.
II. PERIODONTITIS CRONICA O AGUDA
Leve (pérdida de inserción clínica de 1-2mm)
Moderada ( perdida de inserción clínica de 3-4mm)
Severa (pérdida mayor a 5mm)
a. Localizada --> en una área en específica (menos de 30% de sitios afectados)
b. Generalizada (más de 30% de sitios afectados)
* La periodontitis aguda a diferencia de la crónica, es que la aguda tiene un tiempo de evolución mas corto, mientras que la crónica posee un tiempo de evolución mucho más amplio.
III. PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIONES DE UNA ENFERMEDAD SISTEMICA:
Pueden ser:
a. Asociadas con enfermedades hematológicas
b. Asociadas con desordenes genéticos
c. Otras no especificadas
IV. ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES
Donde podemos tener:
a. Gingivitis Ulceronecronizantes (encía)
b. Periodontitis Ulceronecrotizantes (encía, cemento, ligamento periodontal o hueso alveolar)
* Todas las toxinas o productos metabólicos tienen que ser liberados por algún sitio, alguna veces se libera hacia la cavidad bucal, y de la cavidad bucal son expulsados al aire. Pero en el momento que se quedan estancados dentro de los tejidos, estos producto de igual manera buscaran una vía de salida, formando así un ABSCESO.
V. ABSCESOS DEL PERIODONTO
Pueden ser:
a. Absceso Gingival (encía) --> observados ppalmente en niños, por la presencia de una pequeña partícula (bolita) rellena de pus
b. Absceso Periodontal (tejidos de soporte del diente)--> la pequeña partícula ya se encuentra ubicada a nivel del hueso.
c. Absceso Coronal --> esta partícula se encuentra en la corona del diente
VI. PERIODONTITIS ASOCIADAS A LESIONES ENDODONTICAS
Endodoncia --> Alteraciones a nivel de la pulpa del diente
Cuando existe la presencia de caries muy amplias, el diente al nivel del ápice crea abscesos, ya que todos los productos de desecho se tienen que llevar por algún sitio. Estos abscesos traen como consecuencia la expansión del ligamento periodontal y la movilidad dentaria, y por ende la enfermedad periodontal.
En esto caso
VII. PERIODONTITIS PROVOCADA POR CONDICIONES Y DEFORMACIONES ADQUIRIDAS O EN EL DESARROLLO
Esto hace referencia la enfermedades formadas por las condiciones propias de la cavidad bucal, como lo son:
a. Factores relacionados al diente (personas con apinamiento dentario a raíz de un mal cepillado), trayendo como consecuencia la acumulación de placa dental generando así la enfermedad periodontal
b. Deformidades y condiciones de la mucosa alrededor del diente (condiciones propias de la encía del diente)
c. Deformidades y condiciones mucogingivales en rebordes alveolares (condiciones propias del hueso)
d. Traumatismo Oclusal (pueden ser generados por odontólogos, al momento de realizar una restauración dejándola alta, el paciente al morder genera un traumatismo oclusal y si este no es mejorado puede provocar la enfermedad periodontal).
Todas estas anteriores forman parte de una evaluación de la enfermedad periodontal y como es clasificada según su evolución.
Un paciente con inflamación de las encías, padece de enfermedad periodontal, esta inflamación o gingivitis afecta al tejido de soporte del diente (en este caso la encía). Al no ser tratada esta enfermedad, esta seguirá avanzando y se convierte en una PERIODONTITIS. Una vez que el paciente posee enfermedad periodontal padece de alteraciones dentro de la cavidad bucal y en el diente y se puede provocar una periodontitis NECROZANTE; es decir la muerte de estos tejidos.
Existen enfermedades periodontales que son asociadas a enfermedades como lo es : LA DIABETES; en donde los altos niveles de glucosa en sangre, traerán consecuencia dentro de la cavidad bucal.
Se cree que la periodontitis es la sexta complicación de la diabetes.
DIABETES MELLITUS
* A pesar de ser una enfermedad que no tiene origen dentro de la cavidad bucal, pero genera como efecto secundarios: enfermedades periodontales y estas se consideran la SEXTA COMPLICACION de la diabetes.
Es importante saber manejar la periodontitis como consecuencia de la diabetes, ya que podemos observar generalmente en personas mayores.
Al poseer enfermedades periodontales, el paciente va a poseer un constante sangrando en el interior de la cavidad bucal (encía), lo cual sirve como puerta de entrada para que las bacterias (propias de la cavidad bucal) que se encuentran dentro de la cavidad bucal penetren al torrente sanguíneo. Si una de estas bacterias se aloja en otro órgano del cuerpo trae consecuencias. Como por ejemplo: la ENDOCARDITIS BACTERIANA --> producida por las bacterias presentes en la cavidad bucal. Estas bacterias se alojan en las válvulas del corazón, produciendo así consecuencias a nivel cardíaco para el paciente.
PROBLEMAS A NIVEL CARDIACO
Cuando un paciente con problemas cardíacos pose periodontitis, se debe tomar mayor precaución, ya que con el sangrado constante de las encías, esto va a servir como puerta de entrada para que todas estas bacterias o microorganismos presenten en cavidad bucal, lleguen al torrente sanguíneo y se alojen en cualquier parte del organismo causando así consecuencias.
En niños o personas jóvenes con bajo peso (desnutrición) tendrá alteraciones dentro de su cavidad bucal que puede traer como consecuencia enfermedad periodontal.
Esta Periodontitis se conoce como PERIODONTITIS JUVENIL (17-22 años), puede ser causada por la mal higiene, problemas de desnutrición, factores hereditarios o por enfermedades sistémicas.
HISTORIA PERIODONTAL
- Encía sangrante ( puede ser sangrado espontaneo o sangrado al momento del cepillado)
-Diente Flojo (perdida de inserción clínica, disminución del hueso alveolar, el diente no tiene la misma retención y por eso la presencia de cierta movilidad)
- Separación de los dientes por aparición de espacios donde antes no los había (perdida del hueso alveolar)
- Mal gusto en la boca
- Sensación de picor o presión a nivel de las encías, la cual será aliviada al tocarlas o hacer presión (esto se debe a que las bacterias que están allí, es decir una serie irritante a nivel de la encía produciendo alteraciones en la misma).
Todas estas alteraciones van a causar dolor en el paciente, ya que van a quedar partes del diente expuestas las cuales no deben esta expuestas (estas deberían estar alojadas dentro del hueso alveolar y recubiertas por la encía). Puede haber dolor de diferentes y tipos, y la duración del dolor, puede ser constante, de diferentes estadios del día, después de comer, dolor en los maxilares. Todas estas alteraciones traen como consecuencia sensibilidad a la percusión, al calor y al frio, sensación de ardor en la encías y extrema sensibilidad al inhalar el aire libre.
ESTUDIO RADIOGRAFICO
*Este estudio nos permite determinar la perdida de inserción del hueso, y cual será nuestra guía para nuestro tratamiento.
*En ciertas ocasiones podemos observar dientes que al tocarlos no poseen tanta movilidad, pero al momento de ser visto radiográficamente, el diente no está sujeto al hueso, y por ende se debe realizar la extracción del diente para colocar una prótesis.
*La historia radiográfica es sumamente importante ya que es método complementario
*Son un método simple, indicado para obtener una visión general de arco dental y estructuras vecinas
*Nos permite determinar anomalías de desarrollo
*Observar lesiones patológicas de dientes y maxilares
* Detectar fracturas de maxilares
*Perdida de inserción ósea
*Proporcionan el cuadro radiográfico informativo general de la distribución de la gravedad de la destrucción ósea en la enfermedad periodontal
*En esta podemos hablar de enfermedades periodontales producidas por problemas endodónticos
* Si hay perdida de inserción del diente se tiene que considerar si es mejor mantener estas piezas en boca o realizar extracciones de las mismas. Si se decide mantener las piezas se debe realizar un tratamiento de conducto, evaluar en conjunto con endodoncista, que tan favorable es o no, realizar el tratamiento de conducto.
...