ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDADES DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO

NathaRios29 de Agosto de 2012

7.758 Palabras (32 Páginas)979 Visitas

Página 1 de 32

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, también puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo. 

El cuerpo humano, como todos lo sabemos es una maravilla, el sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada por 208 piezas, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos, todos ellos trabajando juntos para llevar a cabo hasta el más mínimo movimiento.

Principales funciones

• Sostén del cuerpo.

• Proporcionan puntos de inserción a los músculos de modo que se puedan producir movimientos. Los huesos, junto con los músculos y las articulaciones forman parte del aparato locomotor.

• Aportan rigidez al cuerpo.

• Protegen a los órganos internos como el cerebro, pulmones, etc. formando cavidades rígidas donde estos se alojan, por ejemplo el cráneo.

El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto.

El tejido óseo combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente.

En el cuerpo humano existen 208 huesos:

• 26 en la columna vertebral

• 8 en el cráneo

• 14 en la cara

• 8 en el oído

• 1 hueso hioides

• 25 en el tórax

• 64 en los miembros superiores

• 62 en los miembros inferiores

Hay varios tipos de huesos:

• Largos, como los del brazo o la pierna

• Cortos, como los de la muñeca o las vértebras

• Planos, como los de la cabeza

Enfermedades del sistema óseo

Estas son algunas enfermedades del Sistema óseo que podemos llegar a padecer.

a) Fracturas y contusiones: Una fractura es cualquier rotura de un hueso. Las fracturas de los huesos de las extremidades suelen clasificarse en diversas formas:

•Parcial: rotura incompleta a través del hueso.

•Completa: la que interesa todo el hueso; este último se separa en dos partes.

•Cerrada o simple: en ella el hueso fracturado no atraviesa el tejido cutáneo.

•Abierta: los extremos rotos del hueso fracturado sobresalen a través de la piel.

•Conminuta: el hueso queda reducido a esquirlas en el sitio de impacto, y se observan fragmentos menores de hueso, entre los dos principales.

•En rama verde: fractura parcial en la que un lado del hueso se rompe y el otro se encorva; ocurre solamente en niños.

•Espiral: la línea de rotura sigue una dirección espiral con relación al eje del hueso, y éste se halla torcido.

•Transversa: la que forma un ángulo recto con el eje del hueso.

•Con impacción (encajamiento): fractura en la que un fragmento penetra en el otro.

•Fractura de Pott: fractura del extremo inferior del peroné o fíbula, con traumatismo intenso de la articulación distal de la tibia.

•Fractura de Colles: fractura del tercio inferior de radio y cúbito o ulna, con desplazamiento de los fragmentos distales hacia atrás.

•Con desplazamiento: en ella, no se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos.

•Sin desplazamiento: fractura en la que se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos.

A diferencia de la piel, que se repara a sí misma en días, o el tejido muscular, que suele sanar en semanas, los huesos suelen requerir varios meses para soldar.

b) Infecciones: Atacan directamente al tejido.

c) Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para fijar o absorber el calcio.

En este trastorno existe una hipovitaminosis D, a raíz de la cual el cuerpo es incapaz de transportar calcio y fósforo del tubo digestivo a la sangre para su utilización por el tejido óseo.

Como resultado, se interrumpe la degeneración del cartílago epifisario y se continúa la producción de tejido cartilaginoso. Ello origina que el cartílago mencionado adquiera un diámetro mayor que el normal; al mismo tiempo, la matriz blanda depositada por los osteoblastos en la diáfisis no se calcifica, y el hueso permanece blando.

El método para la curación y prevención del raquitismo consiste en agregar cantidades abundantes de calcio, fósforo y vitamina D a la dieta.

d) Osteoporosis: Es un trastorno óseo característico de la edad madura y la vejez. La osteoporosis ataca al esqueleto en su totalidad, de modo especial la columna vertebral y la extremidad inferior; conforme la columna se achica y encorva, el tórax queda a nivel más bajo y las costillas descienden y se acercan al anillo pélvico. Este trastorno origina distensión gastrointestinal y disminución generalizada del tono muscular.

Los factores que intervienen en la resorción ósea incluyen disminución de estrógenos, absorción deficiente de calcio, hipovitaminosis D, pérdida de masa muscular, inactividad y dietas ricas en proteínas.

e) Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones.

F) Hemartrosis: Presencia de sangre en las articulaciones.

g) Hidrartrosis: Presencia de líquido ceroso en las articulaciones.

h) Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su ubicación original.

i) Enfermedad de Paget: Se caracteriza por engrosamiento y ablandamiento anormales de los huesos, y rara vez se presenta en individuos menores de 50 años. Se desconoce la causa o etiología de la enfermedad. Al parecer, existe falta de coordinación entre los osteoblastos, que producen tejido óseo, y los osteoclastos, cuya función es la resorción de dicho tejido; con ello se altera el equilibrio entre la formación y destrucción de hueso. La enfermedad de Paget ataca cráneo, pelvis y huesos de las extremidades.

j) Osteomielitis: El término osteomielitis incluye todos los trastornos infecciosos del hueso, que pueden ser localizados o diseminados, e incluir periostio, médula ósea y cartílago. Diversos microorganismos pueden dar origen a la infección ósea, pero los más frecuentes son las bacterias conocidas como Staphylococcus aureus. Estas bacterias llegan al hueso por diversos medios: la corriente sanguínea, una lesión (como una fractura) o una infección.

La infección suele destruir áreas óseas bastantes amplias, diseminarse a articulaciones cercanas y, en raras ocasiones, producir la muerte por abscesos. Los antibióticos han sido eficaces para tratar esta enfermedad y evitar que se disemine en áreas extensas de hueso.

Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y Extremidades inferiores.

Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo cual significa que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta adquirir su posición original.

Existen músculos largos (en las extremidades), anchos (tórax) y cortos (cabeza).

La función que tienen depende del tipo de fibra que contengan mayoritariamente:

1. Fibras musculares estriadas, éstas hacen que la contracción sea sumamente rápida y puede ser controlada a voluntad por la persona. Estos músculos se encuentran unidos a huesos y al contraerse hace que el conjunto se desplace, así se logra el movimiento de las extremidades.

2. Fibras musculares lisas, la contracción de éstas es lenta y el movimiento que producen es involuntario. Estos músculos intervienen en la actividad motora del estómago, intestino, y otros órganos internos, con excepción del corazón., el cual está constituido por un tipo especial de fibras musculares que le permiten un movimiento espontáneo, rítmico e independiente de la voluntad, aunque la frecuencia de su ritmo se puede ver alterada por factores externos como la temperatura o un reacciones cerebrales.

Lesiones y Enfermedades

Los músculos están sometidos permanentemente a grandes exigencias y a un incesante trabajo. Por lo anterior, están propensos a sufrir lesiones producto de movimientos mal realizados o accidentes ocurridos en nuestro diario vivir. Además, existen acciones repetitivas que conducen a afecciones.

Entre las lesiones más comunes a las que están expuestos los músculos encontramos:

- Esguince: lesión articular que causa un daño moderado en las fibras musculares. Se reconoce por causar inflamación, dolor y dificultad para mover la zona afectada, también en algunos casos surgen hematomas. Puede ser causado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com