ENFERMERIA MÉDICA LESION RENAL AGUDA
oriannys aldanaApuntes3 de Mayo de 2020
4.492 Palabras (18 Páginas)119 Visitas
[pic 1][pic 2]REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA MÉDICA
LESION RENAL AGUDA
PROFESOR: BACHILLERES:
MORGADO KARMEN RANGEL NORVELIS C.I: 25.698.588
MUÑOZ THAMARA RODRÍGUEZ ROSSMARY CI: 26.151.291
3ER AÑO, SECCIÓN “5”
SAN JUAN DE LOS MORROS, NOVIEMBRE DEL 2017
INDICE GENERAL
Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _3pag
Capitulo. I
Teoría de enfermería _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4pag
Resumen Anatomofisiopatologico. _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5pag
Lesión Renal aguda (etiología, factores predisponentes, clasificación, fisiopatología, manifestaciones clínicas, medida diagnostica, tratamiento médico-quirúrgico, complicaciones). _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7-10
Capitulo.II Proceso de enfermería:
Resumen del caso clínico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 20-21
Cuadro analítico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 27
Planes de cuidados_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28-30
Conclusión_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 31
bibliografía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 32
Anexos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
INTRODUCCION
Los riñones son los órganos principales del sistema urinario. Se encargan de la excreción de sustancias de desecho a través de la orina y cuentan con otras funciones muy importantes, entre ellas la regulación del equilibrio del medio interno del organismo (homeostasis), controlando el volumen de los líquidos extracelulares, la osmolaridad del plasma sanguíneo, el balance de electrolitos y el ph del medio interno. Además el riñón produce hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y la reninaque regula la presión arterial.
Hay diferentes patologias que lo afecta entre ellas estan la insuficiencia renal aguda, se define como una disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o algunos días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y posteriormente para mantener la homeostasis hidroelectrolitica y del equilibrio acido-base. En todos los casos existe un descenso de la tasa de filtración glomerular, que en la clinica se mide por medio del aclaramiento de creatinina.
El daño renal en si es habitualmente reversible, pudiendo dividirse desde el punto de vista etiológico en tres categorías cuyo conocimiento es muy útil para acceder a un diagnóstico y tratamiento correctos. Las causas prerrenales constituyen el 60 % de los casos de IRA y supone una respuesta fisiológica a la hipoperfusión renal en la cual esta preservada la integridad de los riñones. Las causas renales intrínsecas son el 35 % de los casos de IRA y afectan directamente al parenquima renal. Las mas importantes inducen isquemia o toxicidad sobre el riñón y se asocian habitualmente con necrosis de las células epiteliales del tubulo renal, lo que se denomina Necrosis Tubular Aguda (NTA) por lo que este termino se emplea con frecuencia en la practica clinica para hacer refencia a los IRA de causa intrínseca. Por ultimo, las causas postrenales suponen menos del 5% de los pacientes con IRA. Cada una de ellas seran explicadas y desarrolladas en el presente trabajo.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Resumen Fisiopatalogico
En primer lugar definiremos que es un órgano según Jiménez, C (2009), “es la agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular”. No obstante Carmona, B (2011) define; los riñones como:” órganos pares con forma de judía o habichuelas que realizan muchas funciones con el fin de mantener la sangre limpia y químicamente balanceada.”. Los riñones están ubicados en la parte posterior del abdomen en ambos lados de la columna vertebral, cada riñón mide de 12cm de largo y 6cm de ancho pesa 150-170gramos, el riñón derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separado de estos dos órganos por el peritoneo parietal posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal, se ubican entre la ultima vertebra torácica, y las tres primeras vertebras lumbares, los polos superiores de los riñones están protegidos, por las costillas 11 y 12, los riñones.
Estos cada día procesan alrededor de 200 litros de sangre para eliminar 2 litros de productos de desechos y de agua sobrante. Los desechos y agua se convierten en orina que fluye a la vejiga por conductos llamados uréteres. Los riñones filtran la sangre por medio de pequeñas unidades dentro de los riñones llamada nefrones. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefrones en el cual está compuesto por un pequeño vaso sanguíneo capilar, llamado glomérulo, entrelazado con un pequeño conducto recolector de orina llamado túbulo, donde estos reciben primero una combinación de producto de desechos y compuestos químicos que el cuerpo todavía puede usar. Los riñones cesan la cantidad de químicos como el sodio, fosforo y potasio, y luego devuelven una parte de estos a la sangre, de esta manera el riñón regula las concentraciones corporales de estas sustancias y este elimina mediante la orina los residuos metabólicos del organismo.
Unas de las principales funciones que imparte el riñón es la producción de orina, regula la homeostasis del cuerpo, regula el volumen plasmático controlando la concentración de la orina y evitando la deshidratación, regula la composición iónica de la sangre, Mantiene la osmolaridad en la sangre y el equilibrio acido-básico manteniendo estable el PH en sangre. Además de secretar hormonas eritropoyetina que estimula la producción de glóbulos rojos por la medula ósea y renina que regula la presión arterial. Teniendo una función metabólica gluconeogénesis que consiste en la síntesis de glucosa a partir de aminoácidos y otros precursores durante el ayuno prolongado.
Dentro de las patologías del riñón tenemos la lesión renal agua donde Harrison (2010) define: “La insuficiencia renal aguada o lesión renal aguda se define por la concentración de creatinina sérica (Cr) elevada. Por lo general, un incremento relativo de 50% o un incremento absoluto de 44 a 88mol/L (0.5 a 1.0mg/100ml), que ocurre en 5-7% de los pacientes hospitalizados.
Clasificación fisiopatologica: segun su fisiopatologia se pueden clasificar en Prerenal; disminuci´n significativa del flujo sanguineo. Renal; lesión de las estructuras renales. Postrenal; obstrución del flujo de orinA.
Causa, la insuficiencia prerrenal es la más frecuente en los pacientes hospitalizados. Algunas veces es secundaria a una hipovolemia real o a reducción del volumen circulatorio efectivo, esto es, por hipoperfusion renal con un volumen sanguíneo suficiente o excesivo. La hipoperfusion renal se observa en caso de insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrotico, y otras sustancias que se acompañan de hipoproteinemia pronunciada y nefropatía vascular. Algunos medicamentos reducen la perfusión renal, principalmente los antiinflamatorios no esteroides. Los inhibidores de la ACE y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II reducen la filtración glomerular pero no tienden a reducir la perfusión renal.
...