ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TOXICOGIA OCUPACIONAL

Jenniffer YanezEnsayo27 de Abril de 2020

532 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

ELABORADO POR:

JENNIFFER YANEZ

TEMAS:

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TOXICOGIA OCUPACIONAL

FECHA:

MIERCOLES 8 DE ABRIL DEL 2020


 IMPORTANCIA DE LA TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

INTRODUCCION

La toxicología es el estudio de los efectos tóxicos de las sustancias en los organismos vivos. Incluye los síntomas, los mecanismos, los tratamientos y la detección de las intoxicaciones, particularmente en personas. Esta ciencia se ha subdividido en varias ramas que son:

  • Toxicología ocupacional
  • Toxicología ambiental
  • Toxicología alimentaria
  • Toxicología clínica
  • Ecotoxicología, etc.

Sin embargo, en el presente escrito nos enfocaremos en la toxicología ocupacional y su importancia. La toxicología ocupacional identifica y estudia las sustancias químicas presentes en el sitio de trabajo con el fin de identificar el efecto o grupos de efectos para la prevención enfermedades.

DESARROLLO

En las actividades laborales es muy frecuente que el trabajador se encuentre expuesto a más de una sustancia tóxica; de aquí nace la importancia del conocimiento de las mismas cuando actúan de forma combinada sobre el organismo, para satisfacer esta necesidad surge la toxicología ocupacional la cual nos permite estudiar efectos nocivos sobre la salud del trabajador producidos por los contaminantes (tóxicos) del ambiente laboral con el fin de detectar enfermedades agudas y crónicas producto de la exposición laboral.

Para evitar la aparición de efectos no deseados en la salud de los trabajadores debemos realizar una buena gestión técnica en la cual debe detallar:

  • Identificación: se enlistará las sustancias químicas presentes en el área de trabajo.
  •  Evaluación: se deberá analizar a cada sustancia, identificando si la sustancia es nociva para la salud o no lo es.
  • Medición: se encarga de medir las dosis, tanto externas como internas y las compara con los TLVs y VLA.
  • Control: Es de suma importancia ya que aquí se plantearán medidas correctivas para evitar la presencia de efectos no deseados.
  • Vigilancia: se debe tener una vigilancia periódica tanto en el ambiente como en los trabajadores ya que es posible que las medidas correctivas planteadas en el control no sean suficientes.

En la prevención de las enfermedades laborales existe tres instancias claves: la prevención primaria, la prevención secundaria y la prevención terciaria. En la prevención primaria evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).

Cuando se habla en cambio de prevención secundaria va encaminada a detectar la enfermedad en estados precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.

Y finalmente la prevención terciaria comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad con ello disminuir la velocidad de su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidadas e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

CONCLUSION

La toxicología ocupacional es muy importante ya que nos permite evitar enfermedades en los trabajadores a través de la implantación de medidas correctivas. Esto nos reducirá gastos innecesarios y nos ayudara a obtener un óptimo nivel de la producción generando mayores ingresos, ya que no es lo mismo el rendimiento de un trabajador sano que uno enfermo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (213 Kb) docx (161 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com