ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO PROBLEMAS OSTEOARTICULARES EN EL ADULTO MATOR
piputa13 de Febrero de 2014
2.730 Palabras (11 Páginas)372 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División académica de ciencias de la salud
Coordinación de estudios de enfermería
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO
Enfermería del adulto mayor
Ciclo: 7mo Grupo: I
Turno: Matutino
Villahermosa tabasco octubre del 2013
ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO
PROBLEMAS OSTEOARTICULARES EN EL ADULTO MATOR
Los trastornos osteoarticulares son una de las enfermedades más frecuentes en la actualidad.
Estos trastornos se caracterizan por dos síntomas típicos que son el dolor y la impotencia funcional de alguna parte del aparato locomotor, en especial, de las articulaciones. Cabe mencionar son:
1. ARTRITIS REUMATOIDE: Enfermedad sistémica del tejido conductivo. Este síndrome crónico produce una inflamación por brotes simétrica en las articulaciones periféricas del cuerpo. La artritis puede llevar a la destrucción de estructuras articulares y peri articulares. También se va a manifestar por un fuerte dolor y la deformación progresiva de las articulaciones afectadas.
2. OSTEOARTRITIS: La osteoartritis (OA), también conocida como enfermedad articular degenerativa, es uno de los tipos más comunes de artritis.
Es una enfermedad inflamatorio natural que se da cuando el cartílago articular se empieza a desgastar. La osteoartritis aparece cuando el acolchonamiento cartilaginoso de la articulación se rompe, lo que causa fricción de los huesos, uno contra otro, se presenta entonces dolor, inflamación, espolón óseo(crecimientos pequeños de nuevo hueso) y disminución del movimiento.
3. OSTEOPOROSIS: Es una enfermedad que disminuye la densidad ósea, dejando los huesos susceptibles a fracturas. Los minerales en el hueso disminuyen, disminuyendo también la fuerza el hueso trabecular y reduciendo la parte cortical por un defecto en la absorción de calcio.
CUIDADOS:
Dieta adecuada.- Se recomienda comer sin grasas y con poca sal. El exceso de grasa podría aumentar la inflamación articular, de ahí que se recomienda limitar (no prohibir) el consumo de carne roja, rica en colesterol. La dieta debe ser rica en calcio para reforzar los huesos, ej, leche, yogurt, quesos, brócoli, etc. Se recomienda suplemento de calcio y vitaminas.
Cuidado articular.- Evite levantar objetos pesados o pesos a los que Ud. no está acostumbrado. Limite actividades como mover muebles o camas, lavar gran cantidad de ropa, trapear pisos o alzar fundas de mercado o cilindros de gas.
Controle su peso.- El peso excesivo agrava la artritis de rodillas, caderas, pies y columna aparte que la predispone a enfermedades del corazón o diabetes, lo que dificultará el tratamiento de su artritis.
Haga ejercicios.- es indispensable un adecuado plan de ejercicios terapéuticos. El tipo de ejercicio dependerá de su enfermedad. Hay ejercicios sencillos que el mismo paciente puede realizar en casa, en casos más severos es indispensable la ayuda de un Fisiatra, se contraindican deportes bruscos o de contacto y se recomienda caminar, natación, bicicleta.
Evite usar tacones altos y finos.- Se ha demostrado que empeoran o agravan los problemas de rodillas, columna y producen deformaciones en los pies (dedos en martillo, vencimiento de arco transversos, callos, etc). Se recomienda tacones bajos y anchos.
Dormir cómodamente.- Se recomienda el uso de colchón ortopédico o semiortopédico, en pacientes con problemas columna lumbar (lumbalgia, escoliosis, osteoporosis etc).es preferible dormir con almohada baja o sin almohada para evitar dolores en el cuello o columna cervical.
Clima, frío o calor.- Hay pacientes cuyos dolores articulares empeoran con el frío y esto más que al clima se debe a los cambios en la presión atmosférica. La articulaciones son cavidades virtuales y su presión aumenta al aumentar la presión de la atmósfera, de ahí la explicación del aumento del dolor. se recomienda ducharse con agua tibia, lo cual tiene un efecto relajante muscular y mejora la circulación sanguínea.
Evite auto medicarse.- Porque puede hacerse mucho daño. Otro problema frecuente es el abuso de antiinflamatorios, habiendo pacientes que toman dos o tres de estas drogas simultáneamente aumentando el riesgo de hemorragia digestiva y de problemas cardiovasculares. Para artritis se ofrecen cientos de remedios a diario despertando falsas expectativas en los pacientes, sin embargo muchos de ellos carecen de un respaldo científico adecuado.
Suspensión de los hábitos tóxicos: Se debe evitar el: tabaco, alcohol. Y drogas
DIABETES
La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia
Diabetes mellitus tipo 2 (DM-2)
Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes, y se relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad.
COMPLICACIONES
1. Daño en los nervios (Neuropatía).
Las neuropatías diabéticas son un grupo de padecimientos en los nervios que pueden causar entumecimiento y en ocasiones dolor y debilidad en las manos, brazos, pies y piernas. Cuando los nervios están dañados, es posible que no sienta dolor, calor ni frío en las piernas y los pies. Cuando no tiene sensación en estas áreas, una llaga o cortadura de los pies puede empeorarse porque no sabe que la tiene. La neuropatía también puede causar problemas en el sistema digestivo, corazón y en los órganos sexuales.
2. Daño en los grandes vasos sanguíneos (Enfermedad macrovascular).
Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar un endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) que puede provocar un ataque cardiaco, infarto o mala circulación en los pies. Las enfermedades cardiacas es una de las principales causas de muerte
3. Daño en los pequeños vasos sanguíneos (enfermedad microvascular).
Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden hacer más gruesas las paredes de los pequeños vasos sanguíneos, hace a la sangre más espesa y puede llegar a romper algún vaso sanguíneo. Todo lo anterior provoca que haya una disminución en la circulación de la sangre en la piel, brazos, piernas y pies. Por otra parte, también puede cambiar la circulación de la sangre en ojos y riñones. La reducción del flujo sanguíneo a las piernas puede ocasionar la aparición de manchas cafés en las piernas.
4. Amputación
5. Retinopatía
6. Insuficiencia renal
CUIDADOS
• Siga el plan de comidas saludables que elaboraron usted y su médico o dietista. Consuma más frutas y verduras, consuma menos sal y alimentos ricos en sodio
• Realice actividad física durante 30 minutos casi todos los días.
• Tome sus medicamentos según las indicaciones. Como antihipertensivos indicados.
• Mídase los niveles de glucosa en la sangre todos los días.
• Revísese los pies diariamente para ver si hay cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o si tiene las uñas doloridas.
• Cepíllese los dientes y use hilo dental todos los días.
• No fume, no consumo de alcohol y drogas
• Consulte a un oculista (médico de la vista) una vez al año para que le haga un examen de los ojos
• Lávese los pies todos los días con agua tibia. No remoje los pies. Seque los pies completamente, especialmente entre los dedos. Revísese los pies todos los días para ver si tiene alguna cortadura, lesión, ampolla, enrojecimiento, callosidad u otros problemas. Si tiene la piel seca, úntese crema humectante después de lavarse los pies y secarlos. No se ponga crema humectante entre los dedos de los pies.
• Córtese las uñas de los pies una vez por semana o cuando sea necesario.
• Use zapatos o pantuflas para protegerse los pies de las lesiones.
• Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con pasta de dientes con flúor. Use un cepillo suave, cepíllese suavemente el borde de la encía, use movimientos cortos y circulares.
• Si usa dentaduras postizas, manténgalas limpias. Llévelas a ajustar si se aflojan o las siente incómodas.
• Visite a su dentista dos veces al año para que le haga su limpieza y chequeo.
HIPERTENSION ARTERIAL
La Hipertensión Arterial (HTA), es el aumento de los valores de la presión arterial, es probablemente la enfermedad cardiovascular más frecuente, y es responsable de un elevado número de muertes cada año.
Se caracteriza por unos valores de presión arterial persistentemente altos (en más de 140 mm Hg para la presión sistólica y 90 mm Hg para la presión diastólica en un adulto).
COMPLICACIONES
Sangrado de la aorta, el vaso sanguíneo grande que suministra sangre al abdomen, a la pelvis y a las piernas
Enfermedad renal crónica
Ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca
Mala
...