ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DE MICHOACAN DE OCAMPO

david del rosalEnsayo21 de Noviembre de 2015

2.583 Palabras (11 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO

ESTRATEGIAS   PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD  DEL AIRE EN LAS ZONAS METROPOLITANAS    DE MICHOACAN  DE OCAMPO

Morelia, Mich. Agosto 2014.

  1. Justificación;

La zona metropolitana   de la ciudad de Morelia  ha presentado  altos índices de contaminación atmosférica  y requiere  de medidas  que permitan  proteger  a la población  de los efectos  derivados de la exposición  a partículas  finas (PM2.5),  ozono (03) y sustancias toxicas,  puesto  que esta exposición  tiene  lugar continuamente    y no solo durante  los casos de contingencias  ambientales.

Los estudios  relacionados  indican  que es necesario  concentrar  esfuerzos en disminuir  la emisión  de partículas finas provenientes   de los procesos de combustión  y la emisión  de compuestos  orgánicos

volátiles  (COV), precursores  de ozono, que a su vez pueden  presentar  alta toxicidad.

Las fuentes  móviles  continúan  siendo  la principal  causa de la contaminación   atmosférica  en la ZMM.

Los autos particulares  siguen creciendo  a un ritmo  superior  que la población,  siendo muy lento  el desplazamiento de las unidades viejas. Situación  que se agrava por la internación   legal e ilegal de vehículos  usados en los Estados Unidos de Norteamérica.   La introducción   de combustibles   alternos como el gas natural  podrá generar  beneficios  potenciales  esperados, si se les utiliza  en vehículos con tecnologías modernas.

Esto fortalece  la necesidad  de mejorar  los controles  sobre la flota  en circulación  y acelerar  la renovación  de la flota  vehicular,  en especial la de diésel.

Con base en el objetivo  de reducir  las emisiones  de PM2.5 y de sus precursores,  así como de los precursores  de 03.

Se propone  que en la ZMM  se implementen   lo siguiente:

  • Evaluar la calidad del parque  vehicular  del transporte   público  mediante  la verificación  vehicular.
  •    Bonos para el cambio  por vehículos  con mejor tecnología  y combustibles  alternos,  chatarrización, cambio de convertidores catalíticos.
  • Arreglo  de unidades  con rechazo de verificación  vehicular  del transporte   público  en colegios y universidades unidas al proyecto  de equipamiento   de talleres  de PROAM
  • Verificación vehicular obligatoria.
  • Programa ostensiblemente   contaminante.
  • Programa  DEMOS UN RESPIRO.
  • En bici.

Con tan sólo el 11% del parque vehicular  que circula en el distrito   Federal, Morelia  emite  una contaminación atmosférica anual superior  al 53% de lo que se emite  en esa ciudad. La ciudad y sus zonas conurbadas  generan  anualmente   cerca de 580 mil toneladas  de contaminantes, de los cuales el 90% es emitido por unidades  motrices  (Morelia,  2010).

 

La naturaleza de las medidas es distinta,  por lo que las consideraciones  para los dos escenarios

La aplicación  de modelos  y otros estudios  referenciados   en este trabajo,  permiten  concluir  que es necesario realizar  reducciones  superiores  al 50% de los precursores  de ozono, de manera  preferente en  COV, para lograr el cumplimiento   de la norma  de calidad de aire.

b]  Necesidad y objetivos  de una propuesta  de  Mejora  de la Calidad del Aire.

 Por lo dispuesto  en la normativa,  se llega a la propuesta  de conjunto  de sugerencias  para la mejora  de la Calidad del Aire, que se basará fundamentalmente    en dos líneas que pasan por el cumplimiento   de los valores límite  de CO,PM10 y N02  y la reducción  simultanea  de precursores  de ozono:

Objetivo  general  para CO, PM10, N02:

Se plantea  el objetivo  general  de lograr el cumplimiento   de los valores  límite  para todas  las zonas en las que existan superaciones  lo antes posible y en todo  caso no más tarde  de 2015. Se plantea  asimismo  el objetivo  de mantener  o mejorar  los niveles en el resto del territorio   estatal:

Contaminante      Periodo de promedio       Valor limite

              CO            Anual    12595  ug/m3         (una vez al año como máximo)

             N02            Anual     395     ug/m3         (una vez al año como máximo)

           PM10            Anual    120     ug/m3       (una vez  al año como máximo)

Objetivo  general  para ozono:

Se plantea  el objetivo  general  de reducir  las emisiones  de los precursores  de ozono,  en concreto  óxidos de nitrógeno y compuestos  orgánicos volátiles,  mediante  la aplicación  de las medidas  arbitradas  para N02  :

 

Contaminante                      Período de promedio           Valor objetivo

Ozono                           Horario                   Máximo  diario  de las medias móviles  octohorarias

216ug/m3    (una vez al año como máximo,  en un promedio  de 3 años)

Estos objetivos  generales se lograrán  a través  de las propuestas  recogidas en el anexo, que abarcan diversas áreas en las que se plantean  una serie de objetivos  particulares  con sus correspondientes   medidas  para alcanzarlos, debidamente   cuantificadas.

El Proyecto generará conciencia y educara a la gente, para invertir en procesos productivos no contaminantes, de interés de las personas, asociaciones, instituciones públicas y privadas, obteniendo volúmenes importantes de reciclaje cercanos al 100% dentro de nuestra población y una reducción colectiva de emisiones a la atmosfera evitando cruzar el umbral de los 100 puntos IMECAS.

  1.  Objetivo general;

Reducir la contaminación ambiental  a través de la educación y conciencia ambiental como generador de  la controlando las emisiones hacia la atmosfera y asi evitando días de contingencia.


     

  1. Objetivos particulares;

a).- Dar a conocer la el programa DEMOS UN RESPIRO que consiste en educación ambiental sobre el uso de medios de transporte publico sobre el transporte privad.


b).- Verificar el estado que guarda las emisiones del transporte publico y de su resultado promover la aplicación de los programas de PIREC, recambio de unidades, chatarrizacion como métodos para disminuir las emisiones del sector que llegan cerca del 20%de las totales.


c).- Crear conciencia ambiental.


d).- Crear hábitos ambientales.

  1. Productos o metas costo;

El Proyecto generará conciencia y educara a la gente, a través de dos productos generales.

  • Programa demos un respiro
  • Pro Verificación vehicular transporte publico.

El programa demos un respiro se basa en educar a la gente a través de información grafica  en el uso de medios masivos de transporte que tienen la filosofía ambiental de ciudar el medio ambiente con vehículos verificados

El programa verificación vehicularal transporte publico se basa en promover entre los conductores de vehículos automotores el conocimiento de la prueba de emisiones del escape de sus vehículos su sentido práctico y como contribuye para evitar afectaciones al entorno como los días de contingencia ambiental además de hacer pruebas gratuitas en el transporte publico con sus vehículos para romper con el esquema de que mi unidad no pasa la prueba.

Metas.

Provocar que al menos un 15% de los usuarios regresen al transporte publico renovado y su automóvil se encuentre verificado y en condiciones ambientales de circular. Esto podríamos mediarlo a través de la verificación vehicular y una retroalimentación por medio de las redes sociales y la comunicación via email.

Costos.

Los costos serian prorrateados por los tres órdenes de gobierno, compañías y fundaciones privadas

  1. Descripción geográfica del lugar en donde se desarrollará el proyecto;

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Localizada en la parte centro-norte del estado de Michoacán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (239 Kb) docx (407 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com