ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTÁNDARES ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR?

aranya00431 de Octubre de 2013

3.378 Palabras (14 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 14

ESTÁNDARES

¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR?

Definición: Es el qué hacer….

Peso o medida, por medio del cual, la exactitud de un proceso puede ser medida o auditada. Modelo adaptado como una base para comparar.

¿POR QUÉ NECESITAMOS LOS ESTÁNDARES?

Cuando implementamos salud y seguridad dentro de una organización a menudo encontramos que los trabajadores tienen diferentes opiniones de los términos como seguridad o el grado de seguridad, el riesgo y el conocimiento el riesgo, en relación a sus actividades diarias.

Una de las principales razones para esta perspectiva tiene que ver con la experiencia ganada en los diferentes tipos de trabajo. Habrá diferencias en la experiencia de los trabajadores en una oficina ambiental o los que trabajan en las actividades mineras, donde el grado del daño es más real. Pero los riesgos asociados con las tareas son más frecuentes que concretos y hasta que pongamos seguridad y riesgos dentro de los términos reales, continuarán abstractos. El desarrollo de las estándares conjuntamente con nuestro trabajo contribuirán a reducir los conceptos abstractos y mejorar el lugar de trabajo. Generalmente, ellos aseguran menos ambigüedad en el trabajo.

Los estándares son una guía que nos permite observar los comportamientos, prácticas y condiciones físicas de los trabajadores. Son una herramienta usada en todos los sistemas de seguridad conjuntamente con lo que nosotros podamos medir y comparar nuestro desarrollo. Ellos nos hace capaces de aplicar directivas y controles para mantener la seguridad y la salud ambiental en el trabajo. Son una herramienta fundamental en las directivas satisfactorias y nos hace capaces para comunicar nuestros comentarios para la seguridad de otros.

Ejemplo:

Mientras maneje su vehículo motorizado asegúrese de verificar el límite de velocidad y estar listo para escuchar en la radio si ha ocurrido algún accidente. ¿Cuál sería tu reacción? Nos es difícil imaginar que un gran porcentaje de conductores no reaccionarían, pero después llegarían a tiempo. Por otro lado, si has estado cuando ocurrió el accidente y has visto la destrucción, la reacción más común sería actuar lento, aunque sea por un período corto.

El tiempo de reacción es de acuerdo a la realidad que has experimentado. Has sido víctima en el accidente, personalmente experimentaste un daño serio, los cambios del manejar bien dentro de los límites de velocidad o asegurarse en salir con el tiempo suficiente para tener un viaje seguro (cambios del comportamiento) es gratificante. Haz que este tipo de cambios del comportamiento sea más continuo durante el resto de tu vida.

Nosotros no queremos que las personas tengan accidentes para desarrollar este tipo de mentalidad o cambios de comportamiento. Necesitamos poner estos aspectos de nuestro interés dentro de los términos concretos como punto de partida para desarrollar hábitos de seguridad en el trabajo

Hacer este proceso para nuestro ambiente de trabajo estableceremos los estándares específicos para cada lugar. Comparando los estándares mencionados y los hechos al azar, serán reconocidos más claramente y fácilmente entendibles.

COMPONENTES Y REQUERIMIENTOS DE LOS ESTÁNDARES

Condición de los Estándares:

Estos son los factores físicos del ambiente de trabajo. Las características de las mercaderías o servicios, materiales, máquinas, herramientas y los factores físicos ambientales forman parte de estos estándares.

Algunos ejemplos de esta condición de los estándares son: demarcación (ancho, largo, alto, color, etc.), condición de las facilidades (piso, paredes, puertas, etc.), nivel de alumbrado (Norma Australiana 300 Lux), y nivel de ventilación.

Función de los Estándares:

Una estructura formal de la organización mostrará la capacidad del trabajo apropiado de los grupos comprometidos de la organización. Estos estándares determinan qué hacer, quién hará qué, con qué líneas de autoridad y responsabilidad claramente definidas.

Procedimiento de los Estándares:

Estos son los criterios por el cual los métodos (personal y físico) para cada función en la organización están medidas. Los estándares del procedimiento representarán el mejor método, sustentado por encuestas y consenso, para ejercer estas funciones.

Estándares Personales:

Estos proporcionan la medición de los factores humanos, fuerzas y efectos. Las personas no son capaces de ser normados sobre todo forzarlos dentro de un molde común. Especificaciones de selección, productividad y cumplimiento de la seguridad están íntimamente asociadas con estos estándares.

Cumplimiento de los Estándares:

Designados para permitir la evaluación del grado sobre cuáles objetivos se han cumplido. Estos estándares serán establecidos según el avance de las actividades desarrolladas sobre todo cuáles son objetivas, entendibles y confiables.

LOS ESTÁNDARES DENTRO DE LOS SISTEMAS

Los estándares son físicamente pesados y miden la calidad y exactitud de un Sistema, capacitándolo para ser juzgado y auditado.

 Inspecciones de sistemas para medir su limitación.

 Examinar el alumbrado.

 Estudios de ventilación.

 Procedimientos de aislamiento.

 Condición del equipo de monitoreo (registros, mantenimiento y análisis).

 Riesgos y reporte de incidentes.

La calidad de los estándares de seguridad y salud serán determinadas por su relevancia, práctica y el proceso de participación debido a su desarrollo e implementación.

Los estándares serán vistos como documentos de vida, continuamente revisados para tener en consideración el dinamismo del desarrollo de la seguridad y mejora continua. Cuando son implementados completamente, todas las personas en la organización sabrán de los estándares y desarrollarán un entendimiento común de lo qué significa seguridad y riesgo en su mundo.

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES

Casi toda disciplina de gerencia tiene ciertos principios o verdades fundamentales que guían las acciones generales del profesional.

Henri Fayol (1841 – 1925) fue uno de los primeros contribuyentes distinguidos al movimiento de gerencia que destacó la necesidad de estos principios de liderazgo en sus escritos de 1916.

Los siguientes principios han sido seleccionados por considerarse que tienen un valor especial durante la implementación del proyecto. La mayoría de ellos mantienen su valor a medida que un líder lucha por un progreso indefinido.

El principio de la integración del sistema. Mientras mejor se integren las actividades nuevas a los sistemas existentes, mayor será la probabilidad de aceptación y éxito. La implementación de las nuevas ideas y actividades, en general, conlleva la idea de un trabajo adicional. La probabilidad de aceptación aumenta más cuando lo nuevo se incorpora en un programa o sistema existente, es decir, incorporar un método de seguridad dentro del procedimiento de la labor/tarea es el estándar más que crear un procedimiento de seguridad de trabajo adicional. Otro ejemplo consiste en incorporar la disciplina de control de riesgo, es decir, la seguridad del procedimiento respecto a la prevención de riesgo de crear una división adicional para controlar el proceso de seguridad de prevención de riesgo.

El principio de interés mutuo é identidad. Los programas, proyectos e ideas se venden mejor cuando unen los deseos y necesidades de ambas partes. Los supervisores que son más eficientes en “vender” programas o ideas, son aquellos que establecen claramente un puente o conexión de valores entre lo que “la empresa” quiere y lo que desean los trabajadores. Ellos seleccionan los beneficios de la idea o del programa para cada individuo y se basan en éstos o en ésta persistencia. En otras palabras, “favor con favor se paga”.

El principio de refuerzo de la conducta. Una conducta con efectos negativos tiende a disminuir o a detenerse; una conducta con efectos positivos tiende a permanecer o aumentar. Una clave para el éxito de motivación consiste en identificar las conductas fundamentales que se necesitan para la calidad de seguridad o de producción y para entregar un reconocimiento positivo inmediato y reiterativo cuando se reconoce su desempeño. El refuerzo positivo reiterativo de las acciones que se necesitan crearán una forma apropiada de interés para el individuo, quien tendrá menos ganas de escoger una forma que sea incierta o que esté bajo el estándar. La necesidad de obtener un reconocimiento sincero fluctúa entre los anhelos psicológicos más importantes que las personas poseen. Cuando esta necesidad no es legítima (refuerzo de conducta positiva), las personas tenderán a no seguir intentándolo o se esforzarán por reconocerlos a través de medios inaceptables (estupideces, violaciones a las reglas, conductas insensatas, etc).

El principio del punto de acción. Los esfuerzos de la gerencia son los más efectivos cuando se centran en el punto donde realmente se hace el trabajo. La mayoría de la acción diaria tiene lugar en la planta, en el taller, en el campo, donde las personas proveen el servicio o hacen el producto. De este modo, los supervisores destacados son el punto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com