ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EUTANASIA EN MEXICO


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  3.094 Palabras (13 Páginas)  •  899 Visitas

Página 1 de 13

EUTANASIA EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN

La eutanasia, significa buena muerte y es un tema muy polémico desde la aparición de este y es que solo escuchar la palabra eutanasia nos hace pensar y reflexionar sobre lo que ésta conlleva. Su objetivo es terminar con la vida de una persona por petición propia, de un familiar o por determinación de algún profesional de salud para evitar el sufrimiento de un paciente y es ahí donde se entra en el conflicto de si es un acto bueno o malo según nuestras propias convicciones, aunque independientemente del conflicto moral o ético que surge al poner en práctica la eutanasia o el decidir sobre la vida o muerte de una persona no se puede dejar de lado el aspecto social, jurídico, moral, religioso, legal, psicológico y sentimental. La polémica sobre eutanasia, se ha acentuado debido a los adelantos médicos que han logrado prolongar la vida de manera artificial, constituyendo en la actualidad un reto para la sociedad decidirse en algún sentido: aceptarla o rechazarla. Cuando se piensa en la eutanasia es precisamente porque esta calidad de vida se ha perdido y al enfermo sólo le resta sufrir intensamente una agonía mientras, de manera natural, se presenta la muerte. Es por ello que en el presente ensayo, se estudia y analiza todo lo que rodea en la actualidad al tema de la eutanasia incluyendo la problemática jurídica actual, pretendiendo aportar un estudio para la reflexión, con un profundo espíritu de diálogo en un momento en que el tema requiere y está necesitado de soluciones jurídicas en nuestro país.

OBJETIVOS

Describir el concepto de eutanasia, que permita determinar qué es y qué no es, abarcando los problemas que se plantean en torno a dicho tema así como la legitimidad de su ejercicio en nuestro país.

METODOLOGÍA

Investigación Documental

DESARROLLO

La palabra eutanasia procede del griego eu: bueno y thanatos: muerte. Buena muerte. En la Real Academia Española se define a la eutanasia como “acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos”1. La Organización Mundial de la Salud la define como la “acción del médico que causa deliberadamente la muerte del paciente”1.

Roxin afirma: “Por eutanasia se entiende la ayuda prestada a una persona gravemente enferma, por su deseo o por lo menos en atención a su voluntad presunta, para posibilitarle una muerte humanamente digna en correspondencia con sus propias convicciones”2

Gonzalo Higuera, por su parte, concibe la eutanasia como “la práctica que procura la muerte, o mejor, abrevia una vida para evitar grandes dolores y molestias al paciente, a petición del mismo, de sus familiares o, sencillamente, por iniciativa de tercera persona que presencia, conoce e interviene en el caso concreto del moribundo”.3

Díez Ripollés dice que por eutanasia, en términos genéricos, debe entenderse “aquel comportamiento que, de acuerdo con la voluntad o interés de otra persona que padece una lesión o enfermedad incurable, generalmente mortal, que le causa graves sufrimientos y le afecta considerablemente a su calidad de vida, da lugar a la producción, anticipación, o no aplazamiento de la muerte del afectado”4. Finalmente, actualmente el término hace referencia al acto de acabar con la vida de otra persona, a petición suya, con el fin de minimizar su sufrimiento.

Nos podemos encontrar con sinónimos de esta palabra como: muerte digna, suicidio asistido o muerte apropiada. La significación que se le dé al término “eutanasia” es muy importante ya que dependiendo de este, su práctica puede parecer ante la sociedad un crimen o como una acto de misericordia.

Referencia histórica de la eutanasia: datos históricos revelan que entre algunos pueblos primitivos se acostumbraba a matar o abandonar a los ancianos y a las personas muy enfermas. Se cuenta que entre los esquimales se practicaba una especie de eutanasia voluntaria, pues a petición del anciano o del enfermo se les abandonaba tres días en un iglú herméticamente sellado; no obstante, existen antecedentes reveladores de que las sociedades primitivas se distinguieron por elaborar códigos que protegían e incluso privilegiaban a sus miembros ancianos. En la época antigua, algunos pueblos, como los celtas, el designio eugénico se completaba con el propósito eutanásico, puesto que se daba muerte a los ancianos valetudinarios. La práctica extendida entre algunas tribus antiguas y salvajes imponía como obligación sagrada al hijo administrar la muerte buena al padre viejo y enfermo. Esta no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio. Desde entonces parte fundamental de la ética médica es el Juramento de Hipócrates, en donde es evidente la negación de la eutanasia activa y la ayuda al suicidio con la siguiente frase: “no le daré a nadie un remedio que pudiera causar la muerte, aunque se me pida, ni tampoco daré un consejo en esa dirección”5.

También han existido corrientes que defendían la eutanasia, una de esas corrientes es la de los estoicos (importante movimiento filosófico del periodo helenístico) que al igual que consideran el suicidio como una muerte o salida heroica, defienden que cuando una persona esta fastidiada por dolores demasiado fuertes en caso de lesiones graves o de enfermedades incurables y el dolor impide que viva de una forma tranquila o feliz, se le debe matar.

En la edad media: con la llegada del cristianismo, la visión sobre la eutanasia cambia ya que se adopta una actitud contraria hacía ella. La eutanasia, el suicidio y el aborto son considerados como pecado, ya que el hombre no puede disponer libremente sobre la vida que le fue dada por Dios, la ética cristiana no se centra en lo “bello y en lo sano” como en el caso de la filosofía sino que considera al enfermo como una persona cuya atención debe ser privilegiada.

En la modernidad: la perspectiva cristiana se abandona y se vuelve al pensamiento de las corrientes filosóficas de la Antigüedad, quedando en primer lugar este mundo, la naturaleza y el hombre. La salud, la juventud y la vida eterna deben ser objetivos alcanzables con la ayuda de las ciencias naturales y de la medicina. La eutanasia cambia, del concepto de vida y de la comprensión de la ciencia, de la relación médico – paciente así como también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com