ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION DE LA DOSIFICACIÓN DEL HUMUS LÍQUIDO DE LOMBRIZ EN EL CULTIVO DEL CILANTRO(''CORIANDRUM SATIVUM”

asdriamyelisDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2018

3.482 Palabras (14 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA

“JOSÉ ATANACIO GONZALEZ”

COORDINACIÓN DE PASANTIAS

YARITAGUA-YARACUY

INFORME DE PASANTIAS

Pasante

CASTILLO EIBER.

Las Velas, Junio2014.[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA

“JOSÉ ATANACIO GONZALEZ”

CAMPO EXPERIMENTAL “MAYURUPI”

COORDINACIÓN DE PASANTIAS

YARITAGUA-YARACUY

EVALUACION DE LA DOSIFICACIÓN DEL HUMUS LÍQUIDO DE LOMBRIZ EN EL CULTIVO DEL CILANTRO(''CORIANDRUM SATIVUM”).

Autor:

Castillo, Eiber.

C.I: 24.544.711.

Mención: Ciencias agrícolas.                                                                                      

Tutor Académico:Licda. Yngrid Arcaya.

Tutor Empresarial: Linarez, Ivon.

Las Velas, Junio 2014.[pic 3]

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, porguiarme en todo momento hacia la consecución de esta meta tan importante.

A mi Madre Albina Gámez,a mi padre Jesús Castillo, Hermanos y familiares por estar allí siempre, por su apoyo condicional y por ser quienes nos dieron fuerza para seguir adelante para ser mejores profesionales y mejores personas.

A los profesores, por todo por todo el conocimiento que impartieron en las aulas de clase, hoy puedo decir que me ensañaron cosas muy importantes.

AGRADECIMIENTO

A  Dios primeramente, por darnos fortalezas cada día para seguir luchando, a mis padres Albina Gámez y Jesús Castillo: por ser todo en la vida, quienes me apoyan emocional y económicamente, por quererme y estar allí cuando más los necesito.

A nuestra tutora empresarial Ivon Linares.Por el apoyo brindado en la investigación.

A la Profesora Virginia Méndez, graciaspor ayudarme en todo momento.

A nuestros Familiares por su apoyo incondicional.

A todas las personas que nos apoyaron y que de una u otra forma ayudaron en el avance de nuestros estudios sin pedir nada a cambio, a todas ellas GRACIAS Y BENDICIONES PARA TODOS.

ÍNDICE GENERAL

pp.

ÍNDICE………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….

1

CAPITULOS

I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema……………………………………………...

02

Límites geográficos………………………………………………………

Reseña histórica de la institución………………………………………..

02

03

II

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Objetivos de la investigación.…………………………….………….

05

III

 METODOLOGÍA

Momentos de los procedimientos…….……..……….…….……….……….

06

Actividades………………………………………..

07

Control de las actividades de las pasantías……………………………

09

VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………….…….

19

Recomendaciones……………………………………………………..….

20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….…..…

32

ANEXOS………………………………………………………………………

33

INTRODUCCIÓN

Es imprescindible mencionar la importancia que tiene en la actualidad la adopción de una agricultura sostenible por parte de los productores que usan niveles apropiados de fertilizantes y químicos causando desniveles en los rendimientos y en el ingreso del productor.

Por consiguiente la agricultura sostenible ha ganado popularidad en los últimos años, debido a la demanda que mantiene en el mercado a nivel mundial.

Posteriormente los objetivos de este estudio se centraron principalmente en evaluar la dosificación de humus líquido en el cultivo de cilantro(''Coriandrum sativum”), con la finalidad de obtener resultados satisfactorios mediante las micro parcelas establecidas, siendo  los procedimientos aplicados,para observar el rendimiento y las características resaltante de la planta.

Asimismo es indispensable hacer mención que el desarrollo de los objetivos específicos se centraron para llevar a cabo las actividades del proceso de investigación sobre el cultivo del cilantro(''Coriandrum sativum”),por ello, en este orden de ideas se busca principalmente establecer micro parcelas demostrativas, donde la efectividad de la dosificación del humus líquido de lombriz en el cultivo de cilantro (''Coriandrum sativum''.).

Cabe destacar que la investigación se realizó con fines de recolectar información sobre las micro parcelas a través de un proceso de crecimiento, comportamiento y control de maleza e identificación ejecutado en la práctica de la siembra del cultivocilantro (''Coriandrum sativum''.).De allí que este informe se estructura de la siguiente manera: Capitulo I, comprende el lugar donde se realizó las pasantías, razón social, ubicación de la empresa, actividad que se dedica el campo experimental MAYURUPI. Misión y visión de la empresa valores y estructura organizativa. Capitulo II, se conforma por la descripción del departamento donde se realizó las actividades objetivo general y específicos. Capitulo III, se constituye por todas las actividades realizadas en el instituto de investigación. Capitulo IV, contiene el desarrollo de las conclusiones, glosario de términos recomendaciones referencias bibliográficas y anexos.

CAPÍTULO I

Esde gran relevancia decir que los individuos desde las primeras civilizaciones se ha involucrado dentro de la sociedad, es de esta forma como el hombreha transformadoel espacio geográfico donde se desenvuelve, enmarcadoprimordialmente enla supervivenciapor mantener la humanidad, por medio del contacto con la naturaleza, es decir, la siembra de cultivos para la alimentación de todos los humanos a través del tiempo.

Por tanto se llevó a cabo el estudio del cultivo de cilantro, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se encuentra ubicado geográficamente en el sector San Antonio, en la comunidad de La Piedra, Municipio Peña estado Yaracuy.

Ubicación Geográfica de la Empresa

Los límites geográficos que lo identifican respectivamente, se señalan los siguientes:

Norte:Cerro el Mayurupi.

Sur:Asentamiento Campesino Mayurupi.

Este:Granja familia Martínez y quebrada de por medio.

Oeste:Asentamiento Campesino Mayurupi y comunidad de La Piedra.

Actividades a la que se dedica la empresa

  • Investigación.
  • Innovación.
  • Extensión agrícola.

RESEÑA HISTORICA

Es elemental decir que el 19 de abril de 1950 marco el comienzo oficial de Investigaciones Agrícolas en el estado se inauguró oficialmente la “Estación Experimental Occidente (E.E.O)”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (854 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com