EXPLORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CIMENTACIONES
oscar.serrano619Trabajo4 de Junio de 2016
1.892 Palabras (8 Páginas)366 Visitas
INFORME PRIMERA ACTIVIDAD[pic 1]
EXPLORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CIMENTACIONES
JOHANNA CAROLINA RUIZ ACERO
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTA
Contenido
INTRODUCCION
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA No 1 EXPLORACION PARA EL DISEÑO DE UNA CIMENTACION
Objetivo general
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PLAN EXPLORATORIO PARA EL DISEÑO DE UNA CIMENTACION
PLAN EXPLORATORIO
NORMATIVIDAO NSR10
LOCALIZACION DEL PROYECTO
EXPLORACIÓN AL SUBSUELO
RESULTADOS DEL LABORATORIO
TABLAS DE CLASIFICACION DEL MATERIAL
NIVEL FREATICO
CONCLUSIONES
CARACTERIZACION GEOMECANICA
CLASIFICACION SISMICA
COEFICIENTE DE DISEÑO
ESPECTRO DE DISEÑO
CAPACIDAD PORTANTE
CAPACIDAD DE SOPORTE Y ASENTAMIENTOS
COLUMNAS Y ZAPATAS
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE
CALCULO DE ASENTAMIENTO DE LA PLACA
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE CON FSBM
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA WEBGRAFIA
INTRODUCCION
Toda edificación debe soportarse sobre el terreno en forma adecuada para sus fines de diseño, construcción y funcionamiento. En ningún caso puede apoyarse sobe la capa vegetal, rellenos sueltos, materiales degradables o inestables, susceptibles de erosión, socavación, licuación o arrastre por aguas subterráneas. La cimentación se debe colocar sobre materiales que presenten propiedades mecánicas adecuadas en términos de resistencia y rigidez, o sobre rellenos artificiales, que no incluyan materiales degradables, debidamente compactados.
La fundación es quizá la parte más importante de la estructura cuya función es transmitir en forma adecuada las cargas de la construcción al suelo y brindar un sistema de apoyo que brinde estabilidad, para que una fundación este bien diseñada debe cumplir adecuadamente su doble función, estabilidad y resistencia, controlando dos estados límites a saber, las condiciones de servicio y las condiciones de falla por resistencia.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA No 1 EXPLORACION PARA EL DISEÑO DE UNA CIMENTACION
Objetivo general
Reconocer la normatividad NSR10 que se debe tener en cuenta para el diseño de una cimentación, siendo este un plan exploratorio de suelos apropiados para tal fin.
El plan exploratorio se tendrá en cuenta lo siguiente:
Número de sondeos y/o apliques A REALIZAR
Profundidad de los sondeos y/o apiques
Localización propuesta de los puntos de exploración Deberán proponer una distribución de los puntos a explorar con medidas exactas a escala en AUTOCAD, donde se observen dimensiones propuestas por ustedes.
Equipo de exploración a utilizar y ensayos in situ a realizar (deben menciona' que parámetros calculan de cada ensayo).
Geología y geomorfología del sitio a explorar. (Tengan en cuerna si por la zona pasa alguna falla, activa ahí les puede cambiar el planteamiento perfil esperado.
Cantidad de muestras a tomar (tipo (de muestra y separación entre si) Ensayos que proponen para obtener los parámetros del suelo que requieren para realizar su diseño, y a que muestras.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PLAN EXPLORATORIO PARA EL DISEÑO DE UNA CIMENTACION
INTRODUCCION
Los edificios se deben diseñar empotrados en su base para que los esfuerzos se transmitan en forma adecuada a la cimentación En los cálculos se tendrá en cuenta la interacción entre los diferentes elementos de la cimentación de la estructura y de las edificaciones vecinas, como analizar si hay superposición de bulbos de carga, los efectos de los sótanos, las excentricidades de los centros de gravedad y de cargas que en conjunto se ocasionan, se debe tener en cuenta.
*Que el diseño que se realice de la cimentación deba ser muy segura en contra de las diferentes fallas qué se presenten, como lo es la falla de corté general.
* Se debe asegurar que la cimentación no experimente fallas, desplazamientos que ponga en peligro su construcción.
PLAN EXPLORATORIO
- Este es un estudio que realizo de una cimentación de una estructura correspondiente a un edificio de 6 pisos, que tiene un área de 650 m2 donde posee dos sótanos, su uso es residencia.
NORMATIVIDAO NSR10
- Según la normatividad este tipo de proyecto se clasifica de categoría media, por lo cual se realizara 4 sondeos con unas profundidades de 8 metros y 24 metros.
- Las muestras que se tomaron se realizaron con el equipo SPT y estos se enviaron al laboratorio para obtener así los resultados y poder continuar con el diseño de la cimentación superficial.
[pic 2]
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Av. Calle 26 #62-47 centro comercial Gran Estación de la ciudad de Bogotá.
EXPLORACIÓN AL SUBSUELO
Se realiza ensayos de límites y análisis granulométrico, al igual que ensayos de compresión los cuales arrojaron que la cimentación se realizara en material de arcilla de compresibilidad baja con rastros de arena de excelente color y humedad óptima.
[pic 3]
[pic 4]
RESULTADOS DEL LABORATORIO
ESTRATIGRAFIA
Según los resultados que ya he obtenido y el diseño que pienso ejecutar la fundación que debe llevar la estructura puede ser una buena distribución de columnas y zapatas aunque también una excelente alternativa es la combinada entre pilotajes-placa.
Estas dos alternativas son buenas en cuanto a estos tipos de diseños solo es verificar con estrategia en el tipo de gastos para ejecutar una de ellas.
[pic 5]
SONDEOS A REALIZAR
SONDEO HUMEDAD PROFUNDIDAD
Sondeo No 1 Sondeo No 2
[pic 6] [pic 7]
Sondeo No 1
[pic 8]
Sondeo No 2
[pic 9]
TABLAS DE CLASIFICACION DEL MATERIAL
[pic 10]
NIVEL FREATICO
Al realizar los sondeos se puede observar que el nivel freático en mi sitio de trabajo está a una profundidad de 0.25 m por debajo del terreno natural, lo cual nos hace tener un especial cuidado en el momento de la excavación qué debo realizar.
CONCLUSIONES
• Según el nivel freático para la ciudad de Bogotá los suelos son arcillas de alta compresibilidad café, de humedad media blanda con presencia de raíces.
CARACTERIZACION GEOMECANICA
Su caracterización corresponde a arcillas de alta compresibilidad de color café, con una humedad media y con un mínimo de presencia de raíces. Pero un material de buen manejo para realizar la cimentación de manera adecuada.
...