EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Jose Alberto Servin BelloExamen8 de Febrero de 2018
16.738 Palabras (67 Páginas)359 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CECyT “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
PROBLEMARIO DE: ÁLGEBRA
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
- Escribe una expresión algebraica que representa cada uno de los siguientes enunciados.
 
- La tercera parte del cubo de un número _________________
 - El doble de un número __________________
 - El cuadrado de la mitad de un número __________________
 - El doble de un número aumentado en 7 __________________
 - La diferencia de dos números __________________
 - La diferencia de dos cuadrados __________________
 - La mitad del cuadrado de un número __________________
 - El triple de un número más la mitad del mismo __________________
 - El triple del salario de una persona aumentado de su 17% _________
 - Las edades de tres hermanos están dadas por tres números enteros impares consecutivos y éstas suman 63 años. ___________________
 - El cuadrado de la suma de dos números equivale a las mayores menos diez unidades. ____________________
 - El quíntuplo de la tercera parte de alumnos de primer semestre es equivalente a 750. _____________________
 - La cuarta potencia de la diferencia de dos números. __________________
 - El costo de un lápiz disminuido de $10.00 _______________________
 - El doble del salario de un obrero disminuido en $70.00 _____________
 - El cuádruplo del cociente de dos números enteros consecutivos es 15.
 
_______________________
- El doble del producto de dos números fraccionarios es 7 _____________
 - La raíz cuadrada de la diferencia de dos números cualquiera. ___________
 - La suma de los cuadrados de dos números cualquiera. _____________
 - La semisuma de dos números cualquiera: _______________________
 - La quinta parte del cubo de un número. _____________________________
 - El producto de la suma de dos números por la diferencia de los mismos. __
 - El cuadrado de la tercera parte de un número. _______________________
 - La suma de tres números, equivale al producto de los primeros, más el triple del tercero, menos diez. __________________________________
 - La diferencia de los cubos de dos números. _______________________
 - El triple del costo de un cuaderno es equivalente a la cuarta parte del costo de un libro. _____________________________
 - El cociente de la diferencia de dos números entre la suma del doble del sustraendo más el minuendo. __________________________________
 - El cuadrado del primer término más el doble del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo. _________________________________________
 
- Escribe en lenguaje común las siguientes expresiones:
 
- 4(X –Y)
 - [pic 1][pic 2]
 - [pic 3]
 - [pic 4][pic 5]
 - [pic 6]
 - [pic 7]
 - [pic 8]
 - [pic 9]
 - [pic 10]
 - [pic 11]
 - 3ab
 - [pic 12][pic 13]
 - [pic 14]
 - [pic 15]
 - [pic 16]
 - [pic 17]
 - [pic 18]
 
- Reduce términos semejantes:
 
- [pic 19]
 - [pic 20]
 - [pic 21]
 - [pic 22]
 - [pic 23]
 
- Elabora un glosario de 10 conceptos algebraicos.
 
- Obtener el valor numérico.
 
- [pic 24] Si [pic 25] [pic 26]
 
- [pic 27]
 
Si [pic 28] [pic 29]
c)[pic 30] Si x=3
d)[pic 31] Si a=2; z=-4; m=-2; d=-5
e) [pic 32] Si m=60; v=3
- [pic 33] [pic 34] Si [pic 35]
 
- [pic 36][pic 37] Si x=1; y=3
 - [pic 38] Si a=1; b=6 y c=-2
 
- [pic 39] Para: x=-2; y=-1
 
- [pic 40] Para: [pic 41]
 - [pic 42] Para: x=-1; y=-2
 - [pic 43] Para: [pic 44]
 
- Sea [pic 45]. ¿Cuál es el valor de [pic 46]?
 
- Reducir el siguiente polinomio:
 
[pic 47]
- Realiza las operaciones indicadas y simplifica:
 
- [pic 48]
 - [pic 49]
 - [pic 50]
 - [pic 51]
 - [pic 52]
 - [pic 53]
 
- [pic 54]
 - [pic 55]
 
- Efectúa la suma de los polinomios que se indican.
 
- [pic 56]
 - [pic 57]
 - [pic 58]
 - [pic 59]
 
- [pic 60]
 
- [pic 61]
 
- Resta el segundo polinomio del primero
 
- [pic 62]
 - [pic 63]
 - [pic 64]
 
- Sustrae el tercer polinomio de la suma de los primeros dos.
 
- [pic 65]
 - [pic 66]
 - [pic 67]
 
- Efectúa las multiplicaciones indicadas.
 
- [pic 68]
 - [pic 69]
 - [pic 70]
 - [pic 71]
 - [pic 72] [pic 73]
 - [pic 74] [pic 75]
 - [pic 76] [pic 77]
 - [pic 78]
 - [pic 79]
 - [pic 80]
 - [pic 81]
 - [pic 82]
 - [pic 83]
 - [pic 84]
 
- Efectúa las divisiones siguientes
 
- [pic 85]
 - [pic 86]
 - [pic 87]
 - [pic 88]
 - [pic 89]
 - [pic 90]
 - (20x4 +78x – 61 x2 -17x3 -18) /(2+ 5x2-8x)=
 - (3x3 - 11x – 37 x2 -26x4 +63+8x2) /(-5x -7+ 2x2)=
 
- [pic 91]
 - [pic 92]
 - [pic 93]
 - [pic 94]
 - [pic 95]
 - [pic 96]
 - [pic 97]
 - [pic 98]
 
- Si el área de un triángulo equilátero es igual a [pic 99]. Determinar el perímetro. Si su altura es igual a (x-2).
 
- Si el área de un triángulo equilátero es igual a [pic 100]. Determinar el perímetro. Si su altura es igual a (x-4).
 
- Departamento con incógnita
 
En el plano de un departamento, la cocina es cuadrada y mide (x + 6) de lado, la recámara tiene el mismo ancho que la cocina y su largo excede en 2x unidades su ancho. El otro lado del baño mide un tercio del largo de la recámara y su ancho es igual al de los cuartos anteriores, como se puede advertir en el plano. Finalmente, el área de la sala es (x2 + 14x + 48) y su ancho es (x + 6) también.[pic 101]
...