ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Y Medio Ambiente

1tand3hu116 de Noviembre de 2014

3.038 Palabras (13 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 13

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

BLOQUE 1: APLICAR LOS NIVELES BASICOS DE LA ECOLOGIA EN SU CONTEXTO

La ecología es una ciencia que surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Sus bases radican en un gran número de observaciones que los distintos grupos humanos hacían de la vida que se suscitaba a su alrededor .Como una rama de la biología, esta ciencia ha logrado obtener conocimientos que permiten al hombre explicar, desde las razones que tiene la naturaleza para dotar a los organismos de sus peculiares características, hasta entender la dinámica de cada hábitat del planeta. La ecología estudia la forma en que interactúan los organismos con su entorno inerte. En estas interacciones, los seres vivos necesitan un constante flujo de materia y energía para sobrevivir. Es decir, todos los organismos dependen unos de otros: uno se alimenta de otro y lo utiliza como fuente de energía y materia. La ecología es el estudio del ambiente y abarca todos los factores que lo constituyen: físicos, químicos, edáficos, climatológicos y biológicos, entre otros.

Pese a que el origen del término es dudoso, se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a desarrollar sus experimentos, Haeckel, quien la definía como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la interacción de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el análisis de las propiedades del medio, incluyendo el desplazamiento de materia y energía y su evolución a raíz de la presencia de conjuntos biológicos.

ECOLOGÌA:

Ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su medio, así como también estudia el funcionamiento y la estructura de los sistemas naturales.

LA ECOLOGIA COMO CIENCIA INTEGRADORA EINTERDISCIPLINARIA:

La ecología presenta un amplio campo de estudio para conocer las interacciones de los seres vivos consu ambiente, para ello, no sólo requiere la participación, de las ciencias biológicas, sino también la de otras disciplinas que permiten comprender dichas interacciones desde diferentes perspectivas.Desde los albores de la humanidad nuestros antepasados han observado y estudiado la interrelación de los organismos y su ambiente; la comprensión de éste determinó el éxito de nuestro grupo dehomínidos, pues los dotó de capacidades predictivas que les permitieron anticiparse a los sucesoscíclicos de dicho ambiente y sobrevivir a ellos.Sin embargo, la observación de la naturaleza y la acumulación de datos y conocimientos sobre elambiente no es característica única del hombre, todos los seres del planeta mantienen en su acervogenético particularidades que fungen como un tipo de memoria e inteligencia para responder deforma adecuada a los embates de su ambiente.Por ejemplo, saber cuáles son los lugares donde habrá alimento, identificar las estaciones del año y lo que deben hacer en cada una, qué rutas de migración seguir, cómo procurarse guaridas, los hábitos de sus presas o depredadores, son conocimientos de los que depende por completo su vida.

Toda esta información, ahora sistematizada, constituye el gran cuerpo de conocimientos que en la actualidad denominamos ecología y que, sin embargo, como ya se mencionó, ha determinado nuestras vidas y las de todos los seres con los que compartimos el planeta. Ahora bien, los conocimientos sobre el entorno no pueden ser estudiados por una sola ciencia, sino por la interacción de todas ellas. Así, la interdisciplinariedad es necesaria para comprender al mundo, para resolver problemas de manera integrada, para no perder de vista las relaciones e implicaciones que tiene la actividad del hombre en el entorno y la importancia del papel que juega cada especie del planeta. Las ciencias interdisciplinarias surgen como una necesidad de nuestro tiempo. La interdisciplinariedad se refiere a la asociación e integración de la información procurada por varias disciplinas que, al ser complementada, permite tener esquemas de explicación más amplios y certeros sobre cualquier fenómeno natural.

LA ECOLOGÍA Y SU INTERRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

La ecología es una ciencia integradora por que relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las cuales toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, también es interdisciplinaria.

Matemáticas

Las matemáticas son imprescindibles para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolaciones que requieren los ecólogos cuando tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma determinado.

Estadística

Los trabajos de investigación en ecología se distinguen de la mayoría de las otras ramas dela biología por su gran utilización de herramientas matemáticas como la estadística, que permite calcular la natalidad, densidad, mortalidad de la población, entre otras características.

Química

La química aporta a la ecología información muy valiosa, ya que todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los sistemas vivos dependen de reacciones químicas. Además, esta ciencia colabora con la ecología al estudiar la estructura molecular de la materia viva e inerte, pues sólo la comprensión de las características y propiedades de cada tipo de molécula permite explicar la vida y los factores de los que depende.

Física

Todos los procesos biológicos tienen que ver con la transferencia de energía y las fuerzas que rigen el movimiento, fenómenos que explica la física; además, todo organismo está sujeto en su estructura, conducta y fisiología a las leyes y fenómenos físicos que la naturaleza ofrece en nuestro planeta.

Geografía y geología

La geografía permite reconocer y explicar la distribución específica de los seres vivos sobre la Tierra y los factores que determinan y afectan dicha ubicación. A su vez, la geología es importante porque la presencia de los ecosistemas depende de la estructura geológica del ambiente y los seres vivos también pueden modificar esta estructura.

Ética

En el marco de las ciencias sociales, la ética impulsa los valores contenidos en el ambientalismo científico que promueve la ecología.

Sociología

La sociología se relaciona con la ecología al estudiar los fenómenos de la sociedad: explosión demográfica, consumismo, contaminación, etcétera, y permite a la ecología explicar el modo en que cada grupo humano se relaciona con su entorno natural, ayudándole a predecir el efecto que sus hábitos y costumbres tendrán en su entorno.

NIVELES DE COMPLEJIDAD: DEL INDIVIDUO A LA BIOSFERA

Para la ciencia actual, la materia está organizada en diversos niveles de complejidad que van de las partículas subatómicas hasta el universo. Debido a esto, la ecología subdivide su campo de estudio para atender mejor los diversos niveles de organización y de integración de la materia que intenta comprender. Así, la ecología considera como su objeto de estudio en particular los siguientes niveles: individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera.

Individuo

El individuo es un ser independiente, de cualquier especie, un organismo completo capaz de efectuar todas las funciones que caracterizan a los seres vivos. Un champiñón, una amiba, un fresno, un avestruz, un mosco, un pingüino, entre otros.

Población

La población es un conjunto de organismos de la misma especieque habita en una zona determinada. Una especie es un conjunto deorganismos con características similares y capacidad para reproducirse, quepuede incluir a una o más poblaciones. Por ejemplo, una manada de cebrasque viven en la sabana o un grupo de organismos.

Comunidad

Se define como el conjunto de poblaciones de diferentes especiesque comparten el área donde viven, interactuando entre sí. Los leones, cebras,ñúes, hienas, pastos y árboles de una sabana constituyen una comunidad, alIgual que un arrecife marino, en donde conviven un gran número deorganismos como peces, anémonas, corales, langostas, caracoles, etcétera.

Ecosistema

Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea.

EDUCACION AMBIENTAL:

La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo para generar conciencia promoviendo una relación armónica entre las especies, con el fin de garantizar la permanencia de ida y calidad de las generaciones actuales y futuras.

ATRIBUTOS DE LAS POBLACIONES

ATRIBUTO DEFINICION

DENSIDAD NUMERO DE INDIVIDUOS EN RELACION AL AREA O VOLUMEN QUE OCUPAN EN UN MOMENTO DADO

DISPERSION O DISTRIBUCION ES LA FORMA EN QUE SE ORGANIZAN LOS ORGANISMOS EN EL SENO DE UNA POBLACION. LA DISTRIBUCION PRESENTADA PUEDE SER POR REACCIONES DE COMPETENCIA, POR PROCESO DE REPRDUCCION Y BUSQUEDA DE ALIMENTO, ENTRE OTROS.

NATALIDAD ES EL NÚMERO DE NUEVOS ORGANISMOS EN UNA UNIDAD DE TIEMPO. LA PRODUCCION DE NUEVOS INDIVIDUOS POR NACIMIENTO, GERMINACION, FISION O CUALQUIER OTRO PROCESO, QUE INCREMENTE EL NUMERO DE INDIVIDUOS DE LA POBLACION. LA TASA DE NATALIDAD SE CALCULA POR LA ECUACION SIGUIENTE: b=∆N/∆t

Dónde:

b = Natalidad

∆N = Cambio en el número de individuos de la población (se obtiene al restar la población inicial de la población final).

∆t = Cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com