Educador de prevenir, diagnosticar y restaurar las lesiones que afectan a los dientes
ferfaorri3 de Enero de 2015
2.407 Palabras (10 Páginas)777 Visitas
OPERATORIA DENTAL
*Enseñar a prevenir, diagnosticar y restaurar las lesiones que afectan a los dientes, devolviendo su forma, estética y función a través de los instrumentos y materiales apropiados.
OBJETIVOS
*Conocer y manejar adecuadamente el instrumental y los materiales aplicados para restaurar o prevenir las lesiones de los dientes.
*Reconocer las diferentes clasificaciones de las fresas de uso en operatoria dental.
INSTRUMENTAL BASICO
Explorador, Sonda periodontal, Pinza algodonera, Espejo
EXPLORADOR
*La parte activa de estos instrumentos puede ser sencilla o de extremo doble, estos últimos son los más aconsejables. Presenta una parte aguda la cual nos sirve para descubrir los sitios de cavidades cariosas y para determinar el estado de reblandecimiento del tejido dentario.
*Es útil para el diagnóstico de caries dental, no hay necesidad de aplicar mucha fuerza por cuanto esto produce lesiones en la estructura dental integra que puede remineralizarse.
*Para su mejor aplicación, es imprescindible que las superficies dentarias estén libres de placa que dificulten la observación integra del diente.
*El explorador es útil para el diagnóstico correcto de las caries ya que con el podemos eliminar placa o algún tipo de elemento que nos pueda limitar la visión correcta en el fondo de fosas y surcos en la superficie dental.
ESPEJOS BUCALES
Funciones de los espejos
*Separar los tejidos blandos vecinos al sitio de trabajo, proteger y hacer más visible el campo operatorio.
*Iluminar por reflexión las zonas donde se interviene
*Proporcionar la imagen de la cavidad o zona bucal que nos interesa.
Los espejos se clasifican según el material de su superficie reflectiva en:
*Espejos con superficie reflectiva de metal: da una imagen poco luminosa.
*Espejos con superficie reflectiva de vidrio: estos a su vez puede ser: cóncavos o planos.
PINZA ALGODONERA
La parte activa de estos instrumentos auxiliares puede presentar diferentes angulaciones. La cara interna de la parte activa debe ser estriada en forma transversal con el fin de lograr una mayor sujeción o agarre de los elementos deseados. Aunque su nombre indique su uso para sujetar algodón, también se usa para sujetar y trasladar cualquier elemento a la cavidad oral o sacarlo de esta. Además de lo anterior la pinza algodonera se utiliza para tomar las fresas de la caja de fresa.
SONDA PERIODONTAL
Este instrumento con punta delgada y roma es de gran importancia para medir la profundidad del surco gingival y verificar si hay bolsas periodontales. El surco gingival debe tener una profundidad de 0 a 3 mm, además no debería haber inflamación del margen gingival ni sangrado a sondaje suave.
INSTRUMENTAL AUXILIAR
Carpule: Es una jeringa de metal que posee 2 extremos punta plana llamado aspirador y en el otro una rosca.
Jeringa para aire: puede ser de goma o metalica se utiliza para secar el campo operatorio y la cavidad oral.
Jeringas para agua: se usan para limpieza previa de la cavidad oral, su lavado es a chorro y se acciona manualmente.
ESPÁTULAS PARA CEMENTO:
Están disponibles diferentes espátulas, y estas varían en tamaño y grosor.
a.- Número 24, una espátula flexible, es usada para cemento de fosfato de zinc y cementos de ionomero de vidrio.
b.- la número 24 A es más gruesa, para mayor rigidez, útil al preparar bases intermedias de gran consistencia.
c.- la número 313 es usada para preparar los protectores pulpares, tales como el hidróxido de calcio y luego transportarlo a la boca con el aplicador de hidróxido de calcio.
APLICADOR DE HIDROXIDO DE CALCIO
Este instrumento con punta o extremo esférico, nos permite manipular el cemento de hidróxido de calcio (u otro material de baja viscosidad) llevando a la cavidad dentaria en aquellos pasos de recubrimiento pulpar.
INSTRUMENTOS DE CORTE PARA LA PREPARACION CAVITARIA
Antes de que los instrumentos rotatorios estuvieses disponibles, los dentistas pudieron cortar preparaciones cavitarias bien definidas solamente con el uso de afilados instrumentos de mano.
CUCHARILLA
La hoja de una cucharilla es curva, y el borde de la hoja cortante tiene forma de un semicírculo, esto le da al instrumento una convexidad externa y una concavidad interna que hace que este parezca una cuchara. Utilizados para eliminar la dentina cariada así como para contornear amalgama.
CINCELES
Utilizados para afinar la preparación de la cavidad.
INSTRUMENTOS PARA EL MODELADO DE LA RESTAURACIÓN
CONDENSADOR DE AMALGAMA
Los condensadores de amalgama son usados para comprimir la amalgama dentro de todas las áreas de la preparación. Las partes activas, o puntas de los condensadores pueden tener cualquier forma, pero usualmente estos tiene puntas redondeadas.
TALLADORES O INSTRUMENTOS DE WARD
Instrumentos útiles en la manipulación de cementos, resinas y amalgama.
TALLADOR DE FRAHM
Instrumento que por su forma triangular en la punta y una angulación diferente en cada extremo, nos ayuda a definir los surcos y fosas durante la colocación de obturaciones de amalgamas en dientes posteriores.
TALLADOR DISCOIDE CLEOIDE
Cleoide significa forma de gancho. Ambas formas son útiles en tallar superficies oclusales de restauraciones de amalgama. La punta del tallador cleoide es usado para tallar las bases de las ranuras en la amalgama oclusal, y la punta es usualmente algo redondeada así que las ranuras no son afiladas.
BRUÑIDOR
Los bruñidores son usados para diversas funciones. La palabra bruñido es definida como ¨hacer brillante o lustro¨, especialmente para frotado, para pulir; ¨´Y¨¨ para frotar (un material) con una herramienta para compactar o suavizar o para contornear un borde.
PORTA AMALGAMA
La amalgama es colocada dentro de la preparación con un porta-amalgama, un instrumento con un cilindro hueco que se rellena con la amalgama. Un émbolo operado con un dedo empuja la amalgama hacia afuera del cargador hasta la preparación.
PINZA DE MILLER
Es una pinza que soporta el papel de articular y nos facilita la colocación de este en zonas de dientes posteriores y detectar puntos de contactos entre dientes antagonistas, siendo posible detectar aquellos que se encuentran altos y seguramente por desgaste conseguir ajustarlos adecuadamente.
PIEZAS DE MANO
Es la parte del equipo dental a la cual se fijan los instrumentos cortantes rotatorios, estos pueden rotar a diferentes velocidades según el uso que le vayamos a dar
Las piezas de manos se pueden clasificar según el rango de su velocidad, como ejemplos, podemos mencionar 4 usos prácticos de las distintas velocidades obtenidas en ese momento.
*Baja velocidad (600 a 1200 RPM), para preparar un canal endodóntico para recibir un poste.
*Media-baja velocidad (3000 RPM), para eliminar caries próxima a la pulpa.
*Media velocidad (20000 a 40000 RPM), para degastar un provisional de acrílico.
*Alta velocidad (200000 a 450000 RPM) para reparar un diente que va a recibir una prótesis fija, ej: corona metal-porcelana.
PIEZA DE BAJA VELOCIDAD
Esta pieza de mano nos brinda la posibilidad de trabajar en ángulo recto o de manera angulada. La forma recta es muy útil para realizar trabajos fuera de la cavidad oral y la parte angulada nos permite trabajar de manera cómoda dentro de la boca.
PIEZA DE ALTA VELOCIDAD
El instrumento de corte se inserta en el “eje” del rotor o turbina. Las turbinas pueden girar con un rango muy variado de velocidad, aproximadamente 200000 a 450000 RPM. Estos niveles de velocidad están acompañados por muy bajo torque, es decir que se frenan con mucha facilidad. Esto obliga a trabajar por torques o pinceladas.
*La alta velocidad y el bajo torque, general un nivel de vibración, que es bien tolerado por el paciente. Requieren refrigeración por spray de agua para no calentar los tejidos duros que se están cortando. Estas piezas de manos pueden ser neumáticas o eléctricas, además pueden tener incorporada fibra óptica para una mejor iluminación en el área de trabajo en zona de molares.”
MANDRIL PARA CONTRA ANGULO
Son elementos que se incorporan a la pieza de mano de baja velocidad ya sea para colocarlos en la parte recta o contra-angulada de un micromotor y en el se montan instrumentos cortantes rotatorios conocidos como discos y ruedas de diferente tipo de abrasivos.
PIEDRAS MONTADAS
Usadas para trabajar sobre metales y cerámicas, hace desgaste burdos dejando gran cantidad de rayones que después deben ser pulidos por puntas de cauchos abrasivos.
PUNTAS Y RUEDAS DE CAUCHO
Usadas para trabajar sobre acrílicos, metales y cerámicas.
...