Efecto Palanca Financiera
SolPicardi17 de Septiembre de 2013
502 Palabras (3 Páginas)641 Visitas
¿A qué le llamamos “efecto palanca financiera” o “leverage financiero”?
La noción del efecto palanca, es un efecto que resulta de la financiación de las inversiones por medio de empréstitos, está relacionada a menudo con el problema de la financiación de empresa y de las inversiones en títulos. Más recientemente, el campo de la definición del efecto palanca se ha ampliado con el desarrollo de la utilización de los productos derivados y, en otro registro, de los Hedge funds (o fondos cuyos activos se invierten según estrategias alternativas).
Por definición, el efecto palanca es igual a la diferencia entre la rentabilidad de los capitales propios de la empresa y su rentabilidad económica.
Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros.
El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad productiva y si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago
El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero, tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas.
¿Cómo se calcula?
[ECX+1]:
Leyenda:
Utilidad Antes de Impuestos e Intereses
Intereses pagaderos anualmente
Tasa de impuesto
Dividendos Preferentes anuales
Número de Acciones comunes
¿Qué indica el resultado?
Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
Cuando el apalancamiento financiero toma un valor superior a 1 conviene financiarse mediante deuda, cuando es inferior a la unidad, el endeudamiento reduce la estabilidad del accionista. Cuando el apalancamiento es nulo, desde el punto de vista económico resulta indiferente. O dicho de otra forma, cuando el rendimiento de la inversión supera el coste financiero conviene financiarse mediante deuda. Cuando el coste financiero supra el rendimiento de la inversión no resulta conveniente la financiación mediante la deuda.
Bibliografía:
http://www.gerencie.com/apalancamiento-financiero.html
http://www.economia48.com/spa/d/efecto-palanca/efecto-palanca.htm
http://administracionimpositivaycontable.blogspot.com.ar/2009/01/efecto-palanca.html
...